ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jasiel Rivero se consolidó como el mejor baloncestista cubano en la actualidad. Foto: Ricardo López Hevia

Culminó la Liga Superior de Baloncesto. Silbatazo final con sabor a gloria, a tabaco y pintada de añil. Pinar del Río retuvo su cetro en la versión femenina al imponerse 78-70 a Capi­ta­linas en el sexto juego, y los azules capitalinos se reencontraron con una corona esquiva tras cuatro años de espera, igualmente ceñida al caer el sexto acto con favorable 68-63.

Las discípulas de Armando Pérez concluyeron con balance de 26 triunfos y dos reveses la etapa regular, avaladas por aceptable 42 % en tiros de campo (824 aciertos en 1 961 intentos), 29 % en canastas de tres puntos (162 en 556), 900 rebotes, 463 asistencias y 66 % en tiradas libres (300 en 453), además de 432 pérdidas, estos dos últimos rubros inferiores al 75 % y la relación de una pérdida por cada dos asistencias, consideradas por muchos especialistas notables en lides de rigor.

Las reinas regentes encontraron paridad en varios departamentos con sus rivales citadinas, quienes encestaron para el 43 % (853 en 2007 disparos), 952 rebotes, 404 pases de canasta y 428 desaciertos con la esférica. Uno de sus puntos débiles fue el pobre 59 % desde la línea de los suspiros (353 en 595).

Ya en la final, las pinareñas sacaron a relucir la profundidad de su plantilla, con Arlenis Romero en la conducción, Anisleidys Galindo y Taimí Fernández haciendo daño con sus penetraciones y lances desde la media y larga distancias, unidas al dúo Arlety Povea-Anay García batallando en la zona de restricción, todas ellas miembros de la preselección nacional, con el oxígeno adicional de la veterana de 42 años Ayame Ochandorena y la novel de 19 Yusleydis Miranda.
Fueron seis actos finalistas de rivalidad no­table y en sentido general buen baloncesto, aunque en algunas ocasiones la tensión propia de los desafíos provocó fallos en contragolpes fáciles, desaciertos en pases y jugadas básicas, sumados a situaciones tácticas sin balón, cuestionables.

Amén de tales fisuras y de distar aún nuestra competición del nivel de otras ligas de América y Europa, la instancia decisiva deparó las notas más descollantes en el orden individual por las campeonas, de Romero (124 puntos y 39 asistencias), Galindo (101 unidades y 32 rebotes), y Fernández (94 rayas y 37 capturas bajo las ta­blas). En el costado de las subtitulares fueron la veterana de 34 abriles Zuleira Atiez (125 cartones y 55 tableros) y la delantera de 22 Dairis Tornell (74 tantos y 32 recuperaciones) las de mejor performance.

Guantánamo, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba, Camagüey, Villa Clara y Artemisa completaron la tabla de posiciones, en ese orden.


LOS HOMBRES CON MAYORES BRECHAS
Si bien el baloncesto femenino cubano ha logrado mantenerse entre las mejores 15 potencias mundiales —exhibe en la actualidad el escaño 13 del ranking universal y el cuatro de América con 131 puntos— los hombres, anclados en respectivos escalafones 58 y 14, tienen aún mucho más terreno que recorrer en el ámbito doméstico, especialmente todos aquellos jugadores que no han tenido presencia alguna en las preselecciones élite, entiéndase la mayoría.

Pongamos el ejemplo de los rubros estadísticos en la fase clasificatoria de los dos finalistas: Capitalinos, indiscutiblemente dueño de la plantilla más profunda y capaz de triunfar 32 veces en línea trabajó para el 44 % de campo (746 válidos en 1 705 intentos), aceptables 30 % en cualquier ámbito más allá de los 6.75 metros (181 en 604), capturaron 784 rebotes, con 350 asistencias ante 349 pérdidas, sumado al discreto 64 % en el cobro de libres (384 en 601).

Ciego reboteó como ningún otro quinteto (944), sin embargo, su balance de jugadores asistidos (300) frente a pases erráticos (430), dejó mucho que desear, al igual que en las tiradas libres (360 en 630 para famélico 57 %).

En la definición, los índices de efectividad de ambos elencos disminuyó sobremanera. Es cierto que la presión se convirtió en un enemigo adicional, pero resultaba inconcebible ver errar lances abiertos y cometer violaciones que denotaban lagunas técnicas. Si esos deslices pesaron en las dos legiones de mayor calidad en la Liga, con 17 trofeos en su haber, a razón de ocho para los Búfalos avileños y siete para los giraldillos, imaginen qué depararles al resto de los quintetos inmersos en la justa.

Otro handicap perenne desde hace algún tiempo es la falta de talla y peso corporal de nuestros baloncestistas, además de que al transitar de la categoría juvenil a la Liga llegan con lagunas en el dominio de los fundamentos del baloncesto, ya sea con el balón en su poder o en el juego posicional y de rotaciones.

De vuelta a la serie por el oro, como es lógico a la hora cero el peso ofensivo de Capitalinos recayó en el centro de 21 años y 2.04 metros Jasiel Rivero, quien a sus 98 cartones adicionó 40 rebotes, secundado por el alero Lisván Valdés (66) y el pívot zurdo Orestes Torres (63-40). William Granda (85) y Yoan Luis Haití (79-32 capturas bajo el aro) devinieron los mejores por los derrotados. Todos ellos, miembros de la armada tricolor.

Cierra el análisis el desempeño arbitral, con falencias en casi la totalidad de los desafíos presenciados. Es cierto, los imparciales tampoco escapan de la tensión, pero deben estudiar más las reglas del deporte, atemperarse con el baloncesto actual y ser más rigurosos en sus veredictos y el control de los choques, que en ocasiones se les escaparon de las manos.

Urge revisar nuestro baloncesto, poner los conocimientos y esfuerzos de todos en función de brindarle al público el mejor espectáculo posible, que también contempla revisar los horarios de los partidos. Confiemos en que la versión del 2016 sea cualitativamente superior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

3 de abril de 2015

12:33:07


MUCHAS FELICIDADES PARA AMBOS EQUIPOS CAPITALINOS, EXCELENTE RESULTADO Q LOS COLOCA EN EL PRIMER LUGAR NACIONAL. FELICIDADES TAMBIEN PARA CIEGO Y SOBRE TODO PARA EL POTENTE EQUIPO FEMENINO DE PINAR DEL RIO. Q VIVA EL DEPORTE. CONTINUAREMOS LUCHANDO.