
CARACAS.—Venezuela centra grandes esperanzas en los deportes de combate, los de tiempos y marcas y las disciplinas en equipo de cara a los Juegos Panamericanos de Toronto-2015, según el viceministro de Alto Rendimiento, Alejandro Terán.
Las disciplinas de combate históricamente han aportado victorias a Venezuela, por ejemplo el boxeo, la lucha libre y el taekwondo, explicó el funcionario.
Ahora, con la participación de Caciques de Venezuela en la Serie Mundial de Boxeo se abren las puertas de Toronto para algunos pugilistas como Joel Finol (49kg), José Díaz (56 kg), Albert Ramírez (81 kg) y el capitán de la selección nacional, Gabriel Maestre (69 kg). El boxeo es uno de los que históricamente da grandes satisfacciones: de las 11 medallas olímpicas de Venezuela, cinco de ellas las otorgó el boxeo, enfatizó Terán.
Cuba representa el rival principal en esa rama, aunque gracias a los entrenadores de esa Isla caribeña, los pugilistas venezolanos poseen actualmente un mejor desempeño, agregó.
El taekwondo logró casi la totalidad de los cupos disponibles para Toronto en el clasificatorio de Aguascalientes, en México. También tienen fuertes posibilidades en la justa continental la lucha libre y el karateca bicampeón mundial Antonio Díaz.
Otra esperanza radica en el atletismo: hay una generación de relevo muy bien preparada. En las carreras de velocidad hay varios campeones y subcampeones centroamericanos, añadió.
El béisbol femenino —subcampeón del clasificatorio en República Dominicana— y el baloncesto masculino y femenino son algunos de los favoritos entre los conjuntos clasificados a la justa canadiense, señaló. En los de tiempos y marcas destaca el equipo de ciclismo masculino, actualmente número uno en el ranking de América y entre los primeros 10 a nivel mundial.
Venezuela es campeón centroamericano de natación y allí existen grandes opciones, a pesar de que Estados Unidos y Canadá suben la parada, consideró el viceministro.
Cada día resulta más difícil participar en citas del ciclo olímpico y de carácter multidisciplinario, por toda la rigurosidad de los sistemas de clasificación y la cantidad de eventos a los que se debe asistir para obtener los cupos correspondientes, indicó.
Venezuela ya cuenta con 300 clasificados a los Juegos Panamericanos y todavía hay 84 deportistas más con opciones de obtener cupos. De ser así, la delegación podría estar por encima de los 370. (PL)

















COMENTAR
Leonardo dijo:
1
2 de abril de 2015
06:16:06
Responder comentario