ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los brasileños disfrutarán a plenitud el voleibol de los Juegos Olímpicos. Foto: Getty Images

RÍO DE JANEIRO.—Las entradas para los partidos de voleibol de los Juegos Olímpicos que Río de Janeiro organizará en 2016 son hasta ahora las que más han generado interés por parte de posibles compradores, informaron voceros del Comité Organizador del evento.

Doce días después de la apertura del plazo de inscripción para solicitar información sobre las entradas para los Olímpicos, 174 000 personas se han registrado en la página web del Comité Organizador con la intención de comprar boletos, informó Mario Andrade, responsable de prensa del Comité Río 2016.

De entre todas estas consultas, el 27 % ha sido para solicitar detalles sobre las entradas para las competiciones de voleibol, lo que de momento convierte a este deporte en el más popular.

En segundo lugar está el fútbol, por el que se ha interesado el 21,9 % de los inscritos; seguido de cerca por la natación (21 %) y el atletismo (20,6 %).

Además, el Comité Organizador informó que las personas registradas ya han comenzado a recibir por correo electrónico información sobre los deportes por los que se han mostrado interesadas, si bien la venta de entradas no comenzará hasta el próximo mes de marzo

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

1

27 de enero de 2015

16:52:59


Hola a todos los foristas,creo que ese porciento de interes es un dato interesante pero creo que a la postre alli el futbol es como el beisbol en Cuba,lastima que si clasificamos creo que iremos por los motivos que ya conocemos pero no comprendemos con equipos muy jovenes una vez mas a tomar experiencia como en el pasado mundial.

jorge rodriguez dijo:

2

28 de enero de 2015

02:48:41


por que no llaman a nuestros jugadores que estan en el exterior ,estoy seguro que casi todos nuestros muchachos responderan al llamado de la patria ,tenemos grandes posibilidades de convertirnos en campeones olimpicos ,pero tenemos que llegar a un entendimiento ,a cuba le hace falta que sus muchachos regresen

Otos dijo:

3

28 de enero de 2015

07:27:13


apoyo comentario 2...estamos a tiempo de llamar a algunos de los muchachones del exterior paar apoyar la actual preseleccion...falta nos hace para hacer un papel decoroso.....

jorge castro navarro dijo:

4

28 de enero de 2015

09:34:22


Apoyo comentario dos, cuba es una sola y es de todos los cubanos, me gustaria mucho escuchar arriba arriba arriba cuba

frank dijo:

5

28 de enero de 2015

14:14:06


Creo que es lógico que la competición de voleibol de los juegos olímpicos sea de las competencias más atractivas, sobre todo porque el país sede es una potencias en ambas ramas, m y f, además ambos van por objetivos bien importantes, las mujeres por ganar su tercera medalla de oro consecutiva e igualar con las morenas del caribe, y en cuanto a los hombres ganar la medalla de oro olímpica que les ha sido esquiva en las dos últimas competiciones, vamos a ver si a la tercera va la vencida. En cuanto a Cuba, con mucha tristeza tengo que decir que si no ocurre un gran cambio, me refiero a la inclusión de los jugadores que actualmente se desempeñan en las ligas extranjeras, no vamos a tener ni remotas posibilidades de clasificar a la fiesta del voleibol de los juegos olímpicos, es una pena, sobre todo en la rama masculina, donde veo a la escuadra estadounidense con reales posibilidades de clasificar en la copa del mundo, y entonces el cupo de norceca iría a una selección que en otros tiempos hubieramos podido derrotar, me refiero a Canada. En fin, espero que no nos resignemos a perder la competencia de los juegos olímpicos sin participar, pero los torneos clasificatorios están a la vuelta de la esquina, asi que es el ahora o nunca para el voleibol cubano.

pABg0nZ dijo:

6

28 de enero de 2015

14:24:39


A Rey, el fútbol en los JJ.OO. no tiene la calidad de un mundial porque participan solo equipos sub 23 y con excepciones contadas de deportistas mayores de 23, además para las estrellas del fútbol con sus contratos millonarios no es interesante asistir a una olimpiada, sea en el país que sea.

El Angel Negro dijo:

7

29 de enero de 2015

09:16:05


No publicaron mi comentario. No importa. Parece que me tomé más en serio que ustedes las palabras del Vicepresidente del Consejo de Estado en el último Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba, sobre el papel de la prensa de hablar sin tapujos para sacar nuestro país adelante. Criterios más descabellados sin ninguna base se vierten a diario en los comentarios. Al menos me queda el consuelo de que alguien lo leyó, aunque sea el encargado de censurarlo. Ojalá le trasmita el mensaje a alguien que pueda ayudar al Volleyball. Sé que este tampoco lo publicarán, pero seguiré expresando mi criterio personal...aunque nunca lo publiquen. Gracias

Jose dijo:

8

29 de enero de 2015

11:03:04


Es una opinion bastante generalizada lo planteado en el comentario 2. Me pregunto, ¿no se hace caso a la opinion del pueblo por parte del INDER?. Es conocidos que los cubanos sentimos como nuestras todas las buenas actuaciones de los deportistas compatriotas donde quiera que esten

Ramon dijo:

9

30 de enero de 2015

03:53:41


El caso es señores, que no solo en Volley hay problemas, sino que los hay tambien en todos los deportes colectivos nuestros, desde el Balonmano ( que ahora esta jugandose el Mundialen Catar y a nuestros equipos M y F ni siquiera los llevaron a los Panamericanos de la especialidad para alcanzar alli plazas para el Mundial ) Polo Acuatico, Baloncesto, Softbol, Hockey sobre cesped, y tambien la Esgrima que es individual y colectiva, en fin no se compite casi nunca internacionalmente en ninguno de estos deportes ( en èste caso el ùnico deporte que compite en casi todas las categorias en el exterior es el Volley ) y luego el INDER hace pronosticos de medallas de Oro encima de un burò para los pasados centroamericanos de Veracruz , el problema es que si no los llevan a competir poco se desarrollaràn nunca nuestros deportes. Como dice el dicho el que siembra recoge, y ya en la ùltima Olimpiada de Londres 2012 por primera vez dejamos de estar presentes con deportes colectivos, y asi incluso en el area centroamericana estamos perdiendo terreno cada año que pasa. Para cada uno de estos deportes colectivos existen por edades desde los Sub 15 Centroamericanos , Panamericanos y luego se clasifica a los Mundiales Juveniles, nosotros en cambio sòlo en Volley llevamos equipos a eliminarse y clasificar a dichos Mundiales de categoria, y eso darà como consecuencia que cuando esos atletas jovenes lleguen a los equipos nacionales de mayores ya tengan experiencia, fogueo y hayan ganado en calidad tambien, nosotros de seguir sin desarrollar a los eportes colectivos desde las edades tempranas no tendremos nunca equipos de calidad en la categoria de adultos y estaremos siempre en desventaja con respecto a los demàs paises que si llevan a sus jovenes a competir. Esperemos que en este año Preolimpico el INDER màs allà de pensar en los Panamericanos de Toronto se ponga tambien a pensar que para llevar una nutrida delegaciòn que supere los 110 atletas de Londres 2012 hay que llevarlos a competir para poderse ganar el puesto para ir a la OLimpiada, pues en Toronto habran muy pocas plazas para la Olimpiada, hoy por hoy se clasifica para las Olimpiadas obteniendo puntos para el ranking en las Copas del Mundo, Grand Slam y Grand Prix, si no se asiste a esas competencias que son las que cuentan, no se va a ninguna parte hoy por hoy.

Ramon dijo:

10

30 de enero de 2015

15:01:44


Lo que si hace falta es que a nuestro Balonmano ya sea masculino que femenino, los lleven a los Panamericanos de su especialidad para asi poder luchar por una plaza para el pròximo Campeonato Mundial, ahora en el Mundial de Catar por nuestro continente estaban Brasil, Argentina y Chile, y nosotros? Es casa!. De los deportes colectivos nuestros, los ùnicos que compiten sistematicamente en todas las categorias son los del Volleybol, los demàs: Balonmano, Polo Acuatico, Softbol, Hockey sobre Cesped , Esgrima que tambien es por equipos, siempre los dejan en casa y salen solo cuando toca ir a los Centroamericanos ò Panamericanos, o sea cada 3 años !!!, eso es injusto. Nuestro Balonmano femenino ganò el Oro en Veracruz y el masculino la plata, se merecen que se les tenga en cuenta y se les lleve a competir màs frequentemente, para poder ir a los Mundiales y Olimpiadas, El Hockey sobre cesped nos fue muy còmodo que en las dos ramas se ganara el Oro en Veracruz como aporte al medallero y a la causa, entonces es bueno tambien no olvidarlos y dejarlos siempre en casa a entrenarse entre ellos solamente. En el Polo Acuatico la historia es aun màs triste, pues en las decadas de los '70,'80 y principios de los '90 eramos parte de la èlite de este deporte en el Mundo en la rama masculina, incluso nuestros equipos juveniles competian en el exterior y por dos veces lograron la medalla de plata en Campeonatos del Mundo, en fin el masculino desde el Mundial de Perth, Australis en 1994 , solo volviò a participar en otro Mundial en el de Montreal 2005 donde ocupò el lugar 12 entre 16 equipos, en ese momento muchos de los amantes del Polo y de los deportes en nuestro pais pensamos en que finalmente el INDER sacaba de la penumbra a ese deporte colectivo que tantas veces nos representò tan dignamente en Mundiales y Olimpiadas , pero nada, al masculino no lo llevaron despues màs a los Panamericanos de Polo que son los que dan plazas a los Mundiales, en fin se compite solo entre Centroamericanos y Panamericanos cada 3 años, En el femenino despues de su incursiòn por primera vez en el Mundial de Monreal 2005 donde culminaron exitosamente en el 9no puesto venciendo incluso a Holanda una de las actuales potencias en este deporte, las siguieron llevando a los Panamericanos ò Premundiales y asi pudieron seguir compitiendo con lo mejor del mundo hasta el Mundial de Shanghai en el 2011, donde ocuparon el 10mo lugar, y esa fue la ùltima vez que estuvieron presentes en un Mundial, pues en el del 2013 no fueron al no llevarlas al Premundial ò Panamericano para alcanzar plazas. En fin con esta pèsima decision de alejar de las competencias internacionales a nuestro Polo Acuatico ya en los ultimos Centroamericanos de Veracruz vinieron a flote resultados acorde con la preparaciòn y fogueo inexistente, pues ninguno de los dos equipos nuestros obtuvo el Oro, cosa que si habian logrado en los anteriores Centroamericanos a los cuales asistimos o sea los de Cartagena en el 2006. Como dice el dicho cada cual recoge lo que siembra, y esto es un ejemplo indiscutible. Si el INDER no manda a competir a los juveniles que son la base de nuestros equipos en el exterior, y deja solamente entrenarse en casa a nuestros equipos nacionales , estos son los resultados despues, que hasta Venezuela, Mexico y Colombia nos ganan en Polo Acuatico, cosa esta impensable hace 8 años. Pero es asi , el fracaso de nuestro Polo en Veracruz ha sido el olvido a que ha estado sometido durante todos estos años, y despues es normal que otros paises del area nos superen comodamente. Todos los paises del area centroamericana y panamericana se foguean, participan en torneos y de ahi vienen fichados sus mejores jugadores para jugar en campeonatos y ligas, y los nuestros quedandose siempre en casa, aunque el INDER diga que estàn abiertas las puertas en todos los deportes para que nuestros atletas puedan ser contratados para jugar en Ligas extranjeras, cosa que nos favoreceria en muchos deportes colectivos, pero nadie los verà porque simplemente no los sacan a competir asiduamente, asi de simple.

frank dijo:

11

30 de enero de 2015

16:49:30


Estimados foristas, si el voleibol, hoy por hoy es uno de los deportes que más oportunidades tiene de competir en casi todas las categorías es porque se lo ha ganado, con sus resultados en la categoría de mayores, cosa distinta a lo que ocurre con los otros deportes que mencionan, balonmano, etc que solo se destacan en el área y no solo es porque compitan a ese nivel sino porque la calidad de esos deportes en el mundo está muy alejada del nivel actual de las escuadras cubana. Esta noticia es relacionada con el voleibol, asi que sería más justo debatir sobre este deporte y no comprararlo con otros. Sin tener alguna relación con el tema, me gustaría preguntar a granma, especialmente a Alfonso Nacianseno, si ya se oficializó la contratación de Javier Jiménez, por qué granma no ha publicado algún artículo sobre ello, y he tenido que enterarme en Internet.

rdornes dijo:

12

10 de febrero de 2015

23:54:13


Lindo seria ver al plantel de brasil siendo derrotado por el equipo femenino cubano, en su propio suelo como lo hicimos en le mundial del 1994, y luego en los juegos panamericanos de Rio 2007, pero con las jugadoras actuales creo que no sera posible, y mientras la mente de directivos, federativos etc siga obtusa y el conducto auditivo lo tengan ocupado nuestro deseo no se cumplira

Ernesto dijo:

13

12 de febrero de 2015

07:08:54


Creo que desde que desde hace 20 años he soñado por ver a nuestros deportistas forjados en Cuba y que solo se han ido por necesidades económicas y no políticas competir por nuestro país. Ojala los que viven en nuestra Cuba linda y bella se lo permitan, eso seria una felicidad para nuestro pueblo. Si lo hacen todos los países del mundo porque nosotros no podemos hacerlo?

Nelson Zamora Montufar dijo:

14

24 de mayo de 2016

14:39:01


Hola , pueden publicar el precio de la entrada para ver los partido de voleibol de los juegos olimpicos 2016.