ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alfredo Despaigne demostró fuerza, tacto y oportunidad en la caja de bateo. Foto: Ricardo López Hevia

Una ofensiva crecida en grado superlativo, con promedio general de 284 y un average de embasado cercano a los 400, con 423 cuadrangulares en 348 juegos, trae como consecuencia que a la hora de seleccionar un Todos Estrellas ofensivo la dificultad sea mayor.

Con las comparecencias requeridas, 235 en total, 43 bateadores promediaron por encima de los 300, una cifra que demuestra lo anteriormente expuesto, y que nos hizo  escudriñar las estadísticas para presentarles los que, en mi opinión, brillaron con mayor intensidad.

Receptoría:  El máscara de mayor efectividad madero en mano es el tunero Yosvani Alarcón, cuarto entre los de mayor average, por encima de los 350 y uno de los pocos que arribaron a la cifra de 100 indiscutibles.

Cuadro: en la inicial por regla general encontramos a hombres de fuerza y buenos impulsadores de carreras. Alexander Malleta y Yordanis Samón sobresalieron entre todos. El capitalino pegó 13 vuelacercas con 64 impulsadas pero el granmense produjo 125 carreras (58 anotadas y 71 remolcadas menos cuatro jonrones) y conectó 108 jits, segundo entre todos, además de promediar 394 con hombres en circulación. Para él es la nominación.

Como mejor al bate entre los camareros el más consistente fue el pinero Dainier Gálvez, muy cercano al centenar de imparables y más de 350 comparecencias y 306 de promedio. Entre los torpederos nadie mejor que Adrián Moreno (GRA), con 25 dobletes, líder, y 74 anotadas. Y en la pugna entre los antesalistas —hubo muchos con alto rendimiento—, so­bresalió el Super 12 pinero, Michel Enríquez, quien en su temporada nú­mero 18 demostró estar en plenitud de condiciones, tercero entre los ba­teadores, 360 de average.

Jardines: Dos jugadores del equipo más bateador, Granma —muchos lo comparan con la Aplanadora santiaguera—y un matancero coparon los jardines. Urmani Guerra con sus lideratos de jonrones, impulsadas y total de bases, 177; Roel Santos , puntero en anotadas (85) y bases por bolas (79), tercero en jits, 105, y Yadiel Hernández, amparado en sus 104 indiscutibles y 77 boletos.

Designado: De sus 263 comparecencias, 222 fueron en función de bateador designado. Y no lo pudo hacer mejor Alfredo Despaigne: encabezó los departamentos de bateo y slugging, este último con 762, fue el líder en veces que remolca empate o ventaja, 22, y solo se ponchó 22 veces en 202 turnos al bate. Fue, además, el Jugador Más Valioso de la justa, la bujía de un conjunto que creció como la espuma de un año a otro.

Novato: resulta difícil debutar en un equipo grande como Industriales y ganarse la titularidad. Eso hizo el ca­pitalino de 19 años Yunier Díaz al pro­mediar 348 y colocarse como sex­to entre los mejores bateadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

reinaldo dijo:

1

23 de marzo de 2015

07:37:39


muy justo ese todo estrella , excepto en segunda base ahi devia estar yordanis alarcon , tunero que jugo con granma , tiene mejores numeros ofensivos que galves , saludos

isael dijo:

2

23 de marzo de 2015

08:46:36


"un equipo grande como industriales" no podia faltar esa mencion,y falta mas, ahora no mencionaran el campeon ,sino que hacen un editorial mencionando las causas por las que perdio Industriales, y asi ,el pierde pero sigue en los medios ,hay regionalismo.

alazan siempre dijo:

3

23 de marzo de 2015

09:33:56


Concuerdo totalmente con Reinaldo, el tunero ha lucido muy bien y ha encajado a la perfección en la toletería granmense.

arturo dijo:

4

23 de marzo de 2015

09:49:45


Pobre Adonis García , ni tan siquiera lo mencionaron , fue el líder en hits conectados con solo 19 años , los jardineros mencionados merecen estar en el todos estrellas , pero pienso que al muchacho por lo menos deben de haberlo mencionado, será para próxima.

Jorge luis Almaguer Almaguer dijo:

5

23 de marzo de 2015

10:47:27


Es mi criterio que nuestro pelotero han jugado una buena serie nacional y esperamos que en esta final de pley off lo hagan mejor . felicidades para Alfredo despaigne

Amador dijo:

6

23 de marzo de 2015

11:05:42


En juventud revelde resaltan a Yuliesqui por ensima de Michel Enriquez, es necesario que comparen los números, eso no puede serverdad, ???????????????

Mulet dijo:

7

23 de marzo de 2015

11:08:40


Yo pienso que a partir de ahora no hablen mas de Industriales en la pelota hasta la nueva serie y se dediquen a darles los méritos a quienes de verdad se lo merecen.

Rene dijo:

8

23 de marzo de 2015

11:22:49


Me encontraba trabajando y no pude terminar mi comentário, me gostaria saber como puedo escribir a la Direccion del periódico, em estos ariculos de deportes y sobre todo relacionado com el beisbol nacional existen freceuntemente mucho errores, muchas veces técnicos y otros tácticos, en mi critério se debe revisar lo que se escribe para millones de personas que siguen el Granma Internacional, es que no se revisa lo escrito, es que no nos interessa que en reiteradas oportunidades mucho compañeros hagan comentários sobre estos errores, me gostaria saber porque Sigfredo comete tanto errores, seria bueno hacer analisis de esto, gracias um cubano que asiste y le gusta estar informado

JMFdez dijo:

9

23 de marzo de 2015

11:33:52


Entonces ya es el momento en que Despaigne rinda en el equipo Cuba de igual forma que lo acaba de hacer en la Serie 54. Con fuerza y tacto tal como Linares, Kindelan y muchos otros lo hicieron.

Roybert dijo:

10

23 de marzo de 2015

11:42:19


Voy a por los PIRATAS. han jugado bien, y espero con ansias que se lleve el motín; sin mirar atras hacia tierra firme.

de siempre dijo:

11

23 de marzo de 2015

12:36:47


Creo que por ahí andan los estrellas ofensivos, solo una observación, tal se me tilde de regionalismos o antindustriales, pero no es así, yo quiero a los peloteros que más se destacan: me parece que en la primera base no hay por qué hablar de Malleta si está claro que es Samón.

Negrin dijo:

12

23 de marzo de 2015

13:50:45


No creo a industriales haya que hacerle ninguna mencion si no clsifico para los play off y quedo en un 6to lugar, de donde hay quer sacar esa mencion ya son historia todo lo que deceen sus fanaticos que espere para la proxima temporada, si me gustaria que el primer play off lo ganara la isla por que se lo merece y despues en la final que gane el mejor

jose moreno. dijo:

13

23 de marzo de 2015

13:59:00


Menos mal que retiraron la foto de esta articulo. Ese era Carlos Benítez y no Despaigne. Samon o Malleta: cuál de los dos es el elegido como mejor 1ra base?

Juan lemes dijo:

14

23 de marzo de 2015

14:06:20


Tengo la impresión que el de la foto no es Alfredo Despaigne

Abel Derivet dijo:

15

23 de marzo de 2015

14:09:33


Una vez más, comentaré una crónica deportiva de nuestro pasatiempo nacional, no sin antes agradecer por la valiosa información suministrada, pero a modo de sugerencia considero que el análisis debería realizarse a partir de la integralidad de nuestros peloteros (independientemente de que hagan un corte ofensivo y otro defensivo). Es decir, no limitar el estudio y la conformación de este grupo al aporte ofensivo de nuestros jugadores. ¿Por qué separarlas cuando defensa y ofensiva son necesariamente indisolubles para el resultado final de un equipo en cualquiera que sea la actividad deportiva que se practique? Tan importante es lo que aportan ofensivamente como lo que aportan defensivamente, pues lo que se debe estimular, promover y premiar es la verdadera integralidad del atleta y nunca lograremos que ellos mismos se esfuercen por obtenerla cuando no sientan que es reconocida. Que podamos decir con justeza que el jugador más valioso de nuestra serie nacional no es quien aporte más ofensivamente en cuanto al ave y su desglose, sino también quien más impulsa empate o victoria, toca “bien” a la hora buena, avanza al corredor, se sacrifica de manera oportuna y efectiva, gana una base más, corre de forma optima las bases; pero también que menos afectó a su equipo al campo en labores defensivas, quien menos bateó para doble matanza, no fue sorprendido en base, corrió siempre fuerte las bases, cuestiones que pueden llegar a decidir partidos y por consecuencia la clasificación o no de todo un colectivo a la próxima fase), en fin, quien es el atleta de nuestro pasatiempo nacional que más sacrificio acompañado de resultados ofensivos y defensivos aportó para su selección. TODOS LOS ASPECTOS ANTERIORMENTE EXPUESTOS SON IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE QUE USTEDES SELECCIONEN Y NOSOTROS LOS AFICIONADOS SAQUEMOS NUESTRAS PROPIAS CONCLUSIONES SOBRE QUIEN ES VERDADERAMENTE “EL JUGADOR MÁS VALIOSO DE NUESTRO PASATIEMPO NACIONAL”, Y SIN EMBARGO NO LO VEMOS. Estoy consciente de que las estadísticas existen y de lo difícil que sería echar para atrás el trabajo y sacrificio de todo un colectivo para ofrecernos estos números, solo les pido lo consideren para próximas ocasiones (estamos a tiempo de tenerlo en cuenta para el análisis del desempeño de nuestros lanzadores con un enfoque similar). Los atletas y aficionados se los agradeceremos y verán como desde mi humilde punto de vista, comenzarán a aparecer atletas muchas veces subestimados y excluidos de nuestras preselecciones nacionales que pudieran hacer la diferencia entre una victoria o una derrota y hacer cumplir entonces, esa definición de “un EQUIPO de hombres y no de nombres”.

Granmense 100% dijo:

16

23 de marzo de 2015

14:54:08


Arriba los alazanes hermano que ahora que esto se pone bueno, ya le dimos palo a tuto el mundo en las 2 etapas presedentes a los play off de la serie y ahora en la etapa cumbre no vamos a flequear con los maderos que va a ser nuestra arma de eso no me cabe duda, aspiramos a que nuestros pichers se aprieten los pantalones pero a mi criterio eso no va a pasar, a Granma le van a ser muchas carreras pero con lo nuestro vamos a sacar los 4 partidos para acabar de darle el alegrón a nuestra querida y sufrida afición beisbolera.

Pp El Mayorquin dijo:

17

23 de marzo de 2015

15:18:53


Los invito a leer el informe de la "Necropsia" del Tsunami Verde. Escrito por Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga / Foto: Osmay Pérez García. Lo poedes encontrar en: http://www.guerrillero.cu/index.php/deportes/beisbol/cosas-del-beisbol/6850-el-rey-verde-no-ha-muerto-viva-el-rey

Yuniel dijo:

18

23 de marzo de 2015

15:48:48


me gustaria saber los numeros del novato de camaguey, mejor que yunier dias de industriales desde la habana a camaguey, todo es falsedad. Solo porque tiene mejor average no puede ser, el otro lo suoera en todo lo demas y no sale novato del año, se veran horrores.

PedroHV dijo:

19

23 de marzo de 2015

15:56:01


Después de leer este artículo tengo bases para calificar de indignante y ofensivo el hecho de que nadie tenga como favorito a Granma. Es una realidad, los comentaristas que escuchamos y vemos en nuestros programas son abusivamente parciales.

jorge luis diaz montoya dijo:

20

23 de marzo de 2015

16:16:47


disfrute mucho el final de serie com um granma, islã y pinar arrollador, a pinar no le alcanzo porque vacilaron mucho y de nuevo la indisciplina afloro, fue increible como industriales no pudo ganhar um juego em casa, este año es granma señores, final granma la islã.