ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yorbis Borroto se ha mantenido como una de las piezas angulares de los Tigres. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA Foto: Ricardo López Hevia

Mucho hemos hablado en estas páginas de la importancia de los refuerzos en la reciente coronación de los Tigres avileños, pero no sería justo obviar a la base de un conjunto que por años se ha mantenido al pie del cañón, con resultados positivos, salvo la Serie 53.

Ese sólido núcleo, compuesto por hombres de sobrada experiencia como Yoelvis Fiss, Yor­bis Borroto, Raúl González y Abdel Civil, genera una tremenda confianza y garantiza triunfos, más si dispone también del apoyo de José Adolis García, Humberto Morales y Osvaldo Váz­quez, agradables revelaciones con un futuro promisorio dadas sus condiciones y margen de mejora.

Quizá la prueba más clara del poderío nativo de los avileños es que, en las dos últimas temporadas sin refuerzos (Serie 50 y 51), lograron avanzar a la final, con un título y un subcampeonato en sus vitrinas, y en ambos casos fueron claves Fiss, Borroto, González y Civil, además de los serpentineros Yander Guevara y Vladimir García, todavía con incidencia en los destinos de la actual novena.

Dentro de ese grupo no se puede olvidar a uno de los jugadores más laureados de la provincia, el infielder Yorelvis Charles, campeón olímpico y ahora doble titular del patio, quien se perdió toda la segunda ronda por una intervención quirúrgica, pero fue todo un coloso en la primera etapa, en la cual lideró al conjunto en casi todos los renglones ofensivos.

“No pude jugar prácticamente en la segunda fase, pero siempre estuve ligado al equipo, dando ánimos, ayudando, era lo único que podía hacer después de la lesión, y ahora me siento muy contento por coronar la temporada con el título”, expresó a Granma Charles, quien valora regresar con los Tigres el próximo año.

Su posible vuelta le garantiza un bate de calidad al plantel de cara al venidero curso, y al mismo tiempo resta algo de presión a Humberto Morales, el hombre destinado a sustituirlo en la inicial, quien todavía debe pulir algunos detalles defensivos y con el madero frente al pitcheo zurdo.

Justo ese compromiso de los más veteranos, unido a la furia juvenil de los peloteros que despuntan, ofrece al alto mando de los Tigres una interesante manija de opciones para mantener la senda triunfal, labrada además con el vínculo estrecho atleta-entrenador y la oportunidad de desarrollo que todos tienen.

“Cada uno sale con el mismo ímpetu día tras día, fue la mejor forma de coronar un año bastante bueno, en el que logramos estabilidad, con tramos mejores que otros, pero enfocados siempre en tener un cierre fuerte, que nos diera la posibilidad de discutir el campeonato. Seguir esa línea nos asegura un trayecto vencedor”, sostuvo el torpedero Yorbis Bo­rroto, otro de los baluartes de la novena.

Por supuesto, poco a poco los nuevos rostros ganarán en responsabilidad y cargarán con los galones de los más experimentados, sobre todo en los casos de Vázquez (poderoso receptor), Morales (bate de poder del lado izquierdo) y José Adolis, de estable ren­di­mien­to en el plato y con el guante, prueba de que es un pelotero completo, todavía con mucho por aprender, pero con las condiciones necesarias para convertirse en una estrella de calibre universal.

Todos son fruto de la estrategia puesta en práctica por Ciego de Ávila, que ha desarrollado su materia prima paulatinamente, sin prisas, sin violar etapas, con sustitutos por posiciones, y sin la necesidad de traer jugadores de otros territorios. Al contrario, su tónica más bien ha apostado por ceder efectivos, como son los casos del infielder José Ramón Alfonso y el receptor Rudeldis García, varios años con Sanc­ti Spíritus y Santiago de Cuba, por ese orden.

Alfonso regresó a la tierra de la piña para llenar el vacío de Mayito Vega, retirado, y Ru­deldis llegó a tomar el relevo de Lisdey Díaz, aunque ninguno de los dos terminó la temporada, dejando par de huecos notables en la línea central. Mas su ausencia no se notó por la irrupción de Vázquez y la versatilidad de Raúl González.

Esa presencia de relevos ha sido vital para los Tigres, que no se detienen, porque dos bisoños de cualidades atléticas excepcionales, Luis Robert Moirán y Gerson Molina, tocarán más temprano que tarde las puertas de la titularidad  y muy probablemente serán el futuro de los jardines avileños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

arturo dijo:

1

14 de abril de 2015

23:06:08


Muy buen articulo Aliet, así los fanáticos cubanos al béisbol, van conociendo la potencialidad de los Tigres aunque, te falto hablar de los posibles relevo en el área del picheo ., por ejemplo Yunier Cano y Ariel Diaz ambos aun no llegan a los 20 años y Ariel Ricardo con solo 17 años. los tres harán historia en un futuro no lejano.

Pepecito dijo:

2

15 de abril de 2015

07:23:02


Quisiera se dedicara un espacio al equipo de Villa Clara ya que no acabo de entender la actuación de este equipo en la 54 serie nacional en conjunto vs la relevante y decisiva actuación de sus integrantes como refuerzos, la CNB debe de hacer un análisis profundo y trabajar el tema para próximas temporadas, verdaderamente merece un aparte este tema para el bien de nuestro beisbol.

Carlos César Cancio Hernández dijo:

3

15 de abril de 2015

08:28:13


Excelente artículo, dedicado a un equipo que sin tanto ruido y excelentes nueces está en el sitio que se ha merecido. Felicidades Avileños. Soy espirituano, ahora en Haití, y desde este país caribeño donde muchos cubanos trabajamos como colaboradores en la salud, educación, sgricultura y otros frentes, seguimos al dedillo la actuación de Ciego.

José Maury García dijo:

4

15 de abril de 2015

08:58:21


Excelente y justo este articulo sin quitarle el merito al gran trabajo realizado por los refuerzos.

Diddier Martínez González dijo:

5

15 de abril de 2015

10:56:43


Con la único que no estoy de acuerdo es con el receso de 6 o 7 meses que tendrá el béisbol en Cuba hasta que comience la próxima serie, en mi opinión esto no beneficia en nada al desarrollo de este deporte en la isla. Recuerdo antes, hace algunos años cuando casi todo el año se jugaba, primero una serie nacional y después una selectiva y con ello los jugadores lograban mantenerse activos todo el año, pero ahora se descansa mas de lo que se juega prácticamente.

Rafa_GA dijo:

6

15 de abril de 2015

11:00:12


Muy buen articulo. Los peloteros que aquí se mencionan son excelentes y fueron claves en la victoria del equipo avileño. Vázquez, González, Borroto y Fiss conforman una de las mejores líneas centrales del país. De hecho, Ciego de Ávila era el único equipo que tenía una línea central propia de su provincia. Jode Adolis es un excelente primer bate, algo que es sumamente importante para cualquier equipo. También hay que destacar entre los lanzadores a Rabí, Carrero, Ariel Díaz y al talentoso Yunier Cano, joven que tira 94 millas. Por último hay que hacer alusión a los buenos resultados que va teniendo Ciego de Ávila en las categorías inferiores, algo fundamental que les garantiza el relevo y felicitar al colectivo de dirección, entrenadores y a todos aquellos que incidieron de una manera u otra en esta victoria.

REYSANCHEZ dijo:

7

15 de abril de 2015

12:51:16


Periodista, ustedes en los medios, quieren seguir tapando el sol con un dedo en relacion a laSerie Nacional y sus resultados, lo que dices sobre el beisbol en Ciego de Avila es cierto, pero la verdad en cuestion, esta en que los territorios juegan la mitad del campeonato con sus peloteros y luego con los refuerzos, es otro equipo con igual nombre. vean los resultados de los equipos antes y despues de los refuerzos, ahi esta bien claro donde estaban los campeones con sus nativos al final de la primera fase.

francisco dijo:

8

15 de abril de 2015

13:29:55


Aliet, gracias por su novedoso articulo lo hiciste con lo que tenemos los cubanos corazon,valentia y profesionalidad. Argumentando lo que has realizado considero que lo de los tigres va para mucho mas y le han cogido el gusto de ganar y ganar ¡cuidado con los historicos! que ciego tiene dos campeonatos y va por mas ya que todavía el tigre tiene hambre y sed. Además la base de los tigres es muy buena ya que surgen talentos grupales y no individuales. Bien, ahora quisiera preguntar ¿Que hay con Roger Machado? tiene dos oros y dos plata en los últimos 5 años. ¿Cuando este muchacho podrá dirigir el Cuba? ¿Quien tiene mejor resultado en los últimos 5años Roger o VM32? En único evento internacional que participó Roger como director fue brillante, su resultado en un torneo que en sus inicios fue minimizado y luego los comentaristas deportivos de la televisión y radio reconocieron el nivel del torneo Challenger. Aliet quisiera que en próximas ediciones hagas un artículo sobre Los piratas (Hércules) de Cuba porque esa hombrada dificilmente se repita por varios factores que se tiene que conjugar. Respecto a mi equipo (Santiago) me siento muy desanimado con lo que viene, ya que no hay un trabajo profesional que valga la pena por ejemplo en el área de picheo y se demostró en el play -off y el resto de los refuerzos, además considero que la indisciplina está a la orden del día encabezada por el olimpico DB y otros. En sentido general la dirección es muy mediocre y lo veremos en la proxima serie ¡No sé hasta cuando va a seguir esto! porque seguimos perdiendo lo que hemos logrado. Talento HAY para trabajar, lo que no hay es respeto y consagración con lo que tiene que hacer cada directivo y entrenadores. Gracias por permitir hacer este comentario

cepeda24 dijo:

9

15 de abril de 2015

13:48:16


todos los equipos en la segunda fase cojieron refuerzos , que a ciego les fue bien eso no cabe duda. pero fue el , y la isla los que se mantuvieron conn los mismo que tenia , ciego cogio a zamora por duvergel y le fue de maravilllas que difruten su campeonato los azules no pudieron

Arturo dijo:

10

15 de abril de 2015

19:50:43


Pepecito los peloteros de Villa Clara trabajaron muy bien como refuerzos , pero acuerdate que se quedaron fuera porque su pitcheo fue pesimo ni como refuerzo funcionaron, Freddy Asiel que es su mejor pitcher estuvo de lagrimas con Pinar al igual que Yosvani Perez, imposible que un equipo pueda avanzar sin pitcheo.

Idania dijo:

11

16 de abril de 2015

10:22:02


Es verdad que el equipo de la Isla jugó de maravillas, pero comentaristas deportivos por favor los Tigres son los campeones.

Leo dijo:

12

16 de abril de 2015

10:26:30


Sin la soberbia actuación de los refuerzos, sobre todo de los villaclareños, ese equipo no quedaba ni entre los 4 primeros.

cubano100@ dijo:

13

16 de abril de 2015

12:32:50


para REYSANCHEZ: hno realmente tienes que acostumbrarte a que los equipos se refuercen todas las ligas del mundo lo hacen, para que nuestro beisbol avance, tenemos que dejar el provincianismo y regionalismo. por favor

Idania dijo:

14

16 de abril de 2015

15:04:11


Leo, si los villaclareños son tan buenos ¿por que no clasificaron? Los tigres son los mejores en todo, defenza: insuperables, errores: los menos y eso suma

cubano100% dijo:

15

16 de abril de 2015

15:16:26


Leo, sin los refuerzos Pinar no hubiera ganado la serie del caribe, todos los equipos se benefician de lo mismo

Luis Serrano TERRY dijo:

16

16 de abril de 2015

17:07:00


Muy atinado y justo su comentario, Aliet: los refuerzos hicieron lo suyo muy bien; pero los de la base del equipo Ciego no cedieron nada, compartieron liderazgos y entre todos alcanzaron el triunfo. Le saludo desde Ciego de Ávila. Serrano TERRY