ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las exigencias de las televisoras harán que el tiempo de juego se reduzca a dos horas como máximo. Foto: Norceca

Caminaba a ritmo pausado cuando entró en la Ciudad Deportiva para fiscalizar una jornada más de la Copa Panamericana Sub-18 femenina de voleibol. Campechano y amistoso se mostró el dominicano Cristóbal Marte ante la propuesta de charlar un rato acerca de este deporte, que hoy encamina sus pasos ha­cia nuevos horizontes.

El vicepresidente primero de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y titular de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Ca­ribe (Norceca), destacó que Cuba ha ofrecido excelentes condiciones para la Copa en el co­liseo capitalino. Citó la calidad del alojamiento, de la transportación y la atención dispensada a los ocho equipos participantes, en tanto solo lamentó no contar con una mejor conexión a In­­ternet, para que la información del evento fluya más rápido a los distintos países.

Marte afirmó que la Norceca ha decidido otor­garle a Cuba la organización de por lo me­nos un evento internacional cada año, independientemente de que sea sede de la Liga Mun­dial. Sobre este último certamen elogió el es­fuerzo del Inder en la instalación del nuevo aire acondicionado en la Ciudad Deportiva y mostró su satisfacción porque los aficionados locales volverán a disfrutar en el 2015 de este clásico con las visitas de Canadá, Argentina y Bulgaria.

El federativo expresó la intención de la Nor­ceca de contribuir para que Cuba retome la senda que hizo posible años atrás la obtención de tres medallas de oro olímpicas consecutivas. En aquella época, la selección femenina era el buque insignia de los deportes colectivos en la Isla y gozaba de un merecido respeto en el mundo, argumentó. Si en definitiva clasifica este elenco Sub-18 (jugaba ante Costa Rica al cierre de esta edición) para el Mundial del 7 al 16 de agosto en Perú, el país tendría asegurados para torneos del orbe a sus escuadras femeninas y masculinas en todas las catego­rías, desde la Sub-18 hasta la Sub-23 años.

LA SALUD DE LOS MUCHACHOS
Sobre la contratación de voleibolistas en ligas foráneas, el también presidente de la Unión Panamericana de Voleibol explicó que ofrece la ventaja de insertar a jugadores en la temporada de clubes, donde pueden elevar su nivel competitivo y mejorar sus ingresos personales.

Al mismo tiempo llamó la atención sobre que “nuestros deportistas han de participar en esos torneos fuertes, pero las distintas federaciones nacionales deben de mantenerse constantemente al tanto de cómo se comporta la salud de sus contratados, de si se les respetan sus entrenamientos y de cómo son cumplidas las distintas cláusulas de lo pactado”, agregó Marte. “Los entrenadores nacionales tienen que chequear de cerca las condiciones en las cuales se desempeñan los muchachos en otros países, porque en ocasiones a los clubes solo les interesa que la mujer o el hombre jueguen y, una vez de regreso a su patria, llegan lesionados y resulta arduo ponerlos nuevamente en forma”, sentenció.

El titular de la Norceca apuntó que Repú­blica Dominicana ascendió al quinto lugar en el Mundial de Italia 2014 ayudada por las mu­chachas que participan en ligas de otras naciones, que en estos momentos son 17, entre ellas algunas menores de 23 años.

SEGUIR MODERNIZÁNDOSE
“Entramos en una nueva época de modernización del voleibol, que en las últimas décadas no ha dejado de transformarse. Hoy la televisión exige que los partidos, incluso a cinco sets, no excedan las dos horas de duración”, aseveró el visitante.

Para satisfacer ese reclamo, el veterano dirigente refirió que en la Norceca están probando diferentes variantes y describió una de ellas: los cuatro primeros sets terminan a los 18 minutos de juego o cuando uno de los equipos llegue a 21 puntos. De ser necesario el quinto parcial, de igual manera concluye a los 18 minutos o en 21 tantos si existen dos de ventaja para uno de los rivales. Al igual que en el baloncesto, se suman todas las puntuaciones de los parciales para saber cuál conjunto ganó.

Aspiramos a que estas posibles transformaciones contribuyan a elevar la preferencia mundial por el voleibol. Ahora mismo, tanto la especialidad de sala como la de playa, en la ven­ta de entradas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 llevan ventaja del 6% en relación con otros deportes, concluyó.

Resultados de ayer en la Copa: Cuba-Cos­ta Rica (jugaban al cierre de la edición) y Puerto Rico 3-2 a Chile en el grupo B. México 3-2 a Perú y R. Dominicana 3-2 a Argentina, en el A. Cuba y Dominicana deben ser las dos con pase directo a semifinales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

20 de marzo de 2015

18:38:47


En este articulo saltan a la vista dos cosas. La primera es que no estoy de acuerdo con las palabras segun escribe el periodista que expreso el Presidente de la Union Panamericana de Volleybol, respecto a la salud de lo muchachos. Y digo esto porque lineas mas abajo el mismo se contradice , cuando confirma que 17 atletas Dominicanas estan jugando en Ligas Extranjeras. Es que más claro ni el agua, todos los deportistas que van a Mundiales y OLimpiadas son profesionales y juegan en Ligas extranjeras , Y para ninguna de esas LIgas es negocio que un atleta que tiene en sus filas para ganar el campeonato donde juega se le lesione, despues que deben pagarle por contrato, ya sea que juegue o este lesionado, Y eso obviamente no es negocio para quien lo contrata que prefiere al atleta activo y saludable como se ve en todos los campeonatos europeos etc. Si la pensaramos asi no estaria en el Barcelona Messi por temor a que se lesionara, cuando le podria ocurrir si se quedara en Argentina, ni los miles y miles de deportistas que juegan en las LIgas de Futbol europeas , NBA etc. y para quien dude aun esta vivo el recuerdo de Melissa que siendo tan joven el entrenador Gala la quemaba exigiendole ganar los partidos a ella sola, Entonces esto que es? No hizo falta que Melissa jugara en otra LIga para casi arriesgarse a no poder jugar nunca mas. Los atletas ofrecen su talento y por ello viene pagados y eso mejora sus vidas economicamente. Asi que espero que lleven a nuestrops equipos a los MUndiales para que nuestros atletas sean captados normalmente como sucede en todos los demas paises. Porque Dominicana tiene a 17 jugadoras jugando en LIgas foraneas y nosotros que tenemos mejor historial que ellas no tenemos a nadie, es hora que el INDER se despierte, pues el tiempo pasa velozmente . La otra cuestion que me preocupa en este articulo y es lo mas grave que veo como planificacion en los deportes en el INDER es que aqui se dice que con la clasificacion obtenida de este Sub 18 femenino nuestro Volleybol ha clasificado a todos sus equipos a todos los Mundiales desde el Sub 18, 21 hasta el Sub 23, esta bien eso , pero ahora pregunto, Por que eso mismo no se trata de hacer con deportes como el Basket M y F , con el Balonmano M y F, Con el Polo Acuatico M y F, Hockey sobre Cesped M y F. Poque todos estos deportes tienen en edades juveniles sus Centroamericanos y Panamericanos que dan como ahora a este equipo de Volley Sub 18 la posibilidad se ir a un MUndial. Y en cambio NO todos los demas deportes estan relegados , solo el Volley va y participa en Centroamericanos desde edades tempranas y Panamericanos y despues lucha por ir a MUndiales , los demas deportes nuestros no se les permite participar. Y esa discriminacion NO es justa. Asi nunca desarrollaremos nuestros deportes , cuando hacemos viajar a uno y a los demas se les deja en casa.

Horacio dijo:

2

21 de marzo de 2015

12:26:08


Me llama la atencion los constantes cambios que se hacen en los deportes para complacer a la tv o mas bien a la fuente de los ingresos, el voleyboll ha sido pionero y lider en esto con lo cual para nada estoy de acuerdo, de tantos cambios ahorita tendran que pensar en un nuevo nombre para el deporte porque del oroginal solo queda la net. Eso mismo quieren hacer con el beisbol si el regreso a las olimpiadas etc depende de eso prefiero no ser olimpico nunca. Cuidado con esos cambios irracionales.