ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Daylen volvió a dar muestras de progresos al máximo nivel. Foto: Ismael Batista

Llegó a Tashkent, Uzbekistán, sin mucho renombre, aunque su sexta plaza individual en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, y el bronce en el Pana­mericano Juvenil de Esgrima de Toronto, presagiaban una actuación de relieve.

Entonces la holguinera Daylen Cristina Moreno desenfundó su florete y comenzó a asestarle touchés a sus rivales del Mundial Juvenil en suelo uzbeco, como si en ella hubiesen reencarnado las legendarias Nan­cy Uranga, Mercedes del Risco, Mar­garita Rodríguez o Virgen Fe­lizola.

Esta vez la zurda de 1.68 metros de estatura y 65 kilogramos de peso, en medio de un enjambre de esgrimistas, exactamente 88, avanzó hasta cuartos de final y quedó en la antesala de las preseas. Estamos hablando del mejor rendimiento de un esgrimista novel antillano en buen tiempo. De hecho, Daylen cedió en el pase al bronce 9-15 ante la canadiense y a la postre subtitular Eleanor Har­vey. Actualmente, con solo dos competiciones, la cubana se ubica en el escaño 19 del ranking de la categoría, gracias a 65 unidades.

Se estrenó airosa en su poule, la sexta de 13, con siete concursantes y en la cual archivó cuatro éxitos y dos fracasos con balance de 27 estocadas favorables y 18 en contra. Luego dejó en el camino en la ronda de 128 tiradoras a la británica Aye­sha Fihosy, por 15-10.

Caerían ante sus estocadas también la sudcoreana Hyeji Kim en electrizante 15-14 y la rusa Marta Martyanova por 15-13, todas de naciones instaladas en la cima de la disciplina, especialmente rusas y sudcoreanas.

En definitiva, fue la estadounidense Sara Taffel la reina de dicha arma, verdugo 15-12 en la definición de la mencionada Harvey. Los bron­ces, en poder de la germana Leoni Ebert y la china Yiting Fu.

Tras su incursión mundialista en Tashkent, Daylen continúa ganándose la confianza de su mentor David Durán, quien sobre ella precisó antes de partir: “Daylen posee una defensa muy sólida, trabajada desde pequeña y la acompaña un ataque continuado bastante efectivo.”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

8 de abril de 2015

05:51:37


Muy bien por esta joven promesa, que ha sabido ganarse un lugar en el Ranking Mundial juvenil este año, pues del puesto 41 que ocupaba por haber sido bronce en el Panamericano Juvenil ahora con el 8vo lugar en este Campeonato Mundial Juvenil ha subido al puesto 19, Pero lo importante serà que no le suceda como a los demas esgrimistas que ni se asoman en Copas del Mundo en el exterior y como resultado sus puestos son sotaneros en dicho Ranking, de ahi que cada vez que deben competir les toca venir eliminandose de atras y si logran entrar en el cuadro de los primeros 64 en cualquier competencia les tocan como rivales los de mejores resultados, siendo muy dificil para los nuestros con falta de fogueo y competencia, poder superar esos obstaculos. Ahora en cambio esta muchacha Daylen de seguir compitiendo en su categoria y de asistir a Copas del Mundo juveniles no tiene necesidad de eliminarse desde atras debido al puesto de vanguardia que acupa ahora, y solo debe esperar que le toque un rival de la clasificacion, o sea que ahora con esta actuacion nuestra atleta con su lugar 19 que puede seguir mejorandolo, està mas aventajada que con el puesto 41 con el cual se presentò en este Mundial. Aprovechemos las condiciones fisicas de esta muchacha y demosle la posibilidad de mejorar aun mas enfrentando a los mejores en las competencias que cuentan, no hagamos con ella como se hizo con nuestra esgrima despues de la Olimpiada de Sydney 2000 que se olvidaron de ella, y despues de haber obtenido medallas en 3 Olimpiadas consecutivas no los dejaron participar mas en las Copas del Mundo y el retroceso no se hizo esperar. En los años 80 y 90 eramos temidos en Florete masculino y Espada en los dos sexos por Franceses, Italianos y Rusos, hoy en cambio no logramos arrasar como haciamos antes con todas las medallas de Oro en Centroamericanos y Panamericanos, ni tampoco podemos esperar medallas de Oro mundiales ò medallas y finalistas en Olimpiadas como sucedia antes. Siendo la esgrima un deporte de combate y no de marcas como el atletismo, èste debe confrontarse continuamente en torneos de envergadura ante los mejores pues solo asi se podrà volver a ser los que eramos. Entrenando solamente en casa como lo hacen nuestros esgrimistas desde hace años nunca podremos subir de nuevo posiciones ni nuestra esgrima mejorar. saludos.

pABg0nZ dijo:

2

8 de abril de 2015

07:59:41


Mucha razón tienes, Ramón. Supongo que esas ausencias en competencias claves para subir en los ranking las justificarán con falta de dinero. Yo me las explico con falta de visión, porque si bien es cierto que el dinero no lo tienen para el deporte a gastar a manos llenas, pero también es cierto que con una buena planificación y sin tantos lemas ni ideas del pasado se podría ir avanzando y mucho mejor habría sido no haber perdido las posiciones cimeras que se ocupaban en diferentes disciplinas deportivas. Por qué no hacer un escalafón nacional de disciplinas deportivas con posibilidades de autogestionarse y financiarse y así quedaría dinero para otros deportes en los que es más dificil ganar dinero con los resultados. Lo primero que cambiaría serían los gastos enormes en el fútbol que actualmente y en el futuro no tienen posibilidad de hacer un buen papel ni en la región, si los otros países se decidieran a llevar a sus equipos nacionales a los centroamericanos y demás. En cambio Hay otros deportes de equipo con historia y con buena base que solo esperan a que se cese con los frenos innecesarios.