ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto:

Más de dos meses después de las declaraciones de los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y Estados Unidos, Barack Obama, el supuesto camino expedito de peloteros de la isla al béisbol estadounidense sigue siendo hoy una quimera. Cuando los mandatarios expusieron los principios de intención para restablecer relaciones bilaterales se miró con buenos ojos a una hipotética conexión legal entre las direcciones de este deporte en las dos naciones, mas el contexto existente hasta entonces continúa casi intacto.

La comparecencia de los jefes de Estado se produjo el 17 de diciembre último y poco después, el 27 de enero, el Departamento del Tesoro norteamericano, por medio de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), dictó nuevas regulaciones que para nada favorecen a los peloteros cubanos residentes en su país.

Desde esa fecha si un jugador de esta nacionalidad establece residencia fuera del archipiélago caribeño no necesita licencia de la OFAC para formalizar contrato con equipos de la Major League Baseball (MLB), porque es declarado desbloqueado.

Así accede con más facilidad a la agencia libre, pues con solo presentar una declaración jurada probatoria de su domicilio definitivo fuera de su tierra natal y evita el paso por el "draft", que lo vetaría de percibir contratos millonarios.

Sin embargo, estas licencias no se aplican a los peloteros residentes en Cuba y también quedan invalidados "aquellos vinculados a las altas esferas del gobierno cubano y del Partido Comunista", según la propia normativa.

Los cubanos, entonces, están obligados a solicitar residencia permanente en Estados Unidos, domiciliarse en un tercer país, proporcionar evidencia de haber vivido dos años fuera de Cuba, o presentar declaración jurada de que no tienen intenciones de regresar de manera permanente, además de tener una cuenta bancaria fuera de la isla.

La regla también establece que un jugador desbloqueado no volverá a ser bloqueado, a menos que vuelva a domiciliarse en Cuba.

Más claro, imposible: para poner pie de la mejor manera posible en el béisbol profesional norteamericano, los cubanos deberán renunciar a todo vínculo con su país.

El nuevo reglamento sigue siendo excluyente y encima no abre puertas a conversaciones o protocolos de negociaciones entre la MLB y la Federación Cubana de Béisbol, para establecer una relación como la existente con Japón, en cuyas ligas mayores ya están contratados varios jugadores de la isla.

Oficia, eso sí, como una incitación a desertar a integrantes de delegaciones deportivas o abandonar el país, un paso que muchas veces comprende la violación del acuerdo de los jugadores con sus equipos en la Serie Nacional, el principal torneo del béisbol en Cuba.

De igual forma, veta a los jugadores de poder regresar a sus equipos en el campeonato cubano y mucho menos permite integrar la selección cubana a Juegos Centroamericanos o Panamericanos, Series del Caribe o en el Clásico Mundial de Béisbol.

En definitiva, con estas nuevas y excluyentes regulaciones el gran favorecido sigue siendo Estados Unidos y Cuba el más perjudicado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arturo Lopez dijo:

1

26 de febrero de 2015

13:38:19


Es cierto que producto del bloqueo de los EEUU, los peloteros de la isla aun no pueden acceder directamente a las Grandes Ligas como lo haria un dominicano o un canadiense, pero a pesar de eso, se estan dando pasos alentadores, como la participacion exitosa del equipo nacional en la Serie del Caribe y el deseo expresado por muchos peloteros cubanos que juegan en las Grandes Ligas, de representar a su pais en eventos internacionales. En algun momento no lejano, nuestros peloteros podran participar directamente en los equipos de las Grandes Ligas, conservando su residencia en Cuba, lo que a su vez implicara que la firma de los contratos sea en forma directa entre esos jugadores y los directivos de los equipos profesionales, y no a traves del INDER u otras instituciones. La propia irracionalidad del bloqueo y el pragmatismo de ambos gobiernos, estan contribuyendo a desmontar decadas de politicas absurdas por parte de los EEUU y algunas tambien de nuestra parte.

victor ramos dijo:

2

26 de febrero de 2015

19:00:27


seguiremos defendiendo nuestro deporte puro ante los arrebatos del imperio explotador.

angel arro dijo:

3

27 de febrero de 2015

05:48:45


muy bueno el comentario de Arturo Lopez, pienso que tambien nuestro pais debe de ir cambiando la politica al respecto, pues si algun pelotero de los que reside en el exterior tiene la calidad y la capacidad para jugar y representar a nuestro pais debe de hacerse el analisis respectivo, las personas emigran por distintas razones pero la patria es una independientemente de los intereses y de una u otra forma todos la queremos, nadie esta obligado a pensar como los demas, y en este caso los peloteros sufren la consecuencia de la politica de los dos paises.

RAFAEL dijo:

4

27 de febrero de 2015

13:26:13


yo no estoy de acuerdo de aquellos que han desertado o traicionado a la patria vuelvan a ponerse de nuevo el uniforme de cuba ya que muchos lo han abandonado en medio de series sin importarle nada del daño realizado quien traiciona a la patria lo hace a su madre

el unico dijo:

5

28 de febrero de 2015

09:34:43


para revertir eso ,Deben permitir q mas jugadores cubanos jueguen en japon ,desde q raul aprobo la contratacion en el 2012 solamente 4 peloteros son prof,esto es legal ,bueno esa misma proporCion llegan a grandes ligas ,llamemola 'ilegal',son timidas las contrataciones y al parecer son demasiado selectivas .......tambien mucha, demasiada exigencia con los equipos cuba los pana ,centro y harlem,tope con los ee uu Deben ir las segundas figuras xq calidad para eso tenemos ,crees q este ano despaine q no ha descansado rendira en el exigente beis de japon ....??????? esperemos ,ya vimos a cepeda,definitivamente mas contratacione ,no solo beis ,sino box ,voleibol ,basquet ,futbol,atletismo ,hasta en ajedrez deberiamos contratarlos en el extranjero ,la calidad e deporte cubano es tan grande como la de sus medicos emnfermeros y otros especialistas q brindan sus servicios en ele extranjero y bastante felices estan ...aun asi VIVA CUBA .

MIGUEL ANGEL dijo:

6

28 de febrero de 2015

11:16:52


ES UN TEMA ALGIDO Y ESPINOSO, MUY POLITIZADO POR AMBAS PARTES DURANTE MUCHOS AÑOS. CLARO ESTA, LA POLITICA CUBANA FUE SIEMPRE EN DEFENSA DE NUESTROS TALENTOS Y VALORES. POR EJEMPLO, EN JAPON NO SE PERMITE AL PELOTERO CONTRATARSE EN LAS MLB HASTA Q CUMPLA LOS AÑOS ESTABLECIDOS EN LA LIGA JAPONESA, ES LOGICO, SE TRATA DE UNA LIGA FUERTE, FORMARON A SUS PELOTEROS Y NO PUEDEN PERMITIR Q EMIGREN HACIA LOS EEUU SIN RENDIR SU CONTRIBUTO A SU PAIS. LA SITUACION DE LOS EEUU CON RESPECTO A LOS ATLETAS CUBANOS ES TOTALMENTE IRRACIONAL Y POLITIZADA, LA BOLA EN ESTOS MOMENTOS ESTA EN SUS MANOS, PORQUE LA POLITICA CUBANA CAMBIO, ES MAS FLEXIBLE, PERO NO, SE MANTIENE POR LA OTRA PARTE, LA POLITICA DIFERENCIADA, PROMOVIENDO LA DESERCION DE NUESTROS ATLETAS, QUIENES LO HACEN, EN MUCHAS OCASIONES, APROVECHANDO SU ESTANCIA EN EL EXTERIOR, COMO INTEGRANTES DE SELECCIONES NACIONALES, ABANDONANDO EL EQUIPO EN MEDIO DEL TORNEO, PONIENDO EN SITUACIONES DIFICILES A NUESTRO CONJUNTO, ES CRITICABLE, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS MOTIVACIONES DE ESTOS, EN LA MAYORIA NO POLITICOS, SINO SIMPLEMENTE JUGAR EN LAS MLB. ESTOY COMPLETAMENTE CONVENCIDO, Q ALGUN DIA DESAPAREZCAN ESTAS DIFERENCIAS Y SE PERMITA A NUESTROS PELOTEROS PARTICIPAR EN IGUALDAD DE CONDICIONES Q EL RESTO DE LOS ATLETAS DE OTROS PAISES, NO PUEDE PERSISTIR TAL IRRACIONALIDAD E INJUSTICIA, DEMOSTRARAN NUESTRO, PELOTEROS, COMO HASTA AHORA LO HACEN, SU TALENTO Y CALIDAD DEPORTIVA, COMO LO ESTAN HACIENDO EN LA ACTUALIDAD Y OTRAS GENERACIONES ANTERIORES.

carlos dijo:

7

28 de febrero de 2015

11:42:28


Tampoco hay un deseo de nuestras autoridades de que los jugadores que estan fuera representen a nuestro pais. En el volley no hay bloqueo y tampoco pueden representarnos en evento alguno a pesar del deseo de hacerlo.

osvaldo dijo:

8

2 de marzo de 2015

10:28:03


Ciento por ciento de acuerdo con Rafael, permitir que los que abandonen el equipo nacional de cualquier deporte cumpliendo un compromiso internacional y posteriormente puedan integrar los equipos Cubas, es abrir una caja de pandora, la pobreza pasa, lo que no pasa es la deshonra que echan los hombres sobre sus espaldas en nombre de la pobreza, decía más o menos Martí, por lo tanto soy del criterio que si permitimos que los que por eliminar la pobreza echaron sobre las espaldas de nuestra patria la deshonra de abandonarla en los momnetos que esta libraba una batalla deportiva internacional, no merecen que le demos de nuevo el placer de defender la bandera que tanta sangre cubana honrosa lleva representada en su triangulo rojo, que integren las selecciones cubanas los que esten contratados legalmente en cualquier otro pais,nadie más.