ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El matancero Cionel Pérez terminó la primera parte de la Serie Nacional con excelentes números. Foto: Ricardo López Hevia

MATANZAS.— Comenzó a jugar pelota entre los mayores antes de superar los hábitos de la infancia, y de la noche a la mañana se ha convertido en uno de los grandes prospectos del pitcheo cubano y una figura clave en las aspiraciones de los matanceros de conquistar el tan ansiado título nacional.

Integra junto a Norge Luis Ruiz, Vladimir Gutiérrez, Yaisel Sierra y Héctor Mendoza un prometedor quinteto con un mundo por delante.

En la recién concluida primera fase de la Serie Nacional de Béisbol lideró los departamentos de carreras limpias, con 1.05, y ponches propinados, con 60, e integra junto a Yoanni Yera y Jonder Martínez el mejor trío de abridores con saldo de 19 victorias y solo seis derrotas.

En su segunda campaña, con 18 años de edad, el joven Cionel Pérez vivió la inolvidable experiencia de vestir el uniforme del equipo Cuba, un anhelo sin saborear inclusive por no pocos estelares peloteros en nuestro pasatiempo nacional.

“Representar a mi Patria en un evento internacional fue para mí una gran satisfacción, lo mejor que me ha sucedido, algo que había soñado desde que era bien pequeño”, dice en su primera entrevista para Granma.    

Este muchacho, de constitución delgada y apariencia apacible, es hoy una de las figuras más populares del pueblo veraniego y de salitre de Boca de Camarioca, donde reside junto a su familia, la cual ejerció una influencia determinante en su elección por la pelota, sobre todo su papá.

“Lo mío fue la pelota casi desde que nací. Al principio me desempeñaba en los jardines y a los 15 años me captaron para la EIDE matancera como lanzador”, comenta mientras conversamos en la casa de su novia, en la comunidad de Santa Marta, cercana a Varadero.

—¿Recuerdas tu primera victoria de importancia?

—Sucedió en una nacional de la categoría 15-16 ante Mayabeque. Tiré lechada de solo cuatro jits. En la jornada anterior había perdido como relevista después de haber tirado dos lanzamientos.

Dueño de una recta supersónica, que en los zurdos se hace notar más, ha adquirido en breve tiempo firmeza en el box y para él resultó de gran motivación el haber hecho el grado a los Juegos Centroamericanos en Veracruz, México. En sus últimas presentaciones en Cuba, antes del evento regional dejó sin carreras a los elencos de Sancti Spíritus, Santiago de Cuba y Villa Clara.

Asombra especialmente cuánto ha mejorado su control, un adelanto que sin dudas tiene la influencia de Rogelio García, el Ciclón de Ovas, preparador del cuerpo de lanzadores de Matanzas, y de quien toma al pie de la letra sus consejos.  

“Mi mejoría se debe a que he trabajado más y de manera intencionada. Rogelio me ha ayudado a corregir deficiencias técnicas a la hora de soltar la bola e insiste en muchos detalles que un lanzador no debe olvidar jamás, como la concentración y la serenidad aún en los peores momentos”.

Tiene un brazo de oro y un vigor en el box que compensan su aparente fragilidad física, expresó el comentarista Eric Nadel, narrador de los Rangers de Texas en el béisbol profesional norteamericano, quien lo vio lanzar en el Victoria de Girón.

Este buen comienzo es apenas un botón de muestra del buen pitcher que pudiera ser. Lo hecho hasta aquí significa que lo más importante es continuar trabajando y no dormirse en los laureles.

—¿Mucho por aprender todavía?

—Bastante, por supuesto. Falta un largo camino por recorrer, muchos juegos por ganar y perder. Estoy convencido de que este es el comienzo de un largo aprendizaje hasta llegar a ser un reconocido lanzador de Cuba, ese es mi gran sueño.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaury dijo:

1

30 de diciembre de 2014

09:26:59


Va a ser el major lanzador del besibol cubano en poco tiempo.

Berto Chicha Sánchez dijo:

2

30 de diciembre de 2014

10:48:12


Realmente Cionel en un abrir y cerrar de ojos se ha convertido en la primera figura del picheo del equipo de Matanzas,la aficion yumurina espera mucho del esfuerzo que pueda hacer él junto al resto de los integrantes del equipo para acabar de dar el alegrón final que se merece el pueblo matancero. Profesor Berto Chicha Sa'nchez integrante de la Peña Deportiva Petrococo

DAN dijo:

3

30 de diciembre de 2014

11:04:15


No nos cabe dudas que es un buen prospecto para el picheo matancero y cubano, destacándose por su sensilles y modestia. Ayudado por un reconocido especialista como Rogelio García, llegará muy lejos. Vamos muchacho, no corras, pero anda seguro, que la afición matancera cuenta contigo para ganar el campeonato bajo la dirección del profesor Victor!

Gilberto dijo:

4

30 de diciembre de 2014

17:59:21


No puedo seguir nuestro béisbol, cualquiera otro como lo hacia cuando estaba allí pero hace algún tiempo vengo observando como están surgiendo talentos x doquiera y le aseguro k pronto estaremos como siempre invensibles, no se puede negar nuestro sistema es una maquinaria de hacer atletas. Arribar Cionel k Cuba entera espera x Ti

leyi dijo:

5

30 de diciembre de 2014

22:02:29


Todos los cubanos dentro y fuera de nuestra cuba esperamos todo lo mejor de los nuestros, todos son buenos maestros del deporte los felicito a todos

yadine malagon dijo:

6

14 de enero de 2015

22:21:38


Se lo merece,es aplicado a la pelota,esta joven y puede ser d los grandes d cuba y ademas la juega entregando todo d el felicidades cionel d yadine