
Fue la tarde dominical la de un reencuentro con el oro para el zurdo ruso Dmitry Rigin, quien al parecer ha bendecido sus floretes en el Grand Prix Villa de La Habana, con coronación de 15 toques por 12, esta vez sobre el estadounidense Alexander Massialas.
Rigin (29 años y noveno del ranking mundial con 114 puntos) igualó la hazaña del italiano Andrea Cassara (octavo-115), quien se tituló en las versiones del 2001 y 2012, pero en esta oportunidad quedó tendido ante las estocadas del propio Massialas 12-15 en la ronda de 16 esgrimistas.
Lo cierto es que Rigin, entrenado por el avezado italiano Stefano Cerioni (as olímpico en Seúl 1988) reivindicó a su coterránea Inna Deriglazova (cuarta-116), quien en la tarde sabatina sufrió por abrumador 5-15 los embates de la titular bajo los cinco aros de Londres 2012, la italiana Elisa di Francisca (segunda-222).
De vuelta a Rigin, cabe señalar que se convirtió en el verdugo de los estadounidenses, pues en el pase a la discusión del cetro, una batalla campal, dejó en el andén 15-13 al también zurdo Race Imboden (cuarto-170).
Imboden vio desvanecerse sus aspiraciones de repetir la corona de la versión del 2013 y tuvo entonces que conformarse con el bronce, al igual que el transalpino Daniele Garozzo (30-57).
Fue una tarde aciaga para los mejores ubicados del escalafón, pues el ruso y líder Alexey Chereminisov (225 unidades) sucumbió en la ronda de 32. Igualmente como castillo de naipes se derrumbaron el francés Enzo Lefort (tercero-176), el también norteño Gerek Meinhardt (quinto-161) y el británico Andrew-James David (sexto-127), por solo mencionar algunos pesos pesados.
De Rigin destacar su excelente técnica, ataque en profundidad y la velocidad de su mano a la hora de defender y ripostar acciones de sus contrarios, especialmente buscando tocar por dentro, gracias a su condición de zurdo.
DI FRANCISCA TUVO EL PODER
Llegó a La Habana a calibrar su condición física, pues atraviesa por un proceso de recuperación tras una molestia en su tobillo izquierdo. Lo cierto es que la azurri Elisa Di Francisca transitó por la justa de manera impecable, al punto de que ninguna oponente le asestó más de diez estocadas: “Amo La Habana, el sol, el calor de su gente. Coronarme acá ha sido maravilloso, y he quedado sorprendida de mi rendimiento. Ahora solo resta trabajar fuerte en pos de la clasificación olímpica”, explicó Di Francisca.
Su mentor, Andrea Cipressa, acotó: “Elisa es muy fuerte psicológicamente, siempre tuve confianza en su éxito. Posee una técnica exquisita, control de la distancia, balance entre ataque y defensa. Es una floretista muy completa, no en vano es titular olímpica”.
De nuestra armada, cabe señalar que ninguno pudo colarse en la tabla de 64 tiradores, señal de que aún distan del nivel excelso que les ofrece por un fin de semana cada año el Villa de La Habana. Entre las féminas, Elisa Tamayo (escaño 78) y Daylen Cristina Moreno (79), fueron las mejor ubicadas, mientras sus homólogos Michael Carty (85), Reuben Jay (98) resultaron los menos desacertados.
COMENTAR
SERGIO Gomez dijo:
1
16 de marzo de 2015
06:49:40
Ramon dijo:
2
16 de marzo de 2015
17:15:44
nestor dijo:
3
17 de marzo de 2015
00:11:12
Ramon dijo:
4
17 de marzo de 2015
06:41:43
Ramon dijo:
5
18 de marzo de 2015
13:18:44
Ramon dijo:
6
18 de marzo de 2015
13:32:33
Responder comentario