Muchas disciplinas deportivas ya tienen su vuelo asegurado a los Juegos Panamericanos de Toronto. En el caso de la lucha me atrevería a decir que el certamen continental de Santiago de Chile (del 24 al 26 de abril próximo) será una escala previa, sobre todo para ir perfilando aspiraciones y calibrando a rivales del resto de América.
En el Festival Panamericano convocado por México en el 2014 emergieron clasificadas cinco divisiones del estilo grecorromano (59, 66, 85, 98 y 130 kilogramos), otras tantas de la libre (65, 74, 86, 97 y 125) y dos femeninas (48 y 75).
Con esas condiciones aseguradas, no cesan los desbalances y tackles en el gimnasio del Cerro Pelado, y por lo tanto, los mentores consideran la posibilidad de foguear a algunas segundas figuras como una opción, exceptuando aquellas categorías donde aún no aseguran presencia.
Pedro Val, timonel principal del estilo clásico, explicó que sus pupilos culminan la etapa de preparación general, con énfasis en la optimización de los parámetros de fuerza y resistencia. Los agraciados a suelo chileno serán el holguinero Maykel Anache (59), el santiaguero Miguel Martínez (66), los espirituanos Julio Bastida (buscará su boleto en los 75) y Reinier Monteagudo (98), el camagüeyano Gilberto Piquet (85) y Yasmany Acosta (130), además del estelar Mijaín López, quien aprovechará las dos semanas de base de entrenamiento previa en la sede:
“Mijaín está entrenando todos los días, no ha tenido exigencia máxima desde los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz. Toronto en julio y luego el Mundial de Las Vegas, marcarán su 2015”, acotó Val.
De vuelta a Bastida, no debe resultar muy difícil que se ubique entre los cinco primeros del certamen, posiciones necesarias para asegurar el visado a suelo canadiense. Cabe señalar que de cara a la lid en la nación norteña Val manifestó que los 59, 66 y 85 serán las divisiones de mayor rivalidad interna, con pugna entre Anache y el quinto del orbe Ismael Borrero, Martínez vs. Alexander Casals, y Piquet ante Pablo Shorey.
LAS CHICAS: ¿TAREA DEL INDIO?
Ese mismo propósito clasificatorio buscarán Lienna de la Caridad Montero (53), Jacqueline Stornell (58), Catherine Videaux (63) y Yudaris Sánchez (69). “Hemos dirigido los esfuerzos a optimizar los parámetros de fuerza explosiva y a perfeccionar los movimientos técnicos más efectivos de las muchachas. La incorporación de circuitos alternos de pesas, carreras, sparrings y trabajo con las ligas han ayudado. Será un torneo fortísimo pues la calidad de la lucha femenina en América ha crecido. Aún así, pretendemos completar la escuadra rumbo a Toronto. Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Ecuador y México se perfilan como países de mayor consideración en nuestro camino”, expresó Elio Garraway, jefe del colectivo femenino.
LIBRISTAS CON DOS HORIZONTES DE FOGUEO
El émbolo de presión en los libristas recaerá sobre el 57 kg Alfredo Cisneros, única categoría por hacer el grado. Al capitalino lo acompañarán Dayron Carbonell (65), Luis Esteban Quintana (74), Yurieski Torreblanca (86), Abraham Conyedo (97) y Andrés Ramos (125).
“Continúa siendo nuestra divisa la profundización de los elementos técnico-táctico individuales, y la posibilidad de elevar las capacidades de resistencia de la fuerza. El Panamericano de Chile constituirá un escenario de fogueo para los segundos hombres de cada división pues la principal escuadra asistirá a la Copa del Mundo de Los Ángeles, Estados Unidos (11-12 de abril)”, manifestó el timonel Julio Mendieta.
En las inmediaciones de Hollywood, Cuba pugnará en el grupo A junto a Rusia, Mongolia y los anfitriones, con Yowlys Bonne (57), Maykel Pérez (61), Franklin Marén (65), Andy Moreno (70), Liván López (74), Reinieri Salas (86), Javier Cortina (97) y Eduardo Mesa (125) como efectivos. El otro apartado lo componen Irán, Bielorrusia, Azerbaiján y Turquía. Los dos primeros de cada llave disputarán el cetro de la lid. La escuadra de libre se ganó el derecho en el Mundial de Tashkent, Uzbekistán (2014), donde con cuatro hombres, todos medallistas, se ubicaron quintos con 33 unidades.
Esta posibilidad de competir, la cual no pudieron patentar en el 2014 por razones económicas, le permitirá a Mendieta corregir detalles técnico-tácticos ante adversarios de calidad suprema, concentrados en las ex repúblicas soviéticas, Turquía e Irán, además de los anfitriones estadounidenses.
De vuelta a los Panamericanos de Toronto sentenció: “Será un torneo extremadamente complicado, con rivalidad manifiesta entre Estados Unidos y nosotros. El que conquiste tres títulos deberá imponerse y se ve equilibrio entre sus divisiones más potentes y las nuestras”, concluyó Mendieta.
LA CANTERA TUVO SU COPA EN CAYO MAMBÍ
Antesala de los Juegos Escolares y con una acogida fenomenal fue rescatada la Copa Ramón Real Fuentes, en Cayo Mambí, municipio holguinero de Frank País, donde Sancti Spíritus se coronó entre los gladiadores clásicos, Santiago de Cuba en la libre y Mayabeque entre las féminas.
Se compitió en una sala de estreno gracias al esfuerzo del Partido, el gobierno y los pobladores de Cayo Mambí, quienes contribuyeron al éxito de un evento que albergó 237 combates en maratónicas jornadas, con 16 árbitros impartiendo justicia en los dos colchones preparados.
Al decir del comisionado nacional Eduardo Pérez Téllez, el certamen sirvió para perfilar los posibles primeros seis escaños en la venidera fiesta escolar, pues amén de la ausencia de Villa Clara, Granma, Camagüey, Matanzas y Pinar del Río, los medallistas de la Copa Ramón Real, casi seguro repetirán en la cita escolar.
Heriberto Frómeta, fundador de la competición, elogió la responsabilidad asumida por los moradores, quienes acogieron en sus casas a la totalidad de participantes como parte de una justa que a partir de este momento se insertará en el calendario oficial de la Federación Cubana de Lucha para los próximos años.
COMENTAR
EYDER PEREZ RODRIGUEZ dijo:
1
27 de marzo de 2015
16:49:39
Responder comentario