ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El director técnico Roberto García introduce cambios en el elenco en busca de una reacción. Foto: del autor

Escabroso se presenta el camino para las vo­leibolistas cubanas en este 2015, con los Juegos Panamericanos de Toronto como evento primordial, cuya competencia será del 16 al 26 de julio.

Si las alumnas de Roberto García avanzan a la finalísima del Grand Prix, en Australia del 10 al 12 de julio, de ahí viajarían directamente a To­ron­to, evento comparable en calidad con la del Campeonato Mundial, a tenor de los atributos reunidos por cuatro de los ocho equipos clasificados: Brasil, Estados Unidos, República Do­mi­nicana y Canadá. Incluso, Puerto Rico hoy está por encima de las nuestras, en tanto Ar­gentina y Perú tal vez pudieran verse como me­nos preocu­pantes.

Varios elementos se han conjugado en el descenso de la calidad de las cubanas, quienes en esta temporada bajarán al tercer y último nivel del Grand Prix (GP), donde se desempeñarán hasta días antes de la cita continental.

Las deserciones de voleibolistas que ocuparon posiciones claves dentro de la formación del patio, unidas a la inexperiencia del grupo (de 15 a 22 años) que desde hace más de dos años integra la preselección nacional, han da­do al traste con las aspiraciones de revertir el descenso que la ha alejado del máximo nivel cualitativo, cuando lo observado es una involución, como lo muestra su pobre desempeño en las dos últimas ediciones del GP.

Roberto García, mentor de selecciones va­roniles ahora al frente del colectivo femenino, sa­be que si junto a su cuadro de dirección no varían la dinámica del grupo, si no se incrementan el compromiso, la responsabilidad y la en­trega ante las tareas asignadas a cada jugadora, difícilmente reducirán la brecha que las sepa­ra de las punteras en el ranking mundial. Ese cambio ha de operarse desde el mismo mo­mento del entrenamiento diario.


MELISSA SOLA NO PUEDE
Una de las deficiencias más notables del plantel ha sido su total dependencia de la ac­tuación de Melissa Vargas, a quien en el GP del 2013 la vimos agotarse en el último de los nue­ve desafíos eliminatorios (todos perdidos), cu­an­do debió abandonar el partido, pues el exceso de trabajo en la cancha le causó molestias en una rodilla.

Desde su aparición como líder ofensiva, el sexteto ha dependido en grado sumo de su ataque, lo que ha limitado su aprendizaje y dominio del recibo y la defensa del campo, cuando ya rebasa los dos años de ser la bujía alentadora de la escuadra. Quizá si pasara de opuesta a la posición de auxiliar, tendría más oportunidades de perfeccionar su labor.

“Para obtener una victoria es imposible que de alrededor de 120 pases, 60 sean para Me­lissa, porque cuando esa acción es repetida el bloqueo va sobre ella para anularla. Ahora he­mos distribuido la responsabilidad entre todas las jóvenes en las líneas de ataque, pues las auxiliares deben aportar de 20-25 puntos por partido y, sumados a los 8-11 de las centrales, deben crear las condiciones para buscar un avance”, señaló el técnico García.

RECEPCIóN Y SERVICIO
Otros problemas persistentes a lo largo de los años han sido el deficiente recibo y la baja utilización del servicio con calidad técnico-táctica. La concentración, tanto para la recepción del balón, como en el momento de ir a la línea de saque con una idea certera de qué hacer, son deficiencias en las cuales nuestras jugadoras incurren  frecuentemente.

García explicó que trabajan en estos dos as­pectos, además de rectificar las combinacio­nes cuando la pasadora se halla en las zonas dos o tres del terreno, cambios que deben dar frutos, aunque todavía es preciso insistir mu­cho con estas voleibolistas, algunas pertenecientes a la categoría de cadetes, como las atacadoras Heidy Casanova y la propia Me­lissa, junto a la pasadora Gretel Moreno. “Otra parte de la preselección la componen juveniles, por ello opinar sobre una posible actuación de este conjunto en los Panamericanos de Toronto se­ría apresurada sin antes conocer en qué grupo eliminatorio nos ubicarán”, asevera el prepa­rador.


UNA INVITACIÓN A CHINA
China cursó una invitación a las nuestras para efectuar allá en mayo varios desafíos de preparación, por lo que la dirección del plantel local, conociendo en detalles el nivel actual de sus atletas, decidió realizar este tope frente a la segunda escuadra asiática y no con la primera. Esta visita y la Copa Panamericana, clasificatoria para el GP 2016, se cuentan entre los mo­mentos para buscar el ajuste de las preseleccionadas.

Una oportunidad que les proporcione ma­yor cantidad de partidos en un determinado nivel cualitativo (aunque por ahora no sea en el más alto del mundo) se abre ante el voleibol cubano con la posible contratación de jóvenes para jugar en equipos foráneos.

Varios países han mostrado interés por ob­tener los servicios de jóvenes del patio. Sin embargo, si bien esta práctica ha de contribuir al desarrollo técnico y es una oportunidad para el mejoramiento económico de voleibolistas de uno y otro sexo, asumir esa responsabilidad también entraña tener conciencia de cómo conducirse en lo personal dentro y fuera del terreno, significa mantener una actitud ante la vida que, bien aprovechada, se espera contribuya al crecimiento de cada uno de los escogidos.

Ahora mismo estamos fuera de la temporada para la contratación en ligas foráneas, plazo que ha de abrirse entre mayo-junio de este año, periodo en el cual representantes legales de distintos clubes y federaciones llegarían a La Habana para intercambiar criterios con el grupo negociador del Inder y la Federación Cu­bana de Voleibol.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Mariño Arias dijo:

1

5 de marzo de 2015

20:40:50


Es interesante escuchar por primera vez las opiniones del seleccionador cubano de la escuadra femenina. Pero es necesario sigo insistiendo que se convoquen todas nuestras atletas que militan actualmente en sus ligas y buscar un acercamiento civilizado con las otras que están en la patria. Alfonso si hay acercamiento positivo entre musicos cubanos de la isla y otros que incluso abandonaron el país de forma ilegal ; por que no se mejoran las relaciones con las atletas dentro de Cuba y las que militan en sus ligas afuera ; todas esas atletas si salieron legalmente de Cuba ; convocar , unir , unificar nuestro voleibol , no poner zancadillas a un dialogo con todas nuestras representantes. Se ponen en la tv ligas al más alto nivel de fútbol ninguno son cubanos , ligas de otras naciones , atletas millonarios ninguno son cubanos. ¿ Que hay de delito buscar repito un acercamiento con nuestras atletas de afuera ? SI Cuba y Estados Unidos están en dialogo y buscando respetar sus diferencias ; por que no hay con nuestras voleibolistas. El pueblo , los entrenadores , la peña del voleibol , los fans , el casi 99% esta pidiendo hace años a gritos una revisión urgente para que esto suceda. No se puede guardar rencor , rectificar , unir , no dividir , mirar para un lado todos y ir al preolímpico de Rio con un equipo unificado y conseguir el boleto olímpico ; es hora y lo solicito publicamente un acercamiento ; eso lo deseamos todos !! dentro y fuera de Cuba. No basta perder tantos talentos y desperdiciar esta oportunidad donde se están rectificando en otros asuntos de forma constructiva. Las bajas de las atletas son por temas económicos !! y otros asuntos que nunca se reviso adecuadamente. El atleta no siempre es el indisciplinado. Empezar de cero juntos todos !! repito nunguna de las atletas salio de la isla ilegalmente no. Darle oportunidades al pueblo de verlas juntas nuevamente !! poner otras en sus respectivas categorías y no maltratarlas de las lesiones. Por lo menos hacer invitaciones algunas de las y los atletas que militan en las ligas !! Necesitamos un voleibol cubano unido y fuerte. No se debe ignorar nuestras palabras , nuestros deseos , no mirar para otro lado y pasar página eso no !! se pueden rescatar talentos y defender nuestra triple corona en peligro ; o no interesa eso ?? mas vale el orgullo y cerrando opciones. Es hora si otros tienen acercamiento y no son amigos ; por que no nuestras atletas que todas son cubanas y queridas !! analicen y que mis palabras lleguen donde tienen que llegar. Saludos y seguimos en lucha por el voleibol cubano. El deseo de Perdomo , calderon y Eugenio es verlas todas juntas !! en paz descansen !!

JOC dijo:

2

6 de marzo de 2015

03:37:42


De acuerdo con el comentario de Mariño¡¡ Y a la joven Melissa le van a tronchar su futuro con la sobreexplotacion¡¡El tema de convocar a los que juegan fuera en todos los deportes no solo en el volly,ya esta gastado y sin respuestas alagueñas¡¡ Nadie tiene los pantalones bien puestos para aprobar lo que el pueblo pide a gritos¡Por culpa de los anticuados pagaremos todos¡¡

juan martinez dijo:

3

6 de marzo de 2015

05:28:09


Muy atinado y excelentisimo el comentário del companero Ernesto Marino Arias.Que lastima con el mayor respeto que periodista alguno no tenga el valor de poner los puntos sobre las ies en este tan cacareado tema,en el mismo,hay poco que agregar,sobre todo en este momento crucial donde nos acercamos al restablecimiento de relaciones diplomáticas a nível de embajada con nuestro agresivo e irreconciliable enemigo,EEUU,y cuando artistas desertores por montones se les esta permitiendo regresar y no pasa nada,solo se dice(estaba trabajando en el extranjero)cuando todo el Pueblo sabe que salieron de gira y no regresaron mas,por que mantenemos el TABU politico en el deporte.Las autoridades gubernamentales tienen la palabra.

Ramon dijo:

4

6 de marzo de 2015

07:10:38


Que bueno que sustituyeron a Gala, despues de años sin resultados era hora ya de cambiar aire.

wilber dijo:

5

6 de marzo de 2015

08:25:16


Me uno a la opinion de ernesto, es increible todo lo que se le ha permitido hace unos cuantos años al sector de la cultura, a los musicos, muchos que se fueron ilegales y sabemos muy bien todo lo que hablaron cuando llegaron afuera, y ahora estan de nuevo en Cuba y son invitados de honor en la TV y todo, entonces por que tanta resistencia con el deporte, por que tanto temor a actuar como lo esta pidiendo todo el pueblo de Cuba para que se vuelva a llenar el coliseo con equipos de voleiboll como aquellos que le estaban hasta quitando la supremacia al beisbol en las preferencias en el pueblo por su calidad, creo que es ingenuo dedicar tantos recursos en desarrollar tantos talentos en el deporte y despues por una mentalidad vieja y caduca no permitir tener esos grandes atletas cubanos que ahora andan prestigiando el deporte y a equipos de otros paises, creo que el viejo pretesto de no permitir el profesionalismo ha quedado atras porque ya unos cuantos cubanos son profesionales jugando en otras ligas, permitamos por siempre unir, unificar todo el deporte cubano, si es que esa ha sido lo unico que ha logrado durante mas de 50 años que Cuba se mantenga firme en este mundo, saludos y ojala que un dia podemos aspirar de nuevo a pensar que podemos estar entre los mejores 10 paises olimpicos porque asi como estamos no estaremos ni entre los primeros 30.

Henio ADIR TUDURI OCHOA dijo:

6

6 de marzo de 2015

08:31:28


Estoy plenamente de acuerdo con Ernesto Mariño y no solamente en el voleibol, en el béisbol en todos los deportes la mayoría de los peloteros cubanos que están jugando en grandes ligas han declarado que no están allá por problemas políticos y todos quieren jugar por nuestra patria, eso le conviene a todo el mundo y principalmente a nuestro pueblo el mundo ha cambiado y hay que estar en tiempo con el undo como en todas las facetas de la vida, eso no es cambiar los principios y que más alegría que poder disfrutar de nuevo de los grandes triunfo del deporte cubano, por favor es hora ya de rectificar y más ahora que se están mejorando las relaciones políticas y de todo tipo con los usa al final todos somos cubanos saludos .

jose cosle dijo:

7

6 de marzo de 2015

09:04:19


Se abre una nueva etapa para el voleibol, y se a comenzado pienso yo con muy buen paso. No es que dude de la capacidad de juan carlos cala pero en dos años no logro tan siquiera un paso de avance en nuestro voleibol femenino todo lo contrario ahora estamos en el ultimo nivel en el GP. Por otra parte me parece que la contratacion en el extrajnero de varias (os) de nuestros atletas es una de las opciones mas alentadoras amen de la disminucion en la calidad de nuestros campeonatos nacionales que de por si ya era mala, pero este tipo de contratacion aumentaria sustancialmente el nivel tecnico de los atletas, topar con alguien diferente siempre trae buenos resultados, ayudaria tambien a mejorar la sitruacion economica de los atletas, causa fundamental de las deserciones y por sobre todo creo que no le debemo tener miedo a los cambios ha que hacer lo que cada momento exige y no esperar tanto tiempo, como nos paso con cala. Saludos

Idael dijo:

8

6 de marzo de 2015

09:05:03


Por qué siguen hablando deserciones de atletas?, seguimos culpando a los atletas y no los federativos que nunca tuvieron la intención de mejorar las condiciones de los atletas....mientras sigan tapando las verdades seguiremos en el ultimo puesto del ranking o muy pronto ni estaremos en el ranking....sigan así que vamos bien mal!

varona dijo:

9

6 de marzo de 2015

10:03:10


ernesto mariño estoy totalmente de acuerdo con tu comentario

Jose dijo:

10

6 de marzo de 2015

10:34:22


No tengo mucho que añadir al planteamiento de Ernesto, solo que es algo que pide a gritos la mayoria del pueblo. Es que acaso no es importante la opinón de la población. ¿Las politicas del INDER siguen tan retrogadas que no pueden adaptarse a los nuevos tiempos? Siempre se da la respuesta que se está estudiando. Yo pregunto, ¿hasta cuando se estudiará?

Rolando Dornes dijo:

11

6 de marzo de 2015

13:07:48


Me pregunto como es posible que si el lider indiscutible de nuestra revolución Fidel Castro Ruz expreso Revolución es cambiar lo que debe ser cambiado. Nuestra federación y directivos hacen caso omiso al pedido de 11 millones de cubanos. Para que vivir con odio y rencor..No podemos dar una carga a jugadoras que no estan aptas para ese rol. Se han perdonado errores mas graves. Por que no a los deportistas..

alfonso nacianceno dijo:

12

6 de marzo de 2015

13:43:23


A los que han escrito refiriéndose a la posibilidad de que voleibolistas que han marchado a jugar en ligas foráneas puedan volver a representar a Cuba, les explicamos que Granma ha insistido y lo seguirá haciendo en obtener una respuesta al tema de los federativos del INDER.

Ray dijo:

13

6 de marzo de 2015

13:55:19


Ernesto Mariño: me conmovieron tus palabras...; lástima que lleguen a oídos totalmente sordos y corazones inundados de rencor! Cuándo será el día que podamos ver a los atletas cubanos de cualquier parte del mundo representar la Patria de Martí? Una quimera...

Domingo alonso dijo:

14

6 de marzo de 2015

14:33:34


D acuerdo pero creo q granma le deberia preguntar a nuestro gobierno pues el inder no puede hacer nada

DIEGO dijo:

15

6 de marzo de 2015

15:10:20


ES CLARO QUE LA FEDERACION CUBANA DE VOLEIBOL NO VA A PERMITIR QUE JUGADORES QUE ABANDONARAN LA SELECCION, QUIERAN DE NUEVO VOLVER REPRESENTAR A CUBA

EUJ dijo:

16

6 de marzo de 2015

16:36:56


Si Isaac Delgado y Manolin (ni medico ni salsero) tienen y apoyo,el justo derecho de regresar a la patria e incluso desempeñarse profesionalmente y repito me alegro aunque no me gustan.Porque nuestros atletas dispuestos a representar a su tierra no pueden hacerlo?

LAURO-AZUL dijo:

17

6 de marzo de 2015

16:51:50


HOLA Y SALUDOS A TODOS LOS AMANTES DEL VOLEYBOL; MUY BUENO EL ARTICULO. PERO NO ES HORA DE SOLAMENTE DE CAMBIAR AL DIRECTOR TÉCNICO DE LA SELECCIÓN, ES TAMBIÉN HORA DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS DEL MUNDO DEPORTIVO, ES HORA QUE LOS FEDERATIVOS Y DIRIGENTES TOMEN ASUNTO EN EL TEMA Y DEJEN A UN LADO LAS DISCORDIAS PERSONALES Y MORALISTAS Y LUCHEN POR AGRUPAR A TODAS LAS MEJORES VOLEIBOLISTAS CUBANAS QUE HAY EN EL MUNDO PARA QUE REPRESENTEN AL PAÍS AL IGUAL QUE EN EL SECTOR MASCULINO Y SE CONFIRMARÁ QUE NUESTRO VOLEIBOL TIENE OTRO NIVEL MÁS ELEVADO QUE EL QUE VEMOS ACTUALMENTE EN LA CIUDAD DEPORTIVA, LA GRAN MAYORÍA DE ESOS ATLETAS QUIEREN REPRESENTAR AL PAÍS, PERO CON LAS CONDICIONES DE LOS NUEVOS TIEMPOS. HABLAMOS DE CAMBIAR, PERO SIN EMBARGO EN LA PRÁCTICA SEGUIMOS ATADO A LA VIEJA FILOSOFÍA. EL PUEBLO PIDE A GRITOS QUE LOS MEJORES VOLEIBOLISTAS NOS REPRESENTEN EN LOS PANAMERICANOS Y EN LOS PRÑOXIMOS JUEGOS OLIMPICOS. QUE VIVA EL VOLEIBOL CUBANO Y LA UNIÓN DE TODOS LOS ATLETAS CUBANOS. MUCHAS GRACIAS.

Fernando dijo:

18

6 de marzo de 2015

18:32:08


Del artículo me llama la atención que se crea que estamos mejor que Perú y Argentina, ya nos ganaron y quedaron mejor que nosotros en el pasado GP, no digo que no se les pueda ganar, pero es un poco osado decir que son "menos preocupantes", sobre lo demas hay que ver que se cambio la dirección del INDER y de la escuadra de voleibol, pero poco ha cambiado la historia y el penúltimo párrafo deja una incertidumbre sobre la autorización de jugar en clubes extranjeros a nuestras jugadoras, al menos en mi opinión.

Carlos Miguel Sosa dijo:

19

6 de marzo de 2015

23:02:39


Los atletas que tenemos ahora en las selecciones nacionales no van a cambiar el panorama del voleibol cubano, las nuevas estrellas que surjan terminaran pidiendo la baja y saliendo legalmente por sus medios a jugar en las mejores ligas extranjeras. El INDER esta actuando desacertadamente y la pregunta es: EL gobierno cubano esta al tanto de este reclamo???Cual es la opinion de los dirigentes, no del INDER, de los dirigentes del gobierno de Cuba? Ojala esta pelota rebote y se haga algo justo, de lo contrario podran cambiar todos los meses de entrenadores (El pobre Gala no podia hacer mas dirigiendo a escolares), podran contratar a dos o tres en ligas de segunda, terminara todo en el mismo punto en el que estamos, un descenso penoso de la representacion de nuestra bandera, estamos buscando soluciones en la huella y no en el pie. Los mejores jugadores de Cuba estan arrasando en todas las ligas extranjeras conocidas y el INDER cerrado al dialogo. Hace dos dias jugaban en la liga brasilena femenina el Praia clube con el SESI, con muchisimo orgullo vi como la cubana Daimy Ramirez fue seleccionada la mejor jugadora de ese partido, anoto 28 puntos como atacante opuesta, ya no es pasadora y tambien en la liga brasilena la otra cubana Kenia Carcases, representando a su club en la copa sudamericana de clubes fue seleccionada la jugadora mas valiosa del torneo, solo son dos ejemplos, pero que hablan de todas esas estrellas cubanas que estan brillando con luz propia en el mundo entero mientras la bandera de cuba los mira de lejos tristemente..Hora de cambios, el pueblo los esta pidiendo..

Rolando Dornes dijo:

20

7 de marzo de 2015

03:04:39


Sugiero que este tema sea analizado en una mesa redonda donde comparezcan el director técnico del equipo, federativos, inder, gobierno, partido y todo el que tenga que ver. Para que la pooblacion sepa a que acuerdos se llegaron.