ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yania Aguirre (derecha) será una de las bujías del plantel femenino. Foto: Granma

El taekwondo cubano ya tuvo una prueba de fuego en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, donde experimentó un vibrante cara a cara con los especialistas aztecas, nación ubicada actualmente como una de las principales potencias de la disciplina a nivel mundial.

Durante los próximos Juegos Pana­me­ricanos de Toronto, en julio, se repetirá el examen pero con el listón mucho más alto, pues aparecerán en escena, además de los mexicanos, la armada estadounidense, donde es muy probable que figure el cinco veces campeón mundial y doble monarca olímpico Steven López.

Antes de la cita continental en suelo canadiense habrá una parada intermedia en Aguascalientes, México, donde se definirán los 92 clasificados a Toronto en las cuatro divisiones olímpicas de uno y otro sexos, 48 entre los hombres y 44 en la rama femenina.

SIN RESERVAS EN POS DE LA GRAN META

Cuba va con todo su arsenal a dicha justa, que se celebrará el 11 y 12 de mazo en el Gimnasio Olímpico de la urbe mexicana, a fin de garantizar las ocho plazas a los Panamericanos, objetivo elemental, complicado, pero perfectamente posible, pues clasifican los 12 primeros por división, y las ocho punteras en +67 kg para damas.

“Muchos atletas asegurarán el boleto solo con ganar el combate inicial, pero no renunciaremos a avanzar lo más posible y pelear por las medallas, pues no tenemos muchas más posibilidades de competencias foráneas”, manifestó Roberto Cárdenas, entrenador de la escuadra varonil, que ya se encuentra en territorio mexicano junto al resto del colectivo para realizar una base de entrenamiento.

Por espacio de tres semanas los conjuntos cubanos ultimarán detalles en pos de llegar en la mejor forma posible al clasificatorio, donde contenderán, en la rama varonil, Osvaldo Llorens (58 kg), Miguel Ángel Aguiar (68), José Ángel Cobas (80) y Rafael Alba (+80), coronados todos en el reciente Campeonato Nacional, en Santiago de Cuba.

El cienfueguero Llorens acumula suficiente experiencia y ya ganó bronce en Veracruz, por lo que se espera que no afronte complicaciones para incluirse entre los 12 líderes de su categoría, mientras Aguiar es un atleta en ascenso que en el Nacional fue superior a Fermín Quesada.

Las miradas se enfocan entonces en Cobas y Alba, quizá los dos principales exponentes del taekwondo cubano en la actualidad, dada su excelente forma deportiva, condición física y proyecciones futuras, que los colocan en un nivel supremo gracias a su rápido crecimiento y desarrollo.

“Rafael ya ganó un Mundial y no se ha detenido en el tiempo, su progresión es constante y el límite lo dictará él mismo, y Cobas podemos considerarlo uno de los atletas más seguros y valientes de nuestro equipo, arrasó en los Centroamericanos y dará que hablar en el futuro inmediato”, expresó Cárdenas a nuestro diario.  

Algunos pueden preguntarse en este punto por la ausencia de Robelis Despaigne, quien quedó fuera del cuarteto estelar tras sucumbir en el certamen doméstico contra el habanero Carlos Guzmán, verdugo en semifinales, aunque se encuentra también en territorio azteca para intervenir en el Abierto posterior al clasificatorio.

“Robelis es un deportista establecido, con experiencia, que perdió sorpresivamente en el Nacional y no pudo discutir con Rafael su plaza en el equipo, pero después venció al francés M’Bar N’Diaye, cuarto del escalafón olímpico, en un combate de exhibición, lo cual prueba su tremenda calidad. Nuestro objetivo es que se mantenga en el grupo élite, participe en el Abierto y sume puntos que mejoren su ubicación en el ranking”, espetó Cárdenas.

CHICAS NO QUIEREN SER MENOS

Un poco más escabroso debe ser el trayecto para el plantel femenino, que no contará con la sancionada Glenhis Her­nández (+67), monarca universal en Puebla 2013, y la lesionada Lisbeilis Ferrán (67), quien fue operada a principios de mes por un golpe en un dedo y cedió su puesto a Daima Villalón.

La santiaguera Villalón fue plata en el Nacional, pero puede considerarse campeona del patio, pues perdió en la final con la laureada francesa Haby Niare, segunda en el actual ranking olímpico, quien solo le logró marcar un punto, muestra de que tiene madera para afrontar el fuerte reto de Aguascalientes.

En la división superior estará la también indómita Frislaidis Martínez, tal vez la que más difícil tenga el panorama de cara a Toronto, pues todavía no cuenta con mucha carretera en eventos foráneos y justo en su división solo habrá ocho plazas en disputa.

Completan la nómina Yania Aguirre (49) y Yamicel Núñez (57), bronces del orbe en Puebla 2013, quienes han mantenido su progresión y deben ser las líderes cubanas en los Panamericanos en caso de lograr, como todos esperan, la clasificación en el exigente escenario mexicano, antesala además del Campeonato Mundial de Cheliábinsk, Rusia, del 12 a 18 de mayo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elier Ruiz dijo:

1

27 de febrero de 2015

07:02:22


Las diviciones olimpicas limitan a que muchos atletas se desarrollen y se reafirmen ,por ejemplo es el caso de Despaine ,ya este atleta es muy dificil que pueda competir en juegos centroamericanos,panamericanos y olimpico ,ya que tiene la precencia de Alba que es una super estrella pero el tambien es muy bueno ,es una lastima lo justo para todos en el mundo es que se compita en las 8 diviciones de peso

Ramon dijo:

2

27 de febrero de 2015

07:52:12


Se habla mucho de clasificatorio en Mèxico para ir a los Panamericanos de Toronto este año, pero nadie habla de con cuantos atletas pensamos ir a las Copas del Mundo èste año ò que si vamos al Mundial con 6 u 8 atletas. Señores, nuestros Taekwondocas siguen perdiendo posiciones en el ranking mundial y sin participar en las Copas del Mundo y el pròximo Mundial en Rusia en èste año, perderemos de llevar a atletas que muy bien pudieran darnos medallas a nuestra delegaciòn en la Olimpiada de Rio. Creo que solo entrenar y entrenar entre ellos mismos no sea nunca el màximo cuando se trata de un deporte de combate, los atletas necesitan codearse y encontrar a los mejores y asi ver en que pueden mejorar ò corregir defectos y estrategias equivocadas, cosas estas que la da solamente la competiciòn ante atletas del màximo nivel , si queremos superar las 5 medallas de oro de Londres un buen aporte puediera venir del Taekwondo pero no por imaginarselo el INDER puede seguir con la no estrategia de dejarlos sin participar en las Copas del Mundo que son las que dàn puntos al ranking ò el Campeonato Mundial , porque siguen con la mentalidad de que un Panamericano es màs importante que un Campeonato del Mundo. Ningun otro pais ma piensa asi sòlo nosotros vemos en Centroamericanos y Panamericanos màs importancia que una Copa del Mundo ò Campeonato Mundial , solo nosotros. Antes bastaba prepararse para Panamericanos etc e ir a los Mundiales , pero desde la Olimpiada de Barcelona '92, para poder clasificar a una Olimpiada se necesita estar entre los primeros lugares en el ranking mundial, de lo contrario a ùltima hora no se puede correr como estamos siempre acostumbrados a hacer, ademàs porque los mismos atletas necesitan superarse y corregir errores y eso lo dà solo participando a los eventos de real envergadura donde va lo mejor a nivel mundial.

Sandy dijo:

3

27 de febrero de 2015

09:22:03


Estoy de acuerdo con el comentario de Ramón. Se que es importante para Cuba mantener el segundo lugar por países en Juegos Panamericanos. Pero al taekwandoo hay que priorizarlo ya que es uno de los deportes de combate que bien pudiera darnos medallas olímpicas como ya lo ha hecho e incluso el aporte pudiera ser dorado. Las olimpiadas de Río están al doblar de la esquina, no se puede esperar al final. Fogueo para este deporte que al igual que el boxeo, el judo y la lucha se lo merecen. Además en los deportes colectivos si no resulta con el voleibol, prioricen el balonmano que bien pudieran asumir el espacio dejado por el deporte de la malla alta. Cuba tiene potencialidades en este deporte se debe llevar a eventos de preparación internacional desde ya, no esperen al mes anterior de la Olimpiadas, los campeones olímpicos de fraguan durante el ciclo y no 4 semanas antes. A representar a Cuba dignamente.

pABg0nZ dijo:

4

27 de febrero de 2015

11:43:20


Esa manera de pensar de los dirigentes deportivos cubanos no va a cambiar ni en 100 años. Se justifica todo con la falta de recursos, pero la verdad es que se despilfarran por no hacer una buena planificación. Como bien dice alguien los campeones olímpicos no se forman cuatro semanas antes de las competencias, sino durante los cuatro años del ciclo. Ahora acaban de ir al campeonato de ciclismo en sala con las atletas fuera de forma por haber tomado a los centroamericanos como fecha cumbre del año anterior. Después se acostumbran a participar por participar y nos quejamos de que los atletas se retiren antes de lo normal, pero ese mangoneo por unos centro-americanos o unos panamericanos, ¿a quién le va a gustar?

Ramon dijo:

5

27 de febrero de 2015

16:58:57


El año pasado en el 2014 la Federacion Internacional puso en el calendario de competencias de ese año 4 Copas del Mundo y en el mes de Noviembre un Master Final donde podian ir solo los que participaron asiduamente a las 4 Copas , pues bien el INDER no mando a ninguna delegaciòn nuestra a esas Copas del Mundo, el resultado negativo no se hizo esperar pues todos sin excepciòn han descendido posiciones en el ranking mundial, Glehnys despues del Mundial del 2013 en Puebla Mèxico donde terminò con el oro era la numero 1 del ranking en su division y ahora esta relegada, Despaigne , estaba entre los primeros 3 ò 4 de su division y le sucedio lo mismo, y asi Rafael Alba que ganò tambien el oro en el ùltimo Mundial asi como las dos atletas que obtuvieron el bronce en dicho MUndial. Es lògico sino se participa se retrocede y no solo en el ambito del ranking sino que se pierde vision y competitividad sin el roce adecuado en cada atleta. Los deportes de combates deben tener sistematicamente roce de lo contrario los atletas pierden terreno y no se superan, debido a que entrenan siempre entre ellos mismos y eso no los ayuda.

Elier Ruiz dijo:

6

28 de febrero de 2015

08:47:14


Comparto el comentario de Ramon ,los deportes de combate deben de tener roce y principalmente internacional para poder desarrollarse y elevar el nivel tactico ,es el caso de muchos de nuestros atletas de la seleccion nacional que no son las primeras figuras, solo compiten en el campeonato nacional y cuando compiten por primera ves en la arena internacional y no se tiene el resultado exigente que se les pide sin experiencia ,entonces quedaste en el camino mas nunca te dan la oportunidad ,y no se dan cuenta que ese atleta va siempre vajo la precion de no defraudar ,entonces es por ello que perdemos tantos atletas jovenes que se retiran temprano sin poder cumplir sus sueños ,de aqui mi comentario de lo que Despaine medallista olimpico no este en la nomina cubana aunque participe en el abierto y sume punto en el ranking mundial tendra que conformarce que solo son 4 diviciones olimpicas y no podra mejorar su medalla de bronce ,ya que Rafael Alba esta presente .