ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ortiz tiene varios compromisos importantes este año, entre ellos la Copa del Mundo.

VILLA CLARA.—Si alguna cualidad distingue al Gran Maes­tro holguinero Isán Ortiz, además del talento, es su extraordinaria modestia y sencillez. Obtener el campeonato nacional de ajedrez por tres años consecutivos y formar parte del equipo olímpico cubano, en nada lo han hecho cambiar.

Al concluir la última ronda del 52 torneo por el título de Cuba, donde se coronó nuevamente, Granma fue al encuentro de Isán, quien amable correspondió a la solicitud, en la que explicó los pormenores del evento y sus planes futuros.

—¿Qué te pareció el torneo?

—A mi entender, resultó uno de los más fuertes de los últimos tiempos. Fíjate, que de los tres años en que yo he ganado, este ha sido el de mayor categoría, con un Elo promedio de 2 500 puntos, algo inédito en estas lides, lo cual demuestra el nivel que tuvo. Además, fue un torneo muy reñido, decidido en la jornada final porque todos los jugadores vinieron muy bien prepa­rados.

—Tuviste una férrea resistencia del jovencito Ermes Espinosa. ¿Qué opinión te merece él?

—Lo conozco desde hace tiempo y exhibe un gran progreso, lo cual demuestra que se ha consagrado en su preparación. Se le puede avizorar un buen futuro en el ajedrez. La partida  entre nosotros era tablas, pero cometí un error que él supo apreciar, ante lo cual presionó hasta que logró la victoria. Si continúa trabajando así, puede estar en poco tiempo en el equipo olímpico.

—¿Te gusta jugar en Santa Clara?

—Al parecer esta ciudad me trae buena suerte. Fíjate que aquí he ganado tres campeo­natos nacionales seguidos. La afición es muy conocedora del ajedrez y la organización del evento fue buena. Definitivamente sí, me gusta jugar aquí.

—Tres años después de proclamarte campeón, ¿en qué has cambiado?

—Ahora estoy más maduro y con mejor preparación. La inclusión en el equipo nacional me ha resultado muy beneficiosa, porque permite desarrollarte. Además, el hecho de estar al lado de hombres tan talentosos como Leinier Domínguez, Lázaro Bruzón y Yu­nieski Quesada, y poder topar con la élite del ajedrez mundial ayuda un mundo. Indis­cutiblemente, hoy soy mejor ajedrecista que en el 2013.

—¿Tu mayor fortaleza?

—El medio juego es la fase donde más me destaco. La estudio mucho y pienso que es en la cual más cómodo me siento.

—¿Y el talón de Aquiles?

—La apertura, esa debo mejorarla. De he­cho, casi siempre que pierdo es porque no tengo una buena salida.

—¿Cómo ves el ajedrez cubano?

—Hoy tenemos un buen equipo nacional, muy compacto, demostrado en la última Olim­­piada en la que logramos alcanzar el séptimo lugar entre más de 170 países. Tam­bién vienen halando un grupo de jóvenes de mucho talento, lo cual te dice que el futuro está asegurado.

—¿Próximos torneos?

—Tengo varios compromisos importantes este año, entre ellos un torneo abierto en Costa Rica, otro similar en México, la Copa del Mundo en Bakú y el Capablanca, que debe ser a mediados de año. Hay otras propuestas, pero esas son las fundamentales.

—¿Cuándo llegan los 2 650 puntos Elo?

—De verdad que no me lo he planteado, si llega esa cifra bienvenida sea, pero no  juego pensando en números. La meta es continuar mejorando mi ajedrez, lo demás llegará solo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sulfuro dijo:

1

20 de febrero de 2015

09:03:08


BRAVO Y MIL VECES BRAVO!!! Un ajedrecista joven y talentoso que piensa en jugar bien y no en "numeritos ELO".

Jose r. oro dijo:

2

20 de febrero de 2015

09:38:20


Felicidades campeon, es usted Isan un gran ajedrecista cubano, el flamante subcampeon Ermes sube como la espuma! Un comentario sobre el Grand Prix, hoy en la 5 ronda Leinier va mejor (ventaja aun no decisiva parece que puede ganar) en la jugada 27 de una Ruy Lopez variante del cambio diferida que le planteo Dmitry Andreikin. Muy interesante partida con Leinier jugando creativamente, maniobrando fuerte con las piezas menores en el centro y flanco dama

iliana dijo:

3

20 de febrero de 2015

09:56:18


Este joven es Moense, y por tanto estamos muy orgullosos de sus resultados, su modestia es algo que lo caracteriza y es apreciado por todos. Isan cuando visita su barrio comparte con sus vecinos y amigos de infancia, eso lo hace grande.

Jose r oro dijo:

4

20 de febrero de 2015

12:37:15


Leinier gano un partidazo con negras en 67 jugadas frente a Andreikin, dificil de verdad ese final!

Rogelio hernandez dijo:

5

20 de febrero de 2015

13:17:26


y el nacional femenino? es nula la infromacion