
El 2014 ya es historia, y los exponentes del taekwondo en nuestro país observan en el espejo retrovisor al viejo año con una sonrisa de satisfacción por sus resultados y la progresión de algunas figuras, aunque también existe una mirada crítica, indispensable si se pretende escalar posiciones y consolidarse entre los deportes de vanguardia para Cuba.
De momento, los resultados son alentadores y existe la seguridad de que pueden mejorar sobre la base del trabajo constante en suelo nacional, combinado con la participación en certámenes foráneos en los cuales se ponga en práctica todo lo modelado en los entrenamientos.
Este punto es el más crítico para nuestros atletas, pues no existe la posibilidad de competir, por cuestiones de presupuesto, en un grupo amplio de los múltiples Grand Prix y Abiertos que se disputan a lo largo de una temporada, oportunidades que sí tienen la mayoría de los rivales del área.
No obstante, los taekwondocas del archipiélago han logrado contrarrestar con fuertes sesiones de preparación este déficit competitivo, y así lo probaron en el 2014, cuando aprovecharon cada ocasión y demostraron a los contrarios su alto nivel al triunfar en varias lides.
Por ejemplo, en Santo Domingo, República Dominicana, 16 representantes antillanos lograron 13 medallas durante el torneo clasificatorio a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, y después, en un Abierto en la propia urbe quisqueyana, ganaron ocho preseas.
La cosecha se amplió luego en el Open de Costa Rica (cuatro títulos) y el Festival Olímpico Panamericano de Puebla, México, donde subieron cinco veces a lo más alto del podio y añadieron otro metal plateado.
La guinda del pastel pudo llegar en septiembre durante el Panamericano de la disciplina y el Open Internacional de otra ciudad azteca, Aguascalientes, pero los organizadores decidieron al final no invitar a los nuestros, que perdieron la oportunidad de sumar puntos en el ranking mundial y, por tanto, quedaron inhabilitados para tomar parte del último Grand Prix del año en Querétaro, México.
Sin embargo, la actuación en la cita regional de Veracruz puede considerarse satisfactoria, con tres coronas, cuatro platas y dos bronces, segundo escaño por naciones, solo detrás de los anfitriones, que tienen a especialistas ubicados entre los seis mejores del ranking olímpico en cinco de las ocho divisiones, detalle que habla a las claras de su tremendo potencial.

Los principales gestores del resultado en el World Trade Center de Veracruz, sede de este deporte en los Juegos, fueron los hombres, que ganaron el trío de títulos con espectacular desempeño de José Ángel Cobas, Rafael Alba y Robelis Despaigne.
“Mostraron mucha combatividad y se vio el resultado de los entrenamientos. Primó la resistencia, se cumplieron los objetivos tácticos y observamos un notable dominio de las técnicas de puño y pateo a la cabeza”, explicó a Granma Roberto Cárdenas, entrenador del plantel masculino.
“Pudo ser mejor, pero perdimos una medalla casi segura tras la baja médica de Yosbel Pérez, quien había dominado en todas las competencias. Una lesión en la rodilla que requiere de operación ya lo separó del deporte, y en su lugar entró Fermín Quesada, prácticamente sin fogueo, que no lo hizo mal, fue un soldado valiente que perdió con el monarca sudamericano, el surinamés Tosh Van Dijk”, añadió el preparador.
De cara al año que recién comienza, la primera parada es el Torneo Nacional de primera categoría en Santiago de Cuba, a principios de febrero, antesala del clasificatorio a los Panamericanos de Toronto. Además, el objetivo esencial radica en continuar la superación y tratar de escalar posiciones en el ranking olímpico, que ofrece cupos directos a la cita bajo los cinco aros de Río de Janeiro 2016.
En dicho escalafón, todavía conservan sus lugares entre los 16 punteros Alba, Robelis y Glenhis Hernández, los dos primeros con posibilidades de ascender si obtienen buenos resultados en las distintas competencias del curso, algo que no podrá hacer la capitalina al estar sancionada por un incidente en la ceremonia de premiación en Veracruz.
No obstante, de acuerdo con su calidad como deportista, Glenhis debe mantenerse entrenando y buscar en los eventos de clasificación un cupo para Río 2016, lo cual sería una muestra de que esta disciplina sabe imponerse a las circunstancias más complejas, bajo la premisa de hacer cada vez más con los recursos disponibles.

















COMENTAR
yoyo dijo:
1
2 de enero de 2015
09:30:14
pABg0n5 dijo:
2
4 de enero de 2015
13:41:37
Ramon dijo:
3
4 de enero de 2015
19:27:06
Responder comentario