ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El entusiasmo y las iniciativas de los aficionados han impregnado de colorido las jornadas decisivas del béisbol cubano. Foto: Alfonso Sosa, Oscar

Llegó la hora cero de la 54 Serie Nacional y en ella están los equipos que mejor lo hicieron en el largo camino recorrido desde el 21 de septiembre pasado hasta hoy. Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud han merecido esta final porque en los momentos decisivos, en los que la equivocación no está permitida, no flaquearon.

Es cierto que los pronósticos no apuntalaban a los pineros para las jornadas que comienzan hoy. Sin embargo, creo que quienes así pensaron u opinaron no minimizaron a los Piratas, sino que valoraron las variables de sus contrarios y el poderío que ellas representaban. Pero ese es el gran mérito de los insulares, saber sobreponerse ante los más fuertes, enfrentarlos desde sus propias posibilidades y como dijeron su capitán Michel Enríquez y José Luis Rodríguez Pantoja, el director, respetándolos para comprender mejor dónde eran más débiles.

Ciego de Ávila es hoy, y a partir de su desempeño en el segundo segmento del torneo, el equipo que la mayoría ha dado como favorito al título. Más allá de sus atributos en el pitcheo, defensa y ofensiva, es junto a la Isla, el colectivo que más se parece en su funcionamiento a un equipo, a una verdadera maquinaria.

Pero vaticinios a un lado, si bien los Tigres avileños tienen sobrados argumentos, expresados en una plantilla con jugadores de probada calidad que manifiestan condiciones técnicas y tácticas acorde al nivel competitivo de sus piezas clave, los Piratas han demostrado multiplicar sus cualidades, basados en explotar al máximo un juego sereno, que busca la efectividad en cada lance, para rematar en las postrimerías, con el mejor pitcheo cerrador que tiene hoy Cuba.

Ciego de Ávila posee la fuerza de un gigante y la sapiencia de un mentor que sabe lo que es una final, e Isla de la Juventud, el don de los más pequeños, la astucia. ¿Quién ganará? El que sepa actuar bajo la alta demanda con mayor resolución.

Lo que sí no tiene nada que ver con vaticinios o bolas de cristal, son algunos de los requerimientos imprescindibles para el espectáculo más seguido en nuestro país. Por ejemplo, las sedes necesitan crear las condiciones mínimas de conectividad, de manera tal que las hazañas de los héroes sean reflejadas en toda su magnitud por los medios. Durante las semifinales, en Bayamo, Ciego de Ávila y Matanzas, la ausencia de líneas dedicadas en la mayoría de las jornadas entorpeció las comunicaciones, incluso, determinó la no presencia de algunos informadores en varios partidos.

Fue ese el agujero negro de las fechas semifinalistas, que tuvieron el esplendor de excelentes jugadas, la entrega sin límite de los peloteros, el colorido que dieron los pineros y la casi perfecta actuación de los avileños. Y si hablamos de las luces de esas épicas escenas, es justo consignar el buen trabajo de los árbitros y comisarios en estos difíciles y complejos desafíos. Cuando de ellos no se habla, cuando se retiran del campo de juego sin que se note su partida, están pagando el precio de una faena sin manchas y así ocurrió en las semifinales.

Sin embargo, creo que ha sido la afición la que se ha llevado el premio grande de esta postemporada, no solo porque la disfrutó, sino porque la engalanó de carteles, de apoyo a sus jugadores, de emociones y desencantos. Las vistas de unos abarrotados Victoria de Girón, Mártires de Barbados, José R. Cepero y el pequeño, pero multiplicado Cristóbal Labra, son las principales muestras de para quienes se hace esta fiesta.

Para la final que comienza hoy tenemos lo principal, dos equipos con peloteros enchufados en el triunfo, que ya son campeones por lo que han hecho y que solo buscan ahora la coronación. Pero que alcance el mismo brillo, dependerá de que todo el que tenga que ver con esta singular celebración nacional, este a la altura del béisbol que los jugadores han puesto sobre el terreno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Mario dijo:

1

2 de abril de 2015

20:16:13


QUE FIESTA!!!!! Quien es mi favorito ? Bueno Ciego de Avila tiene un director que sabe lo que es ganar un campeonato y como todo dice es el director que mas rapido a crecido en nuestro beisbol, tiene una tremenda defenza, picheo y buen bateo, muy buena mecanica d juego, la Isla sus hombres se han multiplicado, en cada uno de ellos hay un David lidereados por el SUPER 12 de la Isla y de CUBA, tiene el mejor duo de cerradores de CUBA en este momento, un director que ha sabido sacarle chipa a un equipo no lleno de nombre pero sí de hombre con AMOR a su camiseta, para el 99,99 % de los Cubanos Ciego de Avila es el GRAN favorito pero yo le voy a la Isla porque es un equipo que esta INSPIRADO.

arturo dijo:

2

2 de abril de 2015

22:14:39


Bueno llego el gran momento entre los dos grandes , Ciego y la Isla , no hay otros , los demás quedaron en el camino, que clase de equipos , no tenidos en cuenta por los entendidos, olvidados por periodistas , y relegados al ostracismo por los medios de difusión , supieron superar todos los escollos en especial la Isla , hay esta su grandeza , por eso gane quien gane , ganara el deporte nacional , pero como buen avileño digo arriba TIGRES a buscar el 2do campeonato.

Armando dijo:

3

3 de abril de 2015

00:50:32


Ciego es más completo, un equipo más hecho. La Isla un modesto equipo que ha demostrado que no hay "enemigo pequeño". Una final inédita pero sin dudas muy interesante. Gane quien gane, se lo merece. Felicidades a ambos equipos. Personalmente creo que a la Isla no hay quien le gane mientres juegue como la ha hecho hasta ahora.

Luis Alberto Pino dijo:

4

3 de abril de 2015

05:46:34


Michel y la Isla bien merecen un campeonato...seria un final feliz para el Super 12 d la pelota cubana y una inmensa alegria para el maravilloso y luchador equipo Pirata. Mis simpatias estan con ellos.

Guillermo Balmaceda perez dijo:

5

3 de abril de 2015

06:17:48


Ante todo felicidades a los dos grande d l pelota cubana por fin se habla d equipos q muchos no quisieran ni mencionar pero l deporte es así hoy estan obligados a escribir y hablar y quien quita que se pongan a mencionar a los q ya no están hablen d estos bueno este primer juego durísimos lo gana l q mejor juegue pero los piratas van x mas estoy lejos y solo lo puedo escuchar x rebelde y tendré q esperar al proximo del año q viene pero l isla ba x mas q añadir l quepan dudas uno n ciego. dos n la isla y otro n ciego es mi pronostico .martillo donde esta q no aparece y no diseño nada le esta dando vergüenza lo q dijo esta es la pasión piratas salgan a ganar y ataquen al tiguere d la Malacia sin miedo a su rugido esperemos buena disciplinas por parte d atletas y d l afición felicidades .piratas ganen carajo

Mario dijo:

6

3 de abril de 2015

07:02:13


Por ciego de Ávila , creo es más completo.

Jorge Alfonso dijo:

7

3 de abril de 2015

09:08:13


Porque me preocupa, espero que el Partido se de cuenta que se lleva a los estadios ademas de las mascota de cada equipo, no suceda que ahora después del Abacua en Matanzas alguno se aparezca con una gran imagen o figura de la Virgen de la Caridad y a otro se le ocurra llevar un San Lázaro, a Ala o un Buda etc etc. Cosas como lo que se le ocurrió a los Matanceros no ocurre ni en México o Centro América, países donde la gente son fanáticos religiosos, ni las religiones o la Política se mezcla con el deporte, jamás, ni antes en el socialismo real ni ahora estas cosas deben permitirse y ser sancionadas, creyentes y religiones a hacer proselitismo en sus templos.

MCCTIGRE dijo:

8

3 de abril de 2015

09:22:01


Hoy no hay juego. esta lloviendo, sigue la espera hasta mañana.

Demetrio Peralta dijo:

9

3 de abril de 2015

09:32:43


Ciego de Avila debe ganar si en el béisbol gana el mejor, la Isla prácticamente no tiene un abridor de calidad y toda confianza, ese equipo elimino a Matanzas con dos buenos relevistas y mucho, mucho coraje en el resto del cuerpo de lanzadores y en cada hombre que empuño un bate o realizo jugadas mágicas a la defensa. Solo Victor Mesa con el único equipo con al menos cuatro abridores pudo hacer las cosas tan mal como para quedarse en el camino, esto es algo para analizar por los técnicos y psicólogos deportivos del mas alto nivel, perdió con Yonder, Cionel, Yera, Ramón Licor y Joel Suares y segunda Batería promedio por equipos, tres de ellos integrantes de equipos Cuba.

Carlos Maximo dijo:

10

3 de abril de 2015

09:35:25


muy bueno el articulo. comparto el criterio de que hay que reconocer el trabajo de los que garantizan la calidad del espetaculo y no son los peloteros. Pero debo comentar algo que resulta desagradable y es la cantidad de errores que comete Modesto aguero. Es demasiado impreciso. para decirlo suave. otros opinan que se debe a su favoritismo por algun que otro equipo. Lo cierto es que se equivoca demasiado. Lastima porque narrando boxeo es muy bueno. En la pelota pesimo

Tati dijo:

11

3 de abril de 2015

09:41:06


Yo quiero que ganen Los Piratas, tuvieron el valor y el empuje de pasarle por arriba a la autosuficiencia y agresividad de VM32, respeto a los jugadores pero no soporto a su director, que en el último juego se vio como le pedia la pelota a los pitchers y ni les miraba la cara y le echó bravuconadas a uno de los árbitros y el árbitro elegantemente ni le contestó. Estos equipos han logrado despertar la emoción de los fanáticos QUE GANE EL MEJOR Y LA PELOTA CUBANA.

Demetrio Peralta dijo:

12

3 de abril de 2015

09:44:59


Para completar la idea del comentario anterior, por la nomina del equipo de Matanzas pasaron o existen para bajas y altas 61 integrantes, quitando tres que ya no están en el béisbol nacional, y 19 lanzadores lo cual supera con creces el movimiento e integración del resto de los equipos especialmente al equipo de la Isla que mantiene su nomina sin cambio alguno y sin movimiento de sus refuerzos.

Rné dijo:

13

3 de abril de 2015

12:14:30


Para no perder, l voy a los dos. Como buen cubano y para no herir corazones estoy en el centro, ni para un lado ni para el otro, pero como son 7 juegos el último lo gana Ciego de Avila y ahí me quedo. ¿De acuerdo? Ambos equipos ya son CAMPEONES y desde ya los felicito. Un abrazo para el que se lleve la corona.

Nelson Valdes dijo:

14

3 de abril de 2015

13:19:55


Lo de la Isla es un ejemplo a seguir, donde se puede decir que no hay contrario débil y desde su clasificación a la final de 8 equipos se veían cohesionados. Aquí en México vimos todos los partidos contra Matanzas a los que ganaron 3 partidos empatando en el 9no. capitulo. Felicidades para los Isleños

Nelson Valdes dijo:

15

3 de abril de 2015

13:21:04


Desde México, Felicidades para los Isleños, que han sabido demostrar en el terreno y no en papel que no hay contrarios débiles.

Lienet dijo:

16

3 de abril de 2015

14:59:30


Si quieren lo ultimo del mundo deportivo, visiten esta página que me dejo fascinada, genial, sencillamente genial..http://martindihigoelmejor2013.cubava.cu/

REYSANCHEZ dijo:

17

3 de abril de 2015

15:19:20


Sin pasion ni fanatismo, esta claro que con todo y la actuacion de La Isla, el gran favorito es Ciego de Avila. Relativo a las criticas, a los periodistas y medios de prensa ,respecto al seguimiento de los piratas , no las apruebo, La isla realmente no posee un equipo que deba llegar a los play off, aunque los partidos se ganan en el terreno, lo que existe un sistema inadecuado de competencia, con un sorteo tipo ruleta rusa, que se agraba con la inestabilidad de los jugadores en los euipos y el sube y baja, que no permite ni a un adivino hacer un pronostico objetivo y mucho menos evaluar que el lugar ocupado por un equipo hoy, refleje el verdadero potencial beisbolero del territorio y sea el resultado del trabajo de peloteros, epecialistas, tecnicos y directivos de la provincia que representan.