ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Arlen López (izquierda) ofreció otro buen desempeño en la Serie Mundial. Foto: Ismael Batista

Sin sorpresas, los Domadores de Cuba saldaron su quinta presentación en la V Serie Mundial de Boxeo, con éxito ante los Guerreros de México, quienes se llevaron el mérito de arrancarles la primera pelea en toda la lid a los hombres de Rolando Acebal, después de 20 triunfos al hilo.

El encargado de activar el casillero de las derrotas para los antillanos no podía ser otro que el fogoso azteca Joselito Velázquez, quien impuso su experiencia contra el novato Johanys Argilagos y lo desarmó con efectivos ataques y acertada esquiva.

Más allá de este traspiés del minimosca agramontino, no hubo sorpresas en el Gimnasio Olímpico de Aguascalientes, donde Yasnier Toledo (64 kg) y Arlen López (75) vencieron por veredicto unánime a Raúl Curiel y Misael Rodríguez, respectivamente, apoyados ambos en finas combinaciones y veloces movimientos.

En los 56, Andy Cruz solventó con buena nota su debut en la justa y desbancó a Brian González, también por barrida, para sellar el éxito de la armada cubana, que obtuvo su primer triunfo en la báscula, al no presentarse al pesaje el crucero Daniel Paniagua, oponente del invicto Erislandy Savón.

Cruz se exhibió con muy buen sentido de la distancia, que le permitió deslucir la ofensiva de su oponente y encumbrase con sólidos contraataques, prueba de que, en caso de ser necesario, puede entrar en acción por el monarca olímpico de Londres 2012 Robeisy Ramírez, a quien ya hizo pasar un sofocón en la final nacional del más reciente Playa Girón.

De igual forma, quedó claro que la división de 49 kg sigue siendo, junto a los superpesados, el punto más bajo de los Domadores, aunque Argilagos tiene condiciones a sus 19 años, y debe afrontar la competencia como una oportunidad indiscutible para crecer.

Luego de esta sonrisa, los cubanos comandan la llave A con 15 unidades, y en su próxima salida regresarán a casa para enfrentar el viernes a los Lionhearts británicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Misael Salvador dijo:

1

15 de febrero de 2015

21:06:05


El papel creciente de la ciencia en el siglo XXI ha colocado en primer plano la cuestión de la responsabilidad social de los científicos. Atendiendo A ello, Núñez J (1994), refiere que… la ciencia está profundamente vinculada al contexto social…, en este sentido Rodichenko V.S. (1984), precisa… “con el crecimiento del significado social de las competencias, se eleva la responsabilidad social de todas las categorías de personas que son sus sujetos: deportistas, entrenadores, científicos, jueces, dirigentes y periodistas...”. De ahí que 51 años acumulados de experiencia en la Escuela Cubana de Boxeo, es suficiente para mostrar estabilidad en las metodologías de entrenamientos y el resultado deportivo ascendente…. FELICIDADES A TODOS LOS QUE HACEN POSIBLE ESTAS CONSECUENCIAS Y EN ESPECIAL A LOS BOXEADORES……

roger dijo:

2

16 de febrero de 2015

09:58:28


Misael se te fue la mano, tambien soy Dr pero los que siguen el boxeo, aunque saben que los avances cientificos, juegan un papel importante en los triunfos, se van a quedar locos, con tu analisis filosofico, para felicitar a los boxeadores, te falto acotar la cita, saludos