ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dmitry Rigin apostó a su excelente ataque en profundidad como argumento de triunfo. Foto: Ricardo López Hevia

Fue la tarde dominical la de un reencuentro con el oro para el zurdo ruso Dmitry Rigin, quien al parecer ha bendecido sus floretes en el Grand Prix Villa de La Habana, con coronación de 15 toques por 12, esta vez sobre el estadounidense Alexander Massialas.

Rigin (29 años y noveno del ranking mundial con 114 puntos) igualó la hazaña del italiano Andrea Cassara (octavo-115), quien se tituló en las versiones del 2001 y 2012, pero en esta oportunidad quedó tendido ante las estocadas del propio Massialas 12-15 en la ronda de 16 esgrimistas.

Lo cierto es que Rigin, entrenado por el avezado italiano Stefano Ce­rioni (as olímpico en Seúl 1988) reivindicó a su coterránea Inna De­ri­glazova (cuarta-116), quien en la tar­de sabatina sufrió por abrumador 5-15 los embates de la titular bajo los cinco aros de Londres 2012, la italiana Elisa di Francisca (segunda-222).

De vuelta a Rigin, cabe señalar que se convirtió en el verdugo de los estadounidenses, pues en el pase a la discusión del cetro, una batalla campal, dejó en el andén 15-13 al también  zurdo Race Imboden (cuar­to-170).

Imboden vio desvanecerse sus aspiraciones de repetir la corona de la versión del 2013 y tuvo entonces que conformarse con el bronce, al igual que el transalpino Daniele Garozzo (30-57).

Fue una tarde aciaga para los mejores ubicados del es­calafón, pues el ruso y líder Alexey Chere­minisov (225 unidades) sucumbió en la ronda de 32. Igualmente como castillo de naipes se derrumbaron el francés Enzo Lefort (tercero-176), el también norteño Gerek Meinhardt (quinto-161) y el británico Andrew-James Da­vid (sexto-127), por solo mencionar algunos pesos pesados.

De Rigin destacar su excelente técnica, ataque en profundidad y la velocidad de su mano a la hora de defender y ripostar acciones de sus contrarios, especialmente buscando tocar por dentro, gracias a su condición de zurdo.

DI FRANCISCA TUVO EL PODER
Llegó a La Habana a calibrar su condición física, pues atraviesa por un proceso de recuperación tras una molestia en su tobillo izquierdo. Lo cierto es que la azurri Elisa Di Fran­cisca transitó por la justa de manera impecable, al punto de que ninguna oponente le asestó más de diez estocadas: “Amo La Habana, el sol, el calor de su gente. Coronarme acá ha sido maravilloso, y he quedado sorprendida de mi rendimiento. Ahora solo resta trabajar fuerte en pos de la clasificación olímpica”, explicó Di Francisca.

Su mentor, Andrea Cipressa, aco­tó: “Elisa es muy fuerte psicológicamente, siempre tuve confianza en su éxito. Posee una técnica exquisita, control de la distancia, balance entre ataque y defensa. Es una floretista muy completa, no en vano es titular olímpica”.

De nuestra armada, cabe señalar que ninguno pudo colarse en la tabla de 64 tiradores, señal de que aún distan del nivel excelso que les ofrece por un fin de semana cada año el Villa de La Habana. Entre las féminas, Elisa Tamayo (escaño 78) y Daylen Cristina Moreno (79), fueron las mejor ubicadas, mientras sus homólogos Michael Carty (85), Reuben Jay (98) resultaron los me­nos desacertados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

SERGIO Gomez dijo:

1

16 de marzo de 2015

06:49:40


QUE DOLOR ME DDA LEER LAS ACTUACIONES NUSTRAS, TAN LEJOS DE LA DE LOS ESGRIMISTAS DE LAS DECADAS DEL 70-80 Y 90, GRACIAS A LA FORMIDABLE DIRIGENTA RAFAELA -FELA- Y A NUESTROS TECNICOS DE ENTONCES, ESPECIALMENTE JOHN Y BACALLAO, ANTES DE QUE EL SEPULTURERO DEL DEPORTE LOS ELIMINARA, AL IGUAL QUE HIZO CON EL BEISBOL Y EL VOLEIBOL, QUE LES IMPIDIO MANTENESE EN LA CUSPIDE DE ESAS DISCIPLINAS

Ramon dijo:

2

16 de marzo de 2015

17:15:44


Desde que en el INDER clasificaron a la Esgrima como deporte no priorizado a partir del año 2000, la esgrima cayò en el abismo en el cual aùn se encuentra 15 años despues, y para regresar a planos estelares deben volver a mandar asiduamente a nuestros esgrimistas a competir en la Copas del Mundo , y no una vez al año como sucede desde hace tiempo, de lo contrario debe saber el INDER que los milagros no existen y que si no le mejoran las condiciones para mejorarse a nuestros esgrimistas en cuanto a roce con lo mejor nunca volveremos a la cima de nuestro continente ni mucho menos a brillar a nivel mundial.

nestor dijo:

3

17 de marzo de 2015

00:11:12


al ver estas noticias de los esgrimistas cubanos,sufrimos los que amamos ese deporte.quien creeria que fuimos capaces de tener una armada de florete masculino que hacia temblar las pistas del mundo.cuando esos morenos se paraban ahí arriba,A LLORAR QUE SE PERDIO EL TETE,cuado volveremos a ver un Tucker,betancourt,gregori,efigenio.oscar garcia,

Ramon dijo:

4

17 de marzo de 2015

06:41:43


Estimado Nestor, debemos acontentarnos con ver en Youtube aquellas finales mundiales donde ganabamos a Italianos, Rusos y franceses. Como bien usted dice la realidad actual dista mucho de aquellos memorables años cuando despues de Ramon Fonts obtuvimos de nuevo medallas olimpicas en tres Olimpiadas consecutivas, barcelona 92, Atlanta 96 y Sydney 2000 despues de ahi el INDER no les dio màs espacio ni participacion en el exterior y por desgracia hoy se extrañan aquellos momentos de gloria.

Ramon dijo:

5

18 de marzo de 2015

13:18:44


Como se vio en la entrevista de Juventud Rebelde al entrenador principal del equipo de florete italiano y ex campeon Andrea Cipressa: -¿Cuál el es el sistema de entrenamiento de la selección italiana? ¿Hay algún secreto? -No hay secreto. El éxito del equipo italiano no es un problema de entrenamiento. Nuestra federación invierte mucho dinero en la formación de los atletas desde edades tempranas. Para tener grandes campeones como son Vezzali, Baldini, Cassara, Errigo… hay que pensar en el relevo. Por cada atleta que sale hay otros para sustituirlos. «Es difícil que los atletas que asistan a Río de Janeiro 2016 sean los mismos que vayan a Tokio, por eso hay que trabajar con los jóvenes. «Volviendo a tu pregunta, el problema es de dinero. Si se cree en el proyecto, aparece. Si un país cree en el deporte, invierte en este. No solo por tener campeones, sino por el desarrollo de la disciplina. —¿Cómo llevas el trabajo con los talentos? —No siempre avanzan los más talentosos. La experiencia me dice que llegan más lejos aquellos que entrenan y se esfuerzan más. Vale más la voluntad que el talento. Y viendo esta respuesta del avezado entrenador italiano me doy cuenta que Nosotros hemos abandonado el deporte porque hemos perdido terreno en muchos de ellos ya sea a nivel continental que a nivel mundial.

Ramon dijo:

6

18 de marzo de 2015

13:32:33


Lo que ha dicho en esa entrevista a Juventud Rebelde el ex campeon Cipressa actual entrenador del equipo de florete de Italia es sabido, Cuba sino compite en las Copas del Mundo seguira perdiendo terreno cada dia màs, si se ganaron dos medallas de oro en espada femenina en Veracruz, fue una casualidad porque nuestros atletas estan menos preparados y fogueados que los rivales , tiempo atras nuestra esgrima contribuia con el botin de todas las medallas de oro ya sea en Centroamericanos que en Panamericanos , y despues de la Olimpiada de Sydney en el 2000 se abandonò eso, el INDER se dedicò a clasificar erroneamente a los deportes en "prioritarios ò menos prioritarios" caspita! clasificar a la Esgrima como se hizo en menos prioritario cuando ganò medallas en 3 Olimpiadas consecutivas desde Barcelona 92 hasta Sydney 2000, Fue simplemente un Enorme Error, y ahora sucede que colombianos , mexicanos y venezolanos y algun que otro en centroamerica nos gana y nos deja fuera del podio, como bien se lee aqui no hacia falta que nos lo viniera a decir alguien desde fuera, se caia de la mata como se dice , que si no se compite no se gana en experiencia ni los resultados llegan, todos los paises que quieren resultados invierten en los deportes, como lo dijo Cipressa e Italia lo hace desde la base, es por eso que se renuevan y al mismo tiempo mantienen el nivel y la hegemonia.