ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El hockey sobre césped encabeza la lista con las 32 plazas de sus selecciones en uno y otro sexo. Foto: Ricardo López Hevia

LA HABANA.—El deporte cubano enfrenta el 2015 con 301 atletas clasificados para los Juegos Panamericanos, del 10 al 26 de julio en Toronto, Canadá, donde buscará mantener el segundo lugar en la tabla de posiciones por países.

Norge Marrero, director del departamento de Alto Rendimiento del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), informó que hasta la fecha, son 22 las disciplinas con boletos continentales.

Los equipos de hockey sobre césped en uno y otro sexo encabezan la lista con 32 plazas, repartidas en iguales cantidades (16) para cada selección.

También ostentan cupos panamericanos el balonmano (30 en total, 15 masculinos y 15 femeninos), el polo acuático (26-13-13), el remo (26-18-8), el béisbol (24-24-0), el voleibol (24-12-12), el tiro (17-10-7) y el softbol (17-0-17).

El baloncesto femenino (12-0-12), el canotaje (15-9-6), la gimnasia artística (12-6-6), la lucha (12-10-2), el levantamiento de pesas (8-7-1), el nado sincronizado (8-0-8), el atletismo (7-4-3), la gimnasia rítmica (7-0-7) y el ciclismo (6-0-6) integran igualmente la relación oficial de deportes con cupos para la cita que completan el tiro con arco (6-3-3), el pentatlón moderno (4-2-2), el voleibol de playa (4-2-2), el kárate (2-2-0) y las velas (2-2-0).

Marrero agregó que varios deportes, entre estos los de combate, buscarán en los próximos meses sus clasificaciones, y que otros tratarán de ampliar sus boletos, principalmente el atletismo, pieza clave para cumplir el propósito de refrendar el segundo lugar por países en la ciudad canadiense.

Nuevamente será Estados Unidos el principal rival de Cuba, dueño histórico de la cima, con la excepción de La Habana 1991, edición en la que fue desplazado al segundo escaño por los anfitriones.  

Cali 1971 constituyó el primer eslabón de la cadena de segundos peldaños conseguidos por los cubanos, quienes ratificaron su condición de subcampeones en Guadalajara 2011.

El medallero histórico de Cuba es de 1 929 preseas, distribuidas en 839 de oro, 566 de plata y 524 de bronce, con su mayor botín en La Habana (140-62-63) desde su primera participación en Buenos Aires 1951. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jordan dijo:

1

8 de enero de 2015

20:03:19


Saludos cordiales: A mi modesto entender el principal rival de Cuba no es EEUU, sino Brasil o Canadá que en su papel de país anfitrión siempre sobrecumplen las expectativas. Los EEUU son los claros favoritos para encabezar la tabla y si tenemos en cuenta que los juegos se realizarán casi en su territorio, pues...También veo muy accesible que lleguemos a cifras redondas como las 900 de oro y las 600 de plata, ya que las 76 de bronce necesarias para alcanzar las 600 las veo menos probable. De todas formas le deseo a nuestros atletas los mayores éxitos en esta cita multideportiva. Afectos

Ramon dijo:

2

9 de enero de 2015

07:04:24


Lo que hay que ir ya poniendo tambien es, cuantos atletas tenemos clasificados para lka Olimpiada de Rio 2016, y que se piensa hacer como planes de participacion internacional de nuestros de prtes en las Copas del Mundo para obtener cupos y lugares destacados en el ranking para que cada atletas pueda estas presente bajo la cita de los 5 aros. En Londres llevamos solo 110 atletas y por primera vez no logramos clasificar a ningun deporte colectivo. Veremos para el año que viene lo que logran hacer.

pABg0nZ dijo:

3

9 de enero de 2015

13:50:20


Así es, EE.UU. no necesita preocuparse porque el pirmer puesto lo tienen seguro. Más problemas tendrá Cuba para estar en el segundo o tercer lugar, porque con Canadá como sede y con Brasil cogiendo impulso para sus JJ.OO. Cuba no las ha de tener fácil. A mi juicio a un país como el nuestro con pocos recursos le debería importar un comino si quedan segundo tercero o cuarto en una cita continental y se debería promover más la participación en aquellas competencias que ofrecen premios en metálico, y es que solo de amor no vive el hombre, tampoco el deporte cubano. Sería más inteligente realizar una buena planificación para participar en competencias internacionales que ofrezcan un saldo positivo o reduzcan la diferencia entre los gastos y las ganancias en la balanza del INDER y al mismo tiempo garantizar el fogueo y la posibilidad de recibir ofertas de clubes para los atletas. Un atleta con un título mundial o aunque sea una medalla, tiene mejor palmarés que uno con medallas de panamericanos, más en ciertas disciplinas en las la élite se encuentra en Europa y Asia. Saludos

JOSE CORZO dijo:

4

9 de enero de 2015

18:10:15


PUES AQUI SEGURAMENTE PUDIESEMOS SABER CON QUE CUENTA CUBA PARA LA OLIMPIADA DEL 2016...BRASIL VIENE PREPARANDOSE PARA LA OLIMPIADA DESDE QUE LE OTORGARON ESTA EN EL 2009... MUCHO TIEMPO LLEVAN ELLOS PREPARANDOSE SI ES QUE QUEREMOS AGREGAR LOS PANAMERICANOS DEL 2007...CANADA, BRASIL ESTADOS UNIDOS, MEXICO(QUE GANO 332 MEDALLAS EN VERACRUZ0AARGENTINA...HAY UNOS CUANTOS RIVALES DE CONSIDERACION PREPARADOS CON MAS Y MEJORES RECURSOS SALUDOS A TODOS

pABg0nZ dijo:

5

10 de enero de 2015

12:01:27


Las medallas de México en Veracruz habría que anallizarlas desde el punto de vista de las disciplinas por separado, no en conjunto, porque por un lado era la sede con puntos a su favor en los deportes de apreciación y por otro lado estaban las disciplinas que no le importan a nadie en el mundo y que se programaron expresamente pata tener ventaja en el medallero. Compararnos con México tiene más sentido en el taekwondo femenino, en el nado sincronizado donde Cuba está bien distante de la élite panamericana y en los saltos ornamentales. Pero como ya decía con Canadá y Brasil tendremos dos escollos bien duros.

Héctor Juio Chaparro dijo:

6

10 de enero de 2015

17:34:19


Soy fiel admirador de Cuba y de su deporte y por ende pienso que la disputa en el podio será nuevamente con Estados Unidos. Saludos desde Villavicencio, Colombia.

Héctor Juio Chaparro dijo:

7

10 de enero de 2015

17:36:07


El deporte cubano es el faro de nuestra América Latina. En Toronto, los atletas cubanos demostrarán nuevamente su incontenible poderío. Saludos fraternos desde Villavicencio, Colombia.

Fernando dijo:

8

11 de enero de 2015

20:47:32


Hay que tomar en cuenta que ni a Centroamericanos, ni a Panamericanos van todas las estrellas de estas regiones, EU Con figuras de segundo nivel suele dominar sin problemas, Jamaica no suele llevar sus velocistas, pero creo que a Cuba le costara revalidar el subcampeonato, una cosa son los deseos y otra la realidad, hemos cedido terreno y Brasil irá con todo para alistar a sus estrellas rumbo a Rio 2016