ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La esgrima cubana ya está en Santiago de Chile, con numerosas estocadas que asestar y el número ocho como divisa, pues justamente esos serán los boletos en disputa (en el concurso por equipos) para Toronto en el Campeonato Panamericano.

Los floretistas cubanos no concurren al torneo Panamericano desde hace dos ediciones. Foto: Ricardo López Hevia

Una legión de 18 atletas, nueve mujeres e igual cantidad de hombres, ha desembarcado en la nación austral con el objetivo de ubicarse entre los agraciados en la totalidad de las armas, entiéndase florete, espada y sable.

Tras culminar los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz con saldo de dos títulos y siete bronces, nuevamente la espada se perfila como la modalidad de mayores opciones en una justa que otorgará 48 unidades a los vencedores en cada una de las modalidades para el ranking mundial.

Asimismo, los ocupantes del segundo lugar añadirán 39 rayitas a su cuenta personal; mientras los medallistas de bronce recibirán 30, del quinto al octavo 21, del puesto nueve al 16 obtendrán 12, y los que terminen en las posiciones del 17 al 32 asegurarán seis.

Nuestra armada femenina, bajo la égida del avezado Pedro Enríquez, la componen la titular individual en tierras jarochas, la zurda Ceily Mendoza, quien ocupa el puesto 204 del escalafón con tres unidades. Junto a ella batallarán la experimentada Yamilka Rodríguez (440) y Yoslaine Cardenal (426), ambas sin acumulado.

Los varones serán Fidel Ferret (199-5), Reynier Henríquez (981) y Ringo Quintero (976), estos últimos sin lides punteables.

El florete varonil estará defendido por Jesús Riaño (422), Leandro Ramos (392) y Rubén Jay (455); mientras Ángela Winter (375), Daylen Cristina Moreno (311) y Elizabeyh Hidalgo (379) se pondrán en guardia por las féminas.

Cierran la comitiva de la Mayor de las Antillas ambos elencos de sable con el peso de los varones en poder de Yoandy Iriarte, Noslen Montalvo y Ricardo Prado, en tanto las damas dependerán de Darling Robert, Yaritza Goulet y Jennifer Morales, en ambos casos sin escalafón.

El certamen en suelo chileno también reservará visados para los mejores 16 esgrimitas de cada uno de los respectivos concursos individuales. La última experiencia antillana en el torneo continental correspondió al título varonil del colectivo de espada en Costa Rica, el pasado año, cuando resultaron los únicos de escapar del dominio estadounidense, país que se apoderó de los restantes cinco cetros. Confiemos en que a pesar de los pareos iniciales “hostiles”, en consonancia con la discreta ubicación en el ranking de las restantes armas, los nuestros puedan incluirse en el septeto de vanguardia, con Venezuela, Brasil, Canadá, Argentina y México como otras naciones de poderío.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

17 de abril de 2015

07:52:57


Deseo mucho que nuestros espadistas logren repetir el titulo del año pasado y asi seguir subiendo en el ranking mundial por equipos, espero tambien que no sea la unica arma en coronarse en este panamericano. Seria muy beneficioso si los llevaran a alguna Copa del Mundo antes del Mundial en Rusia.