ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Omar Linares fue el primer jugador en conseguir la triple corona de batero en certámenes cubanos. Foto: Ricardo López

Es tan difícil de alcanzar la triple corona de bateo que ni un superdotado como Orestes Kindelán pudo lograrla, aunque sí lideró los tres departamentos ofensivos que se necesitan para el encumbrado galardón: average, jonrones y carreras impulsadas, en la Serie XXVIII, en 1989. ¿Por qué entonces no le apa­rece inscrito ese mérito?

En aquella lid el Tambor Mayor, a mi juicio el más temible de los bateadores cubanos desde 1959 hasta hoy, compiló 402 de average, despachó 24 cuadrangulares y remolcó a 58 compañeros. Sin embargo, en esa temporada todavía la estructura dividía en dos zonas al torneo nacional y en la occidental, el receptor capitalino Juan Bravo terminó con promedio al bate de 414 (12 puntos más que el santiaguero), y Juan Carlos Millán, quien defendió la primera base de la antigua provincia de La Habana, trajo para el home 59 anotaciones, una más que el toletero de la zona oriental.

Esa es la razón por la cual en la edición de ayer, cuando comentábamos la posibilidad de que Alfredo Despaigne pueda cristalizar la proeza ofensiva en esta temporada, mencionamos solo a Omar Linares y a Frederich Cepeda, como autores de esa magistral obra, lo cual para nada disminuye la grandeza de un Kindelán al que seguimos extrañando en la caja de bateo.

Linares fue el primer protagonista de una gesta de ese tipo en la Selectiva de 1992, al comandar en promedio con 398, disparar 23 bambinazos e impulsar 58 carreras. Cepeda fue el segundo y el último en obtener el pergamino, en la Súper Liga del 2003, al topar el average en 435, conseguir siete vuelacercas y 20 empujadas.

Para cualquier béisbol en el mundo esta es una de las cimas más difíciles de coronar, pues se trata de encabezar los  tres renglones ofensivos que dictaminan la productividad. Solo un dato ilustraría lo extraordinario de esta hazaña: en el béisbol de Grandes Ligas, desde 1876, con la creación de la Liga Na­cional de esa pelota, únicamente 14 peloteros consiguieron la hombrada, uno solo de ellos es latinoamericano, justamente el último en ceñirse tan cara diadema, el venezolano Miguel Cabrera, y solo dos han completado la heroicidad en par de ocasiones, Rogers Honrsby (1922 y 1925) y Ted Williams (1942 y 1947).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osmanis Arias Peña dijo:

1

11 de marzo de 2015

06:51:51


Despaigne tiene muchos juegos menos que Urmani, con el jonrón 18 se le ha puesto un poquito difícil, ojala lo logre. Por otro lado, los granmenses estamos locos con el rendimiento tan bajo que tiene el picheo granmense. Le queda a la dirección del equipo cargar con ese peso, no debe ser fácil para Martí, en estos últimos días solo hay dos pitcher en el equipo, quedarán pitcher en forma deportiva en la reserva de refuerzos para bajar a algún(os) de los que no están haciendo nada, por supuesto, de los que son de la provincia no cumple objetivo si sabemos que no hay más… Vamos a ver cuántas alegrías y sufrimientos nos deparan los play off.. Saludos.

Luis Serrano TERRY dijo:

2

11 de marzo de 2015

07:31:43


Artemisa le devolvió el mismo golpe a Ciego; pero no importa, hoy matamos a Los Cazadores, la próxima subserie destruimos el TSUNAMI y al final, comeremos estofado de cocodrilo. Serrano TERRY.

Jorge de Dios Savfignón dijo:

3

11 de marzo de 2015

08:18:23


Oscar si revisamos las estadísticas oficiales, no cuentan dos líderes en cada departamento?, es decir uno por zona, pues los equipos de una zona no se enfrentaban a los de la otra, exceto en los Play off, no consta eso en las guías y estadísticas oficiales?, entonces no hay razones para omitirlo

Iván Pérez López dijo:

4

11 de marzo de 2015

09:14:53


Discrepo, para mi y para muchos en el pais sin demeritar a grandes jonroneros (Junco, Kindelan, Linares, Baró, Muñoz, Olivera, Julio German, Medina, etc) el mas temido fue Pedro José Rodriguez, como decia Salamanca !PASE USTED, SEÑOR JONRON!, si no lo hubiesen separado del beisbol por un tiempo como se le hizo por las razones que sean, la historia hubiese sido diferente, porque inclusive, la defensa de la tercera base, que al principio daba que desear ya al final de su carrera era de lo mejor

Alberto dijo:

5

11 de marzo de 2015

10:03:49


en las grandes ligas están los campeones de bateo (y demás líderes), de la liga nacional y la amaricana por separado (nótese que de los 162 partidos de una temporada regular, solo se enfrenta cada equipo contra algunos de la otra liga entre 8-12 juegos más o menos) así que si en esa época estaban por separados pues kindelán ganó la triple corona del oriente y deben estar separados en losm recors las 2 zonas....... seguimos los leones en la lucha y no nos damos por vencidos, vamos a clasificar, y si granma se ´deja´ vapulear por la isla, no importa nos los comemos a ellos y desp a los piratas aqui en el latino.........

LHDC dijo:

6

11 de marzo de 2015

10:36:13


Serrano Terry, no se mucho de beisbol, pero como está presentándose esta Serie es muy difícil hacer pronósticos, le recomendaría que espere al momento que le toque enfrentar a cada uno de sus contrarios para que cuando lo logre pueda decir que destruyó al tsunami o coman estofado de cocodrilo, no vaya a ser que estos dos equipos hagan una alfombra de tigre, Ciego está bien ahora, esperemos que le quede gasolina para los play-off, porque en los mismos una cosa es con guitarra y la otra con violín y la presión con que se juegan no es amiga de nadie, mis saludos

roberto dijo:

7

11 de marzo de 2015

11:17:14


Ahora, cuando Granma juegue con Industriales en el Latino, entonces los lanzadores lo hacen como nunca, siempre pasa así, porque de manera general el bateo de Industriales es mucho mejor que el de la Isla, excluyendo por supuesto a Michel Enríquez. Como siempre se ha dicho todos los equipos le juegan más que fuerte cuando lo hacen contra los industriales, eso no es una utopía es una realidad y no se puede negar y mucho más cuando juegan en el propio estadio latinoamericano. De todas formas ya en Granma le ganamos 2 a 1 y no le quede dudas a nadie Industriales va a clasificar y los play off son otra cosa, también eso lo sabe todo el mundo, si no pregúntenselo a VM.

Deuris dijo:

8

11 de marzo de 2015

11:44:46


Considero que ha sido injusto al no incluir al Tambor Mayor en es aspecto pues fue el primero en obtener esta triple corona. Reconocer la excelencia de otros peloteros en nuestras series, pero cuando se habla de respetar a un pelotero en el cajón de bateo hay que mencionar a kinde.

duda dijo:

9

11 de marzo de 2015

12:14:57


no entiendo bien las logicas comunicacionales. por qué si el titular es kindelán la foto es de omar linares?

senseimanuel dijo:

10

11 de marzo de 2015

12:39:20


la comision nacional deberia de reconocerle al corona, aunque la serie estaba dividida en zona el fue el unico que logro los 3 departamentos, los otros dos fueron en uno solo en su zona. honor a quien honor merece y recuerden qeu lo retiraron preacticamente a la fuerza cuando estaba al alcanzar los 500 home rum.

Gaspar dijo:

11

11 de marzo de 2015

12:49:45


Se habla de Kindelán, pero la foto es del Omar linares. ok

Francisco dijo:

12

11 de marzo de 2015

14:31:18


Ciego de Avila es un trigre, te mata sin hacer bulla ni ruido ¡Cuidado en los Play - Off ! Victor Mesa sigue con lo mismo ( tanto nadar para morir en la orilla).Cuando se realizaron las selecciones de los refuerzos yo me sorprendí cuando Victor Mesa seleccionó a Alexei Bell sabiendo el pueblo de Cuba que las relaciones entre ambos no son nada agradables y yo dije en un comentario de barrio: lo pidió para matarlo y ahí están los resultados Bell no es tercer bate en ningún equipo y los entrenamientos es de acuerdo a la capacidad fisica del hombre conjugado con las lesiones que viene presentando para mantenerlo n forma y el aspecto sicologico. He oido decir que los peloteros de Matanzas salen al terreno a divertirse, es cierto es lo que se aparenta pero la gasolina se está acabando y se ve un equipo muy agotado para lo que se avecina. Ojalá esté equivocado por el bien de los muchachos de Matanzas pero serán campeones cuando Victor no esté como director. Recuerden Matanzas no tiene bateria de largo alcanze y tiene que hacer mucho para anotar carreras y al final mueren de agotamiento. ¿Que pasará si se pierde en el panamericano con Victor Mesa en el Cuba? ¿Porque 4 años Victor Mesa en el Cuba, es un período como presidente de la republica? El centroamericano lo "ganó" (pero no habia nadie). Conclusión del comentario No existe en Cuba para el momento historico que se vive un director que tenga la preparación, juventud y experiencia de Roger Machado para un nuevo mandato presidencial del beisbol cubano. ¡recuerden Canada! eso si fue diversión

qqq dijo:

13

12 de marzo de 2015

10:25:26


Francisco: ?Tu eres familia de Roger Machado?, ajajajajajjajajj Asi que Bell no es tercer bate en ningun equipo no?????!!!, por eso quieres a Roger de director. Probablemente en el unico equipo en que Bell no sea 3er bate es en Industrilaes, que barbaridad!!!???.

Clemente dijo:

14

14 de marzo de 2015

12:05:30


Y Muñoz, Linares, Casanova?. Personalmente creo que Linares era el mas temido.

Ir@n dijo:

15

2 de mayo de 2017

15:53:39


A quien fue de la idea de retirar a Kindelan cuando le faltaba nada más y nada menos que 13 Jonrones para los 500, cifra que le daría al béisbol cubano un prestigio a nivel internacional contar con un hombre como el propio Kindelan en llegar a ese número deseado por cualquier jonronero.