
De los cuatro hombres que se vistieron de oro por Cuba en los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara, el pinero Yoelmis Hernández (85 kg) y el granmense Javier Vanega (94) nuevamente comandan la preselección de 13 pesistas que se preparan para Toronto, cita multideportiva continental a la que Cuba concurrirá con siete varones y una dama.
Al decir del entrenador principal Vicente Gálvez el Campeonato Nacional (del 17 al 24 de mayo) marcará el termómetro fundamental de los preseleccionados, quienes antes buscarán optimizar su arsenal físico y técnico en el municipio villaclareño de Sagua la Grande, donde realizarán una base de entrenamiento entre el 20 de abril y el 9 de mayo.
“Las principales figuras comenzaron su preparación en enero, tras el descanso, pues la fecha de los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz influyó. Hemos logrado en la casi totalidad de los casos estabilizar el peso corporal de nuestros atletas. Aún no es el idóneo, ―los especialistas coinciden en que se debe entrenar con dos kilogramos por encima de la categoría exacta, pero la mejoría es notable.
“Los 85 kg con el tres veces medallista universal en la modalidad de envión, Yoelmis Hernández (posee biatlón cimero de 374 kg a razón de 164 en arranque y 210 en envión), y el avileño Yadier Núñez 349 (154-195) constituye la división de mayor potencial para agenciarse oro y plata. Luego sigue en los 94 Vanega quien ha levantado 180 kg en arranque y 206 en envión. Vanega deberá luchar fuerte con el colombiano Wilmer Hernán Torres López.
“En el caso de los 77 y 105 kg, son las otras dos con opciones de disputar el título y proyectada como posibles a doblar en Toronto, dada la presencia de Addriel la O y Jordanis Espinosa en la primera, y Alejandro Cisneros y Asniel Rodríguez en la segunda.
Cabe significar que el bronce olímpico de Londres 2012, el granmense Iván Cámbar (77) no está entrenando pues se encuentra tramitando su solicitud de retiro, explicó Gálvez.
Ante esa sensible ausencia, el indómito La O, con alzada total de 330 kg, deberá pugnar con el venezolano Junior Antonio Sánchez 337 (157-180) materializados en el Panamericano de la disciplina de Santo Domingo 2014.
Precisamente Colombia, Venezuela y algunas individualidades de Ecuador, Brasil y Estados Unidos se perfilan como los principales oponentes de nuestros forzudos en sus intenciones de retener su corona de cuatro años atrás.
LAS DAMAS, HARINA DE OTRO COSTAL
Prácticamente podremos decir que Adán Rosales se estrenará con una prueba de fuego como timonel en Toronto. Aún así el otrora sexto del orbe de los 62 kg en el Mundial de Santo Domingo 2006, se muestra ambicioso respecto a las potencialidades y posible rendimiento de sus pupilas, cuatro de las cuales desafían a diario los “hierros” intentando convertirse en la agraciada.
En ese sentido, la mayabequense de 17 años Niulys González (53 kg), y la habanera de 20 abriles Marina Rodríguez (63) constituyen sus principales cartas:
“Niulys ha experimentado una considerable progresión. Recientemente en el Festival de la mujer de República Dominicana se agenció dos bronces con arranque de 68 kg y envión de 86, en ambos casos récord nacional juvenil y de mayores.
“Técnicamente debe mejorar la primera parte de su ejercicio de envión pues no explota al máximo su potencia de piernas, esa que conjugada con la explosividad de los halones y su técnica al sacar el peso convierten al arranque en su ejercicio de mayores rendimientos” ahondó Rosales.
“Marina en la propia competición quisqueyana resultó tercera en el arranque (85 kg) y plata en envión (106). En este último movimiento estuvo a punto de alzar 113 kg, pero un pequeño problema de recuperación se lo impidió.
Precisamente intentamos pulirle su envión desde el pecho con ejercicios auxiliares y mejorarle el trabajo de coordinación de piernas a la hora de recoger la tijera.
“Es bien pareja en su proporción de alzadas y en este minuto está ubicada sexta de América. Su progresión con respecto al inicio de curso supera los 25 kg. Es fuerte, explosiva, pero necesita controlar sus emociones y los tiempos que requieren cada movimiento”, espetó su mentor.
Justamente la cafetera Mercedes Pérez Tigrero se perfila como la principal candidata al cetro. Sus alzadas de 231 (104-127) así la avalan.
Kilogramos a granel, posibilidades de preseas en la nación de la hoja de Maple. Del 10 al 26 de julio el Centro Deportivo de Oshawa, con capacidad para poco más de 3 000 espectadores, atestiguarán si los nuestros están a la altura del cenit de América.
COMENTAR
raul dijo:
1
16 de abril de 2015
20:50:11
Responder comentario