Como están las cosas, únicamente los Otamans de Ucrania se interponen este viernes (desde las 8:30 p.m.) entre los Domadores de Cuba y su afán por despedir invictos en el coliseo de la Ciudad Deportiva la fase preliminar de la V Serie Mundial de Boxeo (WSB).
Dueño de 27 unidades, con ocho topes ganados y balance de 35-30 en los pleitos individuales, el equipo europeo necesita ganar al menos dos peleas para asegurar definitivamente su clasificación a los play off como tercer lugar del grupo A y resistir el asedio de los Guerreros de México, a solo dos unidades y favoritos para superar en su última confrontación a los Lionhearts británicos.
Al elenco azteca, sin embargo, lo penaliza tener dos walkovers en contra (decisión por no presentación), misma razón por la cual Erislandy Savón —que venció en México por ese veredicto— no pudo conseguir un boleto olímpico en el certamen, pese a lograr siete éxitos como el kazajo Vassiliy Levit. Por más contraproducente que resulte, para resolver los empates los organizadores decidieron que el mejor es “el que más gane sobre el ring”.
Pero bueno, volviendo sobre el match de esta noche, la meta de los ucranianos podrá parecer fácil, pero en realidad es bien difícil; pues los Domadores, pese a estar cómodamente clasificados para semis, alinearán nuevamente a sus principales hombres y todos aparecen mejor rankeados que sus respectivos rivales.
De ahí que Yosbany Veitía (52 kg), Lázaro Álvarez (60), Roniel Iglesias (69) y Julio César la Cruz (81) salen como favoritos para vencer al kirguiz Azat Usenaliev (foja de 3-2), Viktor Slavinskyi (1-0), Oleg Zubenko (2-2) y Oleksandr Khyzhniak (4-1) en cada caso. Más aún la Cruz, necesitado de un éxito rotundo para ampliar a cinco los cupos olímpicos cifrados por el equipo cubano —junto a Veitía, Álvarez, Yasnier Toledo (64) y Arlen López (75)—, aunque dependa en última instancia de lo que ocurra entre el italiano Manfredonia y el croata Hrvoje Sep.
Aun así, según señaló el director de los Otamans, Dmytro Gaistruk: “Para cada boxeador es un sueño enfrentar a los cubanos, pero nuestros muchachos darán lo mejor para obtener la clasificación”.
En ese sentido, a quien parece haberle tocado bailar con la más fea es a Leinier Peró (+91), más por una razón de peso que por argumentos boxísticos, pues la “mole” Ihor Shevadzutskyi (2-1) le sacó 60 libras sobre la báscula. Curiosamente, Peró también conserva opciones de acceder aquí a Río de Janeiro 2016, aunque en su caso sean más remotas, al depender directamente de un revés del croata fuera de serie Filip Hrgovic.
Ahora que estamos en un momento de definición y cada pelea cuenta, por cierto, cabe destacar que en el grupo B, la lucha no es menos ardua, toda vez que los Caciques de Venezuela, decididos a brillar en su visita a los Húsares polacos, buscan desbancar de la postemporada al Thunder de Italia, que tendrá un match nada fácil ante el otro equipo imbatible de esta contienda: los Arlans Astaná kazajos.
COMENTAR
yunier dijo:
1
24 de abril de 2015
09:23:16
Dr. Misael Salvador dijo:
2
24 de abril de 2015
09:47:22
czata dijo:
3
24 de abril de 2015
13:10:35
Responder comentario