ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El cierre de año del baloncesto femenino en el decimotercer escaño del ranking mundial, con 131 puntos, hace pensar en que de cara a futuros compromisos más exigentes, las discípulas de Alberto Zabala deben crecer.

Estados Unidos es el líder indiscutible (1 040), seguido de lejos por Australia (590) y España (550), mientras a este lado del Atlán­tico, Brasil (séptima-308) y Canadá (décima-251) nos anteceden.

Justamente Canadá se presagia como tierra prometida para los encestes, pues acogerá tanto la lid de los Juegos Panamericanos de Toronto (16-20 de julio), como el Campeona­to FIBA Américas, a mediados de agosto en Edmonton.

Ambos certámenes tendrán presencia cubana, y con menos de un mes de diferencia entre uno y otro, serán excelentes termómetros en el afán de regresar al contexto olímpico en Río de Janeiro 2016. Su última comparecencia bajo los cinco aros fue en Sydney 2000, mientras que en el plano continental el bronce de la propia urbe carioca en el 2007 constituyó la escalada al podio más reciente.

En Toronto las nuestras lidiarán en el grupo B, junto a las anfitrionas, Venezuela y Argentina, en tanto en el A batallarán Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Brasil.

Las estadounidenses, siete veces reinas del continente, partirán nuevamente con el cartel de favoritas en su retorno a citas multideportivas continentales, luego de no asistir a la capital del estado azteca de Jalisco en el 2011. Deben ser las brasileñas sus acompañantes a semifinales, mientras en el apartado de las nuestras será campal el enfrentamiento por los dos boletos a la mencionada instancia, dada la paridad que exhiben cara a cara con sus homólogas de Canadá y albicelestes.

Cubanas, canadienses, auriverdes, boricuas, quisqueyanas, argentinas y venezolanas repetirán en Edmonton, y a ellas se sumarán Chile, Ecuador e Islas Vírgenes, con sorteo que se definirá en marzo próximo.

¿Rivales de consideración en uno y otro caso? Las baloncestistas de Canadá, las ar­gentinas y las brasileñas, independiente­mente de que en los últimos compromisos particulares las nuestras han emergido airosas, entiéndase desde el Premundial del 2013 a la fecha.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

6 de enero de 2015

09:46:18


Independientemente de los Panamericanos, el mayor reto y responsabilidad de nuestro basket femenino està en volver a ganarse la clasificaciòn a una Olimpiada, donde estamos ausentes desde Sydney 2000. Tiene que prepararse muy bien lo que quiere decir topar ante rivales de calidad antes de ese preolimpico que darà solo una plaza a Rio 2016, pues Usa y Brasil estan ya clasificados, por ser el actual campeon mundial y Brasil la sede. Ademàs hay que seguir fogueando la cantera y la base, no olvidemos que el año pasado nuestro equipo femenino de Sub 15 se clasifico en el Centrobasket de la categoria para este año al FIBA Americas del Sub-16, y eso es muy importante pues este torneo darà plazas para el Mundial Sub 17 del año pròximo, lo mismo se debe hacer en el masculino para elevar la calidad y oficio de nuestros basquebolistas. Esperemos que a Rio 2016 estemos presentes con nuestro equipo de basquet.