ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Julio César la Cruz bailó en el Coliseo. Foto: Ricardo López Hevia

A veces por la superioridad en el peso, otras por la diferencia de estatura —y por ende la ventaja en el alcance—, y también por el palmarés de los rivales, hemos dudado de la capacidad de los Domadores de Cuba si de arrasar se trata en la Serie Mundial de Boxeo (WSB por sus siglas en inglés), pero la pura realidad es que tendremos que esperar al menos otra semana más para ver si llega el contrario capaz de doblegarlos.

Esta vez fueron los Lionhearts británicos quienes sucumbieron ante el rodillo isleño, del cual solo escapó el superpesado Joseph Joe Joyce, o lo que es lo mismo, una versión de Hulk (1,98 metros de estatura y 110 kg de peso).
De cualquier forma, la Ciudad Deportiva capitalina, tan gélida como desierta, fue testigo de la sexta victoria en línea de los Domadores, invictos con 18 unidades y punteros del grupo A.

Conviene empezar la historia justo por el final: el duelo entre Leinier Peró y Joyce, curtido pugilista de 29 años, bronce europeo en Minsk 2013, quien ganó por votación dividida (48-47, 47-48, 46-49) al cubano, con la constancia de su fuerte pegada y la virtud de resistir los cinco asaltos sin quebrantar su guardia ni sus piernas.  

El agramontino, en cambio, fue de más a menos, tras un inicio sin bríos pero eficiente. Después del tercer asalto acusó inmovilidad y  cansancio, sin obviar que en un segundo, por derechazo directo a su rostro, perdió la lucidez y las riendas de una pelea que pudo ser suya.

Se decía que las opciones de los británicos para no salir ma­gullados por completo de suelo cubano pasaban por la resistencia que pudiera ofrecer en los 52 kilogramos José Kelvin de la Nieve Linares, pero el dominicano nacionalizado español no tuvo muchas opciones y cayó por decisión unánime (triple 50-45) contra Yosbany Veitía, invicto en la WSB en 11 escaladas al ring.

“Es un contrario de calidad, ya lo había enfrentado antes en Bulgaria y conocía cuánto podía exigirme, pero al cumplir las indicaciones de la esquina y mantener un correcto movimiento de piernas, jugando con la capacidad física del rival, pude sacar la ventaja”, señaló el espirituano, sin la explosividad de costumbre.

Se esperaba una danza sobre el cuadrilátero de Lázaro Álvarez (60 kg), amparado en sus dos coronas mundiales contra el nulo cartel del francés Oualid Belaoura, pero el galo enseñó sus bríos juveniles y no se achicó ante el escenario, aunque sucumbió por un 3-0 (49-46, 50-45, 50-44) bastante engañoso.

Belaoura aceptó los intercambios, sacó ganchos fuertes y oportunos, y solo al final le pesaron un poco los brazos, justo el momento que Álvarez aprovechó para destrozarlo. “Hablamos de un buen fajador, intenso, que además lo entrena Mariano González, un cubano conocedor de los fundamentos de nuestra escuela de boxeo, pero al final me llevo la victoria, dedicada especialmente a mi padre, que falleció hace poco”, expresó emocionado el antillano.

Sin lujos ni exhibiciones de otra galaxia, Roniel Iglesias (69), de vuelta tras una lesión de rodilla, asestó su primera derrota —por triple 50-45—en la actual WSB a Haizel Ekow Tabiri-Essuman, cuarto en el ranking de la justa, mientras un inspirado Julio César la Cruz, abusó como domador de un cachorro de león, John Newell, inferior en toda la línea (43-50, 41-50, 43-50).

Sobre el match, Rolando Acebal, entrenador principal de los Domadores, señaló que resulta provechoso enfrentar un rival duro para tener una idea real del estado de nuestros boxeadores de cara a los próximos topes, “que seguro serán cada vez más exigentes”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandra dijo:

1

21 de febrero de 2015

09:44:50


Desde niña soy admiradora de la Escuela Cubana de Boxeo y he visto los distintos estilos del pugilismo desde los años 60 y tantos hasta la actualidad. Destaco la labor de entrenadores, que realizan la magnífica labor de preparación, y a púgiles, que enfrentan a puño limpio a sus contrarios. Pero me preocupa el hecho de que algunos boxeadores (Julio C. La Cruz y Roniel Iglesias), están empleando un estilo que a mi entender lo que hace es quitarle lucidez a las peleas, con las manos bajas todo el tiempo, movimientos de prepotencia y similares a los del macho gorila, y que, lejos de mostrar un encuentro deportivo, aparentan un desquite o remate de una pelea callejera. Por favor, que se les aconseje que esto desluce mucho el tecnicismo del boxeo como deporte y que traten de manejar a su contrario con superioridad pero con una técnica adecuada, no la que emplean. Además, si saben que son los ganadores, por ética deportiva, recomiendo que no deben mover tanto los brazos para que los contrarios no se sientan tan minimizados. Por lo demás los felicito a todos, los ganadores y a Perón que hizo un brillante papel, con muy buenas técnicas de boxeo, pero la superioridad abismal en el peso, se impuso.

Ernesto dijo:

2

21 de febrero de 2015

12:42:24


Julio C'esar La Cruz mostrar respeto y no ridiculizar al oponente vencido es la mayor muestra de caballerosidad ,si eres tan superior que puedes vencerlo facilmente golpea y rematalo al estilo Teofilo Correa, Gomez o Savon, pero que sea digno hasta para el perdedor

EUJ dijo:

3

21 de febrero de 2015

19:53:28


Lo que se esta haciendo con Perot es un remake de lo que paso con erislandy savon,tuvieron que darle ko varias veces para que lo devolvieran a su peso,el muchacho es un buen boxeador pero en esta division regala demasiadas libras de ventaja y despues de 3cer round ya no puede mas contra esas moles que llegan frescos.Sera mejor alternarlo con Savon en los 91,que seguro el muchacho da la talla y que otros con mas peso asuman,lease Toirac,larduet,aunque tampoco cumplen todos los requisitos pero al parecer tiene mas fisico.Balado fue balado,hoy no tenemos uno igual.

Ismaelillo dijo:

4

22 de febrero de 2015

07:28:37


Si olvidan la parte de física de nuestros pesos completos, pues no lograrán nada de ellos. Teófilo siempre rondaba los 94 kilogramos, según Sagarra, pero de entonces a hoy ha llovido mucho, estás la división crucero, hasta 90 kg, y ahora más a menudo los pesos completos serán de casi dos metros de estatura y rondando los 110 kg. A Peró hay que agregarle masa muscular, no sólo técnica. Tiene tamaño para eso. La solución más fácil sería bajarlo pero no es la mejor. Es joven, está a tiempo.

Prof. Misael Salvador dijo:

5

22 de febrero de 2015

08:20:23


LA FRASE DEL DÍA LA OPINIÓN DE EVANDER HOLLYFIELD .......El boxeo no es una pelea que alguien pueda pelear por ti, es algo que tú tienes que encontrar en ti mismo para ganar. Yo pienso que ambos tienen lo que se necesita para ganar, ambos pueden tomar los errores del oponente y convertirlos en una victoria. El boxeo no se puede predecir, por eso yo veo las peleas, si supiera quien va a ganar no las vería.........

Gaspar dijo:

6

23 de febrero de 2015

15:00:31


Creo que Camaguey se merece un cartel de boxeo de la Serie Mundial ya que 4 de los 10 "regulares" son camagueyanos, además es el Campeón Nacional. ojalá la pelota siga su ejemplo.

ESOJ dijo:

7

24 de febrero de 2015

09:09:41


pareese mentira que julio cesar sea doble campeon mundial y tenga esa pele tan fea y ridicula, porque yo no creeo que el sea tan ignorante y crea que estaba asiendo algo grande, lo que tenia que hacer era noquear al contrario y no lo logro, por favor que le digan como boxeaban Kindenla o Carrion y espero que su proxima pelea sea mejor y que la gente disfrute de un buen boxeo y que no balla a bailar REGETON al rin