“Prácticamente disputé un Mundial, mira los antebrazos como los tengo”, sentenció el tres veces medallista del orbe Reinieri Salas (86 kg), al ganar 5-4 su cruenta batalla finalista ante el estadounidense Clayton Foster, para colgarse el único metal dorado de la escuadra de lucha libre cubana inscrita en la 46 edición de los Internacionales Granma-Cerro Pelado.
“Es un rival fuerte, tackleador nato a las piernas y me había exigido mucho en los dos pleitos ante los polacos”, ahondó Salas, quien tuvo en las fintas y el tackle a las dos piernas su recurso eficaz, además de considerar la victoria como única meta posible en lo que resta de un año bien intenso.
Subtitular universal juvenil en el 2014, muy centrado y capaz de reponerse a la superioridad técnica 18-6 que le aplicara el anfitrión Yowlys Bonne, el también estadounidense de 19 abriles Joel Mc Kenna dominó en los 61 kg, categoría disputada por todos contra todos y definida por los puntos técnicos a favor y en contra. A sus espaldas, terminaron los locales Maykel Pérez y Davián Quintana.
Estados Unidos obtuvo además la corona de Zach Rey (125) triunfador 5-2 contra el local Eduardo Mesa, 2-1 sobre su compatriota Tony Nelson y por el oro 6-2 versus el húngaro Daniel Ligeti, para reinar en la modalidad con oros, tres platas y cuatro bronces, por delante de Polonia (2-0-4), Cuba (1-3-4), Canadá (1-0-0), España (0-1-1), Hungría (0-1-0), Ecuador (0-0-1) y Francia (0-0-1).
Julio Mendieta y Brandon Slay, timoneles respectivos de la escuadra nacional y la norteña, ofrecieron algunas impresiones a Granma:
Mendieta: “Ha sido un certamen de alto nivel, gracias al concurso de europeos y estadounidenses de calidad. Solo ganamos en los 86 kg, pero de los errores se aprende. En 74 y 61, pequeños deslices tácticos dieron al traste con la victoria. Ahora se harán los análisis individuales y colectivos de cara a la Copa del Mundo de Los Ángeles (11-12 abril). Además, cuatro juveniles preseleccionados para el Panamericano de la categoría en mayo, tuvieron la oportunidad de foguearse con rigor.”
Slay: “Los luchadores cubanos difieren en estilo a los europeos, tienen mayor explosividad y velocidad en sus entradas. Este año era muy importante para nosotros venir, pues estaremos midiendo fuerzas en seis certámenes distintos. Estoy contento, especialmente por el performance de Aaron Pico (65) y Mc Kenna (61), juveniles capaces de titularse ante contrarios muy fuertes.”
COMENTAR
Javier dijo:
1
15 de febrero de 2015
18:23:23
Luis A.Valdes dijo:
2
16 de febrero de 2015
06:18:58
ramiro castillo dijo:
3
16 de febrero de 2015
07:40:55
Ramon dijo:
4
16 de febrero de 2015
18:24:35
Javier dijo:
5
16 de febrero de 2015
19:16:19
AMAURI ALLEN MOORE dijo:
6
17 de febrero de 2015
06:43:43
Responder comentario