ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lázaro Álvarez (derecha) mantuvo su invicto en los 60 kg. Foto: Ricardo López Hevia

Necesitaban ganar los Otamans de Ucrania, al menos dos peleas, para asegurar su avance a los play off de la V Serie Mundial de Boxeo (WSB). Pero lo tenían difícil. Tan difícil que este viernes no lograron llevarse una victoria ni por los pelos. En otra demostración de su poderío los Domadores de Cuba sellaron su invicto en el grupo A con otra barrida (5-0) y una victoria de los Guerreros de México en su último tope dejaba a los Otamans fuera.

Ciertamente, el boxeo ucraniano ya no es lo que era cuando lideró el medallero en el Mundial de Bakú 2011 (con cuatro títulos y una plata), ni los Otamans el mismo equipo que llegó a discutir el título de la III WSB contra los Arlans Astaná kazajos (3-2 y 3-3).

Como explicó su entrenador Myhailo Mel­nyk, ya no tienen hombres fogueados en Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos como Vasyl Lomachenko —que saltó al profesionalismo tras aquella final—, sino jóvenes con gran potencial, pero que ahora mismo son más el futuro del boxeo ucraniano que su presente.

Así que Julio César la Cruz (81 kg) acabó mayoreando a Oleksandr Khyzhniak (triple 50-45), el púgil mejor ranqueado de los Otamans pero de tan solo 19 años, con la misma autoridad que Yosbany Veitía (52) y Lázaro Álvarez (60) redujeron en cada caso, igualmente por decisión unánime, al kirguiz Azat Usenaliev y a Viktor Slavinskyi sobre el cuadrilátero de la Ciudad Deportiva. Siempre marcando el ritmo del combate con hábiles desplazamientos y disparando certeras combinaciones a las anatomías de sus oponentes, como hizo también Roniel Iglesias (69) ante Oleg Zubenko (triple 50-45), pero sobre todo Leinier Peró (+91) para dominar por votación dividida a la “mole” Ihor Shevadzutskyi, que le sacaba 60 libras de peso. Su éxito fue la frutilla del pastel: el número 63 de los Do­madores esta campaña. Nunca un equipo había ganado tanto.

En otros resultados de esta última jornada, además, Rusia venció 3-2 a los Leones de Marruecos y se aseguró la sede de su pleito de cuartos como segundo lugar del grupo A; mientras en el B, los Caciques de Venezuela superaron 4-1 a los Húsares polacos en Prusz­ków, con los éxitos de Eduard Ber­mú­dez (52), Gabriel Maestre (69), Albert Ra­mírez (81) y Edgar Muñoz (+91).

Ya había dicho antes de arrancar la lid, el entrenador cubano Ismael Navarro —que guía al plantel morocho junto al subcampeón mundial de La Habana 1974, Alfredo Lemus— que sus muchachos iban “a hacer un buen papel”. Y los Caciques, en su estreno dentro del certamen, clasificarán a la postemporada, si el Thunder de Italia no quiebra este sábado el invicto de los Arlans Astaná kazajos.

La primera semana de mayo, por tanto, se disputarán los pleitos de cuartos de final, aunque los Domadores no tendrán actividad hasta los días 22 y 23, cuando reciban a su rival de semifinales acá en La Habana, buscando retornar a la discusión del título que esta vez acogerá Doha (Catar).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Misael Salvador dijo:

1

25 de abril de 2015

04:41:31


Anoche miraba el boxeo, donde los nuestros concluyeron invictos la etapa de clasificación de la V Serie Mundial de Boxeo y pensaba en el conjunto de elementos dinámicamente relacionados que forman parte distintiva de ese resultado. Entonces me preguntaba: ¿Quienes fueron esos entrenadores que identificaron a cada uno de esos talento en sus pueblos natales?, o los instructores que los captaron para que ingresaran en las Escuela de Iniciación Deportiva Escolar, esos centro especiales, para la enseñanza y preparación con determinado desarrollo en la práctica de un deporte específico, y una vez por selección de rendimiento los eligieran a los Centro de Alto Rendimiento, escuela deportiva, dedicada a la preparación de los atletas en diferentes especialidades en la categoría juvenil y de mayores, y de ahí a los Equipo Nacionales. Entonces cuantos nombres y horas de innumerables sesiones de entrenamientos hay detrás de: Yosbany Veitía (52 kg) Sancti Spíritus, Lázaro Álvarez (60 kg) Pinar del Rio, Roniel Iglesias (69 kg), Pinar del Rio, Julio César La Cruz (81 kg), Camagüey y Lenier Peró (+ 91kg) Camagüey. En este sentido el 30 de julio 2010, Fidel refiere y cito:… No albergo temor alguno de parecer exagerado, lo digo con modestia, e incluso pena. Duele ver como cientos de millones de jóvenes en el mundo no pudieron siquiera aprender a leer y escribir, o son semianalfabetos, o carecen de trabajo e ignoran todo lo que se refiere a los derechos inalienables del ser humano…

Andres dijo:

2

25 de abril de 2015

09:28:07


Disculpen pero en la madrugadas me levante para ver nuestros valientes boxeadores 2.30 Am de Alemania,8.30 de Cuba y me moleste muchísimo en la pelea de Lenier Peró en el 4 y 5 to asalto como nuestros locutores casi daban al chico por perdido cuando éste había hecho 3 asalto muy buenos,incluso el arbitro estubo a punto de contarle a la mole que tenía delante,gracia habían unos jueces imparciales y vieron la pelea correcta,aunque la decisión debía ser unanime,la mole solo dio unos golpes en el 5to asalto y mucho agarrones para acorralar el nuestro,feliz barrida y valió la pena levantarme

Jordan dijo:

3

26 de abril de 2015

19:52:04


Saludos cordiales: Muchas felicidades para los Doma dores y su colectivo técnico por este nuevo éxito. ¿Se sabe ya quienes clasificaron para los JJOO?Afectos

Jorge dijo:

4

27 de abril de 2015

09:22:22


Muy bien por nuestros muchachos!! El boxeo dando la talla!!!!

CRISTIAN dijo:

5

27 de abril de 2015

17:46:47


los domadores de cuba son los mejores,da gusto verlos en cada pelea dando lo mejor de si y defendiendo a nuestro pais