
Ya están todos los que son en el pictograma semifinalista de la Liga Superior de Baloncesto. Capitalinos, Santiago de Cuba, Ciego de Ávila y Artemisa en el masculino, y Pinar del Río, Capitalinas, Guantánamo y Sancti Spíritus, entre las damas, serán protagonistas del acto que dictará los contendientes a la corona.
Al tren azul de la capital, comandado por Raynel Panfet, solo le restan las paradas de este viernes y sábado en la Rafael Castiello guantanamera para reeditar la hazaña de las vueltabajeras de transitar impecables por la etapa regular del año precedente. Hasta la fecha acumulan 25 sonrisas y pulsearán con los artemiseños en el primer cruce, con todos los choques en la Mariposa del Fajardo.
Será el equilibrio en todas las líneas de los giraldillos (nueve de sus 16 hombres poseen más de 100 cartones anotados), frente al liderazgo inobjetable del armador Osmel Oliva (promedia en 23 desafíos 19.30 unidades, 3.96 asistencias y 4.22 recuperaciones de balón). En rol de escuderos tendrá a Joyce Daudinot, Legismel Borlot y Humberto García.
La batalla Santiago-Ciego tendrá en la zona de restricción el ojo del huracán. El dúo indómito de Javier Jústiz (2 64 puntos, 164 tableros capturados y 50 bloqueos)-Eddy Nelson Hechevarría (414-149-19) buscará aventajar al binomio Yoan Luis Haití (194-134-7 en 19 choques)-Vaniel Reyes (136-179-15). No menos interesante devendrá el duelo de aleros que protagonizarán el santiaguero Esteban Martínez (líder canastero del certamen con 465 puntos-71 rebotes y 43 asistencias), con el búfalo William Granda (299-56 y 20 pases de enceste).
Entre féminas, es inobjetable la contundencia de la plantilla pinareña, con cinco miembros de la preselección nacional como Arlenis Romero (412 rayas-149 coequiperas asistidas y 92 cortes de esférica), Anisleydys Galindo (327-79-94), Taimí Fernández (369-107 rebotes-67 asistencias), Anay García (134-191 tableros) y Arlety Povea (244-177-78 recuperaciones de balón y 37 bloqueos).
Tales atributos, además de tres recambios capaces de mantener el nivel, le confieren a la tropa de Armando Pérez la condición de aplanadora. Son las reinas regentes y archivan 24 sonrisas y solo dos fracasos en la actual campaña. Enfrente tendrán presumiblemente a las espirituanas, con la incombustible Yamara Amargo (promedia 24.33 anotaciones por desafío, además de acumular 137 rebotes y 113 recuperaciones). Lesvia Forcades (249 119 cortes de balón), y la experimentada Milaisy Duany (255-112) intentarán ser cómplices ideales para la mejor baloncestista cubana de la actualidad.
Más equilibrado se antojaría el Capitalinas-Guantánamo. Dividieron en su primer duelo con éxito de 71-64 para las del Guaso y desquite 83-69 favorable a las dirigidas por Ernesto Wright. Este viernes y mañana precisamente ambos quintetos cierran su calendario regular.
Las titulares citadinas exhiben mejores rubros, encabezadas por el kilometraje de las centros Zuleira Atiez (503 encestes, 234 rebotes y 27 bloqueos) y Klavdia Calvo (236-152 y 44 recuperaciones), la alero bombardera desde más allá del perímetro Suchitel Ávila (382 y 63 triples en su cuenta, 139 capturas bajo el canasto y 60 balones rescatados), y la organizadora Lisdeyvis Martínez (228 unidades y 102 asistencias).
Mientras, las del extremo oriental soportan su performance sobre las internas Clenia Noblet (294-146 rebotes y 61 recuperaciones) y Yunieski Bouly (295-103-52), secundadas por la delantera Oslaidis Rojas (259-71-54).
Instancias decisivas de la que solo emergerán dos contendientes en cada caso. El aporte de cada pieza será crucial. Capitalinos y Ciego entre hombres y Pinar-Capitalinas en la versión femenina, exhiben ligera ventaja. En definitiva el terreno dirá.
COMENTAR
Responder comentario