
Fue la gran sorpresa del primer día en el Campeonato Nacional de Judo (m) que acoge por estos días el coliseo de la Ciudad Deportiva. En la discusión del título de los 100 kg, el subcampeón mundial José Armenteros (Cienfuegos, 1992) iba superando al matancero Andy Granda por tres shidos (amonestación) a uno, cuando…
¡Zas! Faltando 42 segundos para que se completara su victoria, el atleta yumurino se inventó de la nada un Sasae Tsurikomi Ashi —técnica que más que un barrido de pierna consiste en bloquear el pie del contrario para derribarlo aprovechando el desbalance— y consiguió el triunfo por ippon en el acto.
Un desenlace ciertamente inesperado, dado el aval de Armenteros, campeón mundial juvenil del 2011 en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y subtitular entre mayores en Cheliabinsk (Rusia) hace menos de un año. Aunque precisamente esa trayectoria le permite al cienfueguero analizar con la flema de un veterano, a sus 22 años, lo acontecido en un enfrentamiento que terminó casi como un déjà vu de la final del 2014 en Santiago de Cuba.
—¿Qué sucedió para que acabara así?
—El judo es un deporte de combate complicado y agresivo en el que una sola acción, en un solo instante, puede decidir al ganador, sin que te dé tiempo a recuperarte o contraatacar. Y si te descuidas… como viste, yo iba dominando y al final él logró sorprenderme con ese ataque.
—¿Se puede decir entonces que este resultado aumentará la rivalidad entre ustedes dos?
—Andy y yo nos conocemos bien. Entrenamos juntos y el año pasado perdí igual contra él en una final que se decidió por shido, aunque en ese momento había entrado en vigor un cambio de reglamentación y los árbitros acá todavía no lo habían asimilado del todo. De todas maneras, una derrota es derrota como sea, y es bueno para el equipo y para mí mismo que haya competencia en la división.
—Aun así, ha sido una sorpresa. ¿Altera esto en algo tu hoja de ruta para este año?
—Ahora mismo seguimos con la preparación. Hace unos días concluimos la gira por Europa donde logré el oro en un torneo en Bélgica (el Open de Visé), al derrotar por ippon al egipcio Ramadán Darwish, bronce del orbe en Rótterdam 2009. Luego gané y perdí un combate en el Grand Prix de Dusseldorf. Allí me eliminó el alemán bronce mundial (Karl-Richard Frey), al que yo había derrotado en Cheliabinsk por el pase a las semifinales.
—¿Crees entonces que el 2015 será otro buen año para ti?
—Sí, por qué no. Este año, además de los Juegos Panamericanos de Toronto y el Mundial en Kazajstán, debe ser importante para asegurar la clasificación olímpica a los Juegos de Río de Janeiro. Así que mi objetivo es seguir trabajando y tratar de ganar y puntuar lo más que pueda en los torneos que participemos. En el trabajo día a día es donde se alcanza la victoria.
Medallistas del segundo día. 60 kg: 1-Roberto Almenares (HOL), 2-Jorge Turcás (GTM), 3-Harold Torres (HAB) y Juan Muñoz (SSP). 66: 1-Osniel Solís (HAB), 2-Carlos Thondique (VCL), 3-Juan Guillot (SCU) y Gilberto Solar (HAB). 73: 1-Magdiel Estrada (MTZ), 2-Randy Hernández (SSP), 3-Christian Recio (CMG) y Eduannis Morales (CFG).

















COMENTAR
Jorge Luis dijo:
1
4 de marzo de 2015
06:58:59
Ramon dijo:
2
4 de marzo de 2015
08:34:49
Pérez Cueto dijo:
3
4 de marzo de 2015
09:53:11
Javier dijo:
4
4 de marzo de 2015
18:40:16
nuñez dijo:
5
4 de marzo de 2015
19:48:38
Roland Felipe dijo:
6
5 de marzo de 2015
11:34:13
Responder comentario