ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Steve Nash, Dikembe Mutombo y Ticha Penicheiro. Foto: Ricardo López Hevia

Dikembe Mutombo, Steve Nash y Ticha Penicheiro son leyendas indiscutibles en el mundo de los encestes. Por estos días comparten sus conocimientos con baloncestistas cubanos de distintas categorías, entrenadores y árbitros como parte del Campamento Baloncesto sin Fronteras, proyecto que de conjunto con FIBA Américas, decidió escoger a La Habana como sede del 2015.

Mutombo, de origen congolés, con sus 2.18 metros fue considerado una de las “bestias negras” de la zona pintada del tabloncillo en la década de los 90 del pasado siglo.

“Estamos muy deseosos de aprovechar esta gran oportunidad y constatar cómo se juega el baloncesto en Cuba. Esta disciplina tiene ese poder de hermanar gente de diferentes partes del mundo. Queremos transmitir a los jóvenes las emociones que uno experimenta en la cancha en esos juegos en los que vamos a participar.

“Para alguien como yo que jugó más de 18 años en seis franquicias, esta va a ser una oportunidad excelente de contribuir a la evolución del baloncesto cubano, a adquirir una verdadera cultura con el aporte de nuestra visión y fundamentos técnicos, pero también nos dará la posibilidad de convertirnos en aliados cercanos.

“Tengo la convicción de que en los próximos años se equilibrarán las oportunidades a medida de que los jugadores cubanos entren en contacto con otras ligas. La esencia está en la actitud a la hora de acercarse a este deporte y el tiempo de estudio que se le dedique, más allá de la talla o cualquier otra limitación. En lo personal dedicaba muchas horas a radiografiar a los oponentes, observar sus virtudes y puntos débiles. Si no empleaba bien ese lapso, salía a la cancha, no me encontraba y consideraba ese tiempo de juego perdido”, expresó Mutombo.

Nash (canadiense de 1.91 metros), si bien no atesora ningún anillo de campeón, fue merecedor de la condición de más valioso en el Preolímpico FIBA Américas 2003, en las temporadas 2005 y 2006 de la NBA, todos estrellas en ocho ocasiones y ganador de la competencia de habilidades en el 2005 y el 2010. Nash es un mito para los armadores y escoltas de cualquier latitud:

“Hace algún tiempo no veo a la selección cubana de baloncesto jugar, pero siempre se han caracterizado por su velocidad y condición física. Soy del criterio de que cada jugador debe de esforzarse mucho por suplir sus debilidades: maniobrabilidad, técnica de tiro, visión de la cancha para pasar. Eso, sumado a la capacidad para explotar esa velocidad con inteligencia, y la exposición a otras miradas, de seguro les traerá buenos dividendos”, ahondó Nash.

Cierra el tridente la portuguesa Penicheiro (1.80), titular de la WNBA con las Sacra­men­to Monarchs en el 2005, cuatro veces integrante del todos estrellas, y en siete clásicos líder asistidora del certamen femenino estadounidense, una defensa todo terreno.

Penicheiro ponderó las virtudes del baloncesto femenino cubano pese a no haberse enfrentado nunca a las nuestras en eventos oficiales de la FIBA: “Con Yamilet Martínez coincidí en el Spartak de Moscú entre 2005-2007, era una centro muy fuerte, difícil de gardear. Siempre los elencos cubanos han tenido potencial y estamos aquí para ayudarlas a continuar elevando el nivel.”

Eso no es todo, Alberto García, director regional de FIBA Américas y uno de los principales impulsores de la idea de establecer la clínica en Cuba, recordó que dicha entidad y la NBA establecieron relaciones en 1989.

Desde entonces a la fecha se han organizado cerca de una decena de ediciones de Ba­loncesto sin Fronteras, a ninguna de las cuales se había invitado a jugadores cubanos. Pero siempre hay una primera vez. Así, en el mes de septiembre, República Dominicana atestiguará la presencia de dos de nuestros basquetbolistas, que serán escogidos al término de este campamento en La Habana, bajo la mirada aguda y los criterios de selección de todos los involucrados para reunirse con sus similares del resto del continente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

25 de abril de 2015

23:40:21


ahora que regresen y cuenten honestamente la felicidad del pueblo que los recibió.

jose cuervo dijo:

2

26 de abril de 2015

12:00:29


Cuando usted ve estas cosas se maravilla, nadie es perfecto pero a la vez tambien existen cosas muy buenas como el apoyo en el deporte. Cuando usted conoce de donde salio Mutombo se da cuenta de lo grande y maravilloso que es el deporte. El Congo es su pais natal lo ha mantenido siempre en su corazon, jamas lo olvido, su nombre y sus caracteristicas reflejan sus raices. Su infinidad de visitas a su pais lo ha acostumbrado a ayudar a su pueblo con donaciones, enseñanzas y fraternidad. Ahora llega a Cuba y con su tamaño y sonrisa comparte junto a los cubanos, algo excelente. Tenemos que pensar que tambien hijos de la tierra mas hermosa que ojos humanos han visto, amarian caminar por la tierra que los vio nacer, jovenes que jamas han abandonado sus raices, su cultura, su nacionalidad. No se puede vivir de historias ni del pasado, eso no resolvera ni nuestro presente y mucho menos nuestro Futuro. Si, hay que pensar y hay que modificar muchas cosas que quizas en el pasado cumplieron un roll pero ahora no se ajustan. El ejemplo de Mutombo, Obaka, Messi, Suarez, Ortiz, Neymar Jr y miles de deportistas que juegan en las Ligas Superiores de diferentes disciplinas, no los hacen que rechacen lo suyo al contrario. Siempre estare al lado de la IDEA que los deportistas puedan representar a su pueblo, pues cuando usted observa el uniforme de un equipo nacional en su frente dice CUBA, quiere palabra superior a esta. Si, creo que hay que pensar.

HECTOR dijo:

3

28 de abril de 2015

09:37:55


JOSE CUERVO ESTOY DE ACUERDO CON TU REFLEXION YO SUFRI QUE LA TELEVISION CUBANA NO PASO EL PREOLIMPICO DE PORLAND NI LOS JUEGOS OLIMPICOS DE BARCELONA LOS JUEGOS DEL DREAM TEAM EL EQUIPO MAS GRANDE QUE SE FORMARA EN EL PLANETA COSAS QUE PASAN QUE AL FINAL QUIEN LA SIENTE ES EL AMANTE A ESTE BELLO DEPORTE PERO ESPERO QUE CON SABIDURIA TODO ESTA PESADILLA QUEDE ATRAS Y TODOS PUEDAN VOLVER A REPERSENTAR Y A TRABAJAR POR SU PATRIA QUE NUNCA LOS A OLVIDADO NI ELLOS TAMPOCO Y CUBA BRILLARA MAS SE QUITARA UNA MANCHITA Y SERA COMO TODOS LOS PAISES BRAZIL ARGENTINA QUE VIVEN ORGULLOSOS DE MESSI,GINOBILI Y MUCHOS MAS ....SE ACUERDAN DE LAZARRO BORRELL ANDRES GIBERT ,ANGEN OSCAR ,ROBERTO CARLOS ,OSMANI JUANTORENA ETC RECONOCER ES DE SABIO LA PATRIA ES DE TODOS LOS CUBANO Y ESTOY SEGURO SI SE HABLA CON ELLOS VAN AYUDAR EN LO QUE SEA AL PAIS QUE LOS HIZO FAMOSOS Y LOS FORMO COMO DEPORTISTAS ADELANTE CUBANOS CUBA VA.......