ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Juan Manuel Asconape llegó en óptimas condiciones a La Habana pues transita por la etapa competitiva en el verano albiceleste. Foto: Ricardo López Hevia

Hombres y mujeres de hierro en toda su dimensión. No hay otro calificativo que se ajuste más a los triatletas que durante sábado y domingo probaron sus capacidades en la Copa Iberoamericana y el Campeonato Pa­na­me­ricano de Triatlón de La Habana, que tuvo en el argentino Juan Manuel Asconape (10:41:19 horas) a su máximo exponente.

Una mirada inicial al triatleta oriundo de la Patagonia, y quien desde hace siete años es­tá enfocado completamente en mejorar sus registros no hubiese presagiado su coronación. Frisa los 1.60 metros de estatura y su constitución delgada no encaja con la de un hombre capaz de nadar 3.8 kilómetros, ha­cer 180 de ciclismo y correr otros 42.

Pero los campeones están esculpidos en hierro y Asconape supo administrarse para en la última vuelta superar al costarricense Héctor Fonseca (segundo con 10:46:20), quien dominó durante casi todo el trazado. “Nunca pensé imponerme, salí con poco más de cuatro minutos de desventaja en la natación, pude remontar en la ‘bici’, pero en la tercera vuelta del atletismo tuve que caminar. Luego en la última, la adrenalina y las ganas me llevaron a aumentar el ritmo y así pude entrar primero.

“La Habana es un lugar privilegiado para desarrollar este tipo de actividades, la natación fue espectacular, aguas cristalinas, la vista de los yates en la Marina Hemingway, los canales. El circuito ciclístico tiene algunas elevaciones continuas pero se sortean y otro elemento esencial fue la calidad organizativa y el aliento de la gente a lo largo del trazado”, sentenció Asconape.

En la media distancia —contempla 1.9 km de natación, 90 de ciclismo y 21 de carrera—, el español de 36 años Marcel Zamora lanzó su candidatura desde el mismo comienzo; no era para menos tratándose del subcampeón universal de Duatlón (natación y carrera en el 2005). El otrora fondista, natural de Bar­celona, detuvo los relojes en 4:20:56 por delante del costarricense Ernesto Espinosa (4:37:57) y el joven mexicano Alejandro Ve­negas (4:52:48).

Renee Tomlin (delante) aspira a una buena ubicación en los Juegos Panamericanos de Toronto. Foto: Ricardo López Hevia

La francesa Matilde Batailler (5:16:03) acaparó los cintillos entre las damas, relegando a la costarricense Mauren Solano (5:21:20) a la segunda plaza.

Antes, en la jornada sabatina como parte de la prueba sprint (750 metros a nado, 20 km de bicicleta y cinco de trote) la estadounidense Renee Tomlin (1:04:23 horas) y el mexicano Rodrigo González (00:57:47) emergieron mo­narcas.

La también norteña Kirsten Kasper (1:04:33) y la ibérica Tamara Gómez (1:04:55), titular Iberoamericana de la disciplina, completaron el podio de premiaciones, mientras que por las anfitrionas Lisandra Hernández (sexta-1:06:12) y Leslie Amat (novena-1:07:01) resultaron las mejor posicionadas.

Entre los hombres, la presencia del irlandés Bryan Keane (38 del planeta) y el italiano Daniel Hofer (82) hacía presagiar una batalla de rigor. Y lo fue, pese a que el azteca Gon­zález fue en definitiva quien se llevó el gato al agua, precisamente por delante de Hofer (00:58:13) y Keane (00:58.21). Michel Gon­zález (00:58:55), nuestro principal exponente ancló cuarto, en tanto Conrado Mar­tínez (1:00:41) fue el segundo mejor ubicado de nuestros representantes.

Cuando todo parecía terminado el arte se apoderó de la tribuna antimperialista y llenó a los ganadores de cada categoría élite, pues 12 prestigiosos artistas de la plástica cubanos premiaron con sus obras a los agraciados.

El Triatlón de La Habana sentó un precedente de éxito en su primera edición. Muchos tuvieron que ver en su celebración, colofón de una idea promulgada por la Di­pu­tación de Huelva y la Sociedad Cultural José Martí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diego Otero dijo:

1

26 de enero de 2015

10:26:06


Desde la Patagonia Argentina. Felicitaciones JUAN MANUEL ASCONAPE!

EL CURIOSO dijo:

2

26 de enero de 2015

11:28:57


Solamente se informa el 1er y 2do lugar en la distancia completa¿¿¿¿..quien ocupo el 3ero.4to., y 5to..lugar¿¿¿¿

pepe dijo:

3

26 de enero de 2015

14:16:25


Felicitaciones a todos por el gran esfuerzo que hicieron.

EL CURIOSO dijo:

4

26 de enero de 2015

14:18:55


Solamente se informa el 1er y 2do lugar en la distancia completa¿¿¿¿..quien ocupo el 3ero.4to., y 5to..lugar¿¿¿¿

pepe dijo:

5

26 de enero de 2015

14:54:54


Los resultados se pueden ver en http://www.triathlon.org/results/

pepe dijo:

6

26 de enero de 2015

14:59:29


el cubano mejor ubicado en la ironman fue Raul Alcolea Gonzalez en el 3er lugar con tiempo de 10h:5513

fabricio dijo:

7

26 de enero de 2015

21:30:35


Excelente. Que orgullo. Felicitaciones Vasco. Aguante Argentina. Aguante Viedma Rio Negro.

marcos coria dijo:

8

27 de enero de 2015

14:54:50


Juan Manuel Asconape es el que me entrena...

Gonzalo Ñandú dijo:

9

28 de enero de 2015

15:49:10


Campeon Juan Manuel Asconape, desde Viedma, Rio Negro la Patagonia, tremenda persona y atleta, y que sigas por mas

Eric Jiménez Ramos dijo:

10

7 de mayo de 2015

23:25:57


Buenas noches ando en busca de un entrenador de tliatlon cubano para Oaxaca México abierto a propuestas