ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Guerra y Aguirre solo se vieron superados por los anfitriones Vincent Riendeau-Philippe Gagne (426.66) y los chinos Huang Bowen-Anqi Wang (420.39) Foto: www.fina.org

Han tenido que ir calibrando de menos a más en lo que va de temporada. Lo cierto es que en la tercera parada del Grand Prix de clavados 2015, acogida por la ciudad canadiense de Gatineau la dupla cubana de plataformistas integrada por José Antonio Guerra y Jeinkler Aguirre desempolvó su arsenal técnico y de sincronización para vestirse de bronce con acumulado de 419.76 puntos.

Hablamos de una pareja que desde el 2009 ha logrado mantenerse en la élite de la disciplina, avalada por el tercer escaño en la cita universal de Roma 2009 (compilaron 456.60 unidades), quinta bajo los cinco aros en Londres 2012 con acumulado de 450.90 puntos, y esa misma posición les deparó la justa del orbe de Barcelona 2013 (434.49), además de esos 462.60 que califican como uno de sus mayores totales históricos.

De vuelta a Gatineau cabe señalar que Guerra y Aguirre solo se vieron superados por los anfitriones Vincent Riendeau-Philippe Gagne (426.66) y los chinos Huang Bowen-Anqi Wang (420.39), oro y plata respectivamente y binomios que perfilan ambas potencias como sus cartas de cara a la cita universal de Kazán y los juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

En el caso de los representantes de la nación de la hoja de Maple, serán junto a los duetos de México y Estados Unidos (no concurrieron a Gatineau), los principales rivales de nuestros exponentes en los venideros Juegos Panamericanos de Toronto (10 al 26 de junio), quienes desde hace algún tiempo encaran su periodo preparatorio con afectaciones de diversa índole. De ahí que hayan trasladado su cuartel general de entrenamiento al Complejo de Piscinas de la EIDE de Matanzas.

En suelo canadiense la secuencia de Guerra-Aguirre fue la siguiente: (49.80-51.60-83.52-76.80-67.32 y 90.72) con el último salto ―el de mayor complejidad con grado de 3.6 ― capaz de asegurarles la presencia en el podio, pues ningún otro dúo logró superar las 90 unidades en ninguna de sus ejecuciones.

Semejante performance les valió a los ornamentalistas antillanos su sexta presencia en el podio en la urbe norteña, al tiempo que se sacudieron del fantasma de la sexta plaza en la edición del 2014, descalabro ese que le interrumpió una cadena de cinco podios consecutivos (2009-2013).  

Poco a poco Guerra-Aguirre se van acercando a sus rendimientos de prestigio, como dan fe sus respectivas ubicaciones en el ranking de la Serie Mundial: terceros en 2010 (60 puntos); segundos del 2011 con 75 y 2013 gracias a 126, como parte de la única campaña en la que se inscribieron en las seis paradas de la justa.

A propósito de la Serie Mundial, los nuestros iniciaron su periplo de confrontación internacional con discretos acumulados en las dos primeras fases de Beijing (353.58 puntos), y 407.04 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, ambos totales merecedores de sendos quintos escaños.

La próxima escala en el periplo de engranaje de nuestros plataformistas será entre el 24 y el 26 próximos, cuando prueben la similitud de sus mortales y giros en la tercera escala proyectada para Kazán, antesala de su posterior condición de sede mundialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maguero dijo:

1

13 de abril de 2015

12:23:43


Felicidades Cubanos.

Ramon dijo:

2

14 de abril de 2015

05:38:39


Era lògico que mejoraran sus resultados a medida que seguian participando en esta serie de Grand Prix, ya era la tercera etapa y se ha visto como ha mejorado en cada presentaciòn, todo esto debido a que permanecen mas tiempo en el exterior donde hay las condiciones idoneas para poderse entrenar y asi mejorar los resultados como se ha visto. Si queremos que nuestra dupla pueda obtener medalla por primera vez en una Olimpiada ya el INDER sabe que para el año que viene deben dejarlos participar en dicho Grand Prix, pues aqui con el Complejo Baragua aun sin reparar no existen las condiciones para mejorar ni para nuestros clavadistas ni para nuestros nadadores.