ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BAYAMO, Granma.— Respeto a la historia y las tradiciones, toque de modernidad y originalidad, distinguieron el fin de semana de estrellas organizado en la Ciudad Mo­nu­mento, sede de altura para recibir a varios de los más destacados peloteros del momento en Cuba y otroras luminarias que dieron gloria a nuestro pasatiempo nacional.   

Espectáculos vistosos, que rompieron con la monotonía de otras ceremonias, matizaron cada jornada de celebración, con la cual disfrutaron los atletas y una afición disciplinada y entusiasta.

Pero la fiesta del público local no fue completa, pues las dos selecciones orientales, tanto los veteranos como las estrellas actuales, cayeron frente a Occidentales, cuyos ba­teadores desplegaron un feroz ataque.

Primero los veteranos del oeste ganaron 17-12 el sábado, y en la tarde dominical el conjunto dirigido por Víctor Mesa castigó 9-4 a los serpentineros del Oriente, sobre todo a Norge Luis Ruiz y Yusmel Velázquez, quienes soportaron ocho anotaciones.

Lourdes Gurriel Jr., se llevó los honores como el más destacado de la tarde dominical, pues remolcó cuatro con tres cohetes, uno de ellos cuadrangular por la banda opuesta, muestra de su tremenda fuerza y capacidad para despachar la bola por cualquier zona del campo.

Como dato curioso, según los números del estadístico Yirsandy Rodríguez Hernández, el santiaguero Alexei Bell rompió un maleficio para los terceros bates titulares, pues ninguno desde José Julio Ruiz en el 2008 lograba impulsar una carrera, detalle muy destacado si tenemos en cuenta que quienes ocupan ese turno en la alineación son toleteros oportunos y de poder.

En sentido general, fue un choque tranquilo, sin sobresaltos ni demasiadas exigencias, quizá porque no había nada en juego, aunque es válido destacar que todos los peloteros se esforzaron por ofrecer un espectáculo de altura y probar la química existente, independientemente de los lugares de procedencia.

DESPAIGNE, PROFETA EN SU TIERRA

No existía mejor escenario para que el toletero granmense Alfredo Despaigne desatara su poder y triunfara en el Derby de Jonrones del Juego de las Estrellas, algo que consiguió por primera vez en su carrera al despachar tres Mizunos más allá de los límites.

“He participado en varios eventos de este tipo y es la primera vez que gano. Estoy muy contento de haberlo logrado frente a mi público, en el Mártires de Barbados, un terreno donde la bola camina, aunque no se conectaron muchos jonrones”, expresó a Granma el estelar patrullero, superior en la contienda a Alexander Malleta y Alexei Bell, ambos con par de vuelacercas.

“Estoy acostumbrado a tirarle para arriba a la bola, pero la competencia sí te desajusta, te afecta un poco la mecánica porque debes alterar el swing. No es igual al juego, en el que solo te concentras en pegarle a la pelota, aquí la tienes que botar obligado para ganar”, aseguró el slugger, quien bateó los envíos del santiaguero Alberto Bisset.

“Bisset me ha lanzado en varios entrenamientos, es un pitcher cómodo y se ajusta a lo que le pidas. En la competencia le dije que apretara un poco la velocidad porque la bola se le estaba moviendo mucho”, concluyó.

AL RESCATE DE LA HISTORIA

Minutos antes del Festival de Jonrones, quedaron oficialmente exaltados al Salón de la Fama del béisbol cubano diez luminarias de nuestro pasatiempo nacional, cinco co­rrespondientes al periodo de 1874-1961 y el resto de 1961 hasta la actualidad, electos por un tribunal de 25 cronistas e historiadores del deporte de las bolas y los strikes.

Con mucha emoción Luis Zayas, Félix Julio Alfonso, Ismael Sené, Sigfredo Barros y Oscar Fernández recogieron las tarjas de los inmortales entre 1874-1961: el árbitro Amado Maestri, los estelares lanzadores Ca­milo Pas­cual y Conrado Marrero, el extraordinario ba­teador Orestes “Minnie” Miñoso y Esteban Bellán, primer jugador de origen latinoamericano en debutar en las Grandes Ligas estadounidenses.

Quienes sí saltaron a la grama del estadio granmense fueron, Antonio Muñoz (El Gi­gante del Escambray), Braudilio Vinent (El Me­teoro de La Maya), Luis Giraldo Casanova (El Señor Pelotero), Orestes Kindelán (El Tam­bor Mayor) y Omar Linares (El Niño), aclamados por toda la afición, que recordó sus hazañas en los diamantes cubanos e internacionales.

Muñoz dijo a Granma sentirse muy agradecido con la prensa por el reconocimiento, mientras Kindelán destacó la importancia de rescatar el Salón de la Fama, porque “representa una motivación para los peloteros, todos se sentirían orgullosos de formar parte de un grupo tan selecto, que debe seguir creciendo en los próximos años”.

A propósito de la exaltación, la Federación Cubana de Béisbol decidió retirar los dorsales de los últimos cinco inmortales: el 10 (Li­nares) y el 14 (Casanova) en Pinar del Río, el 35 (Vinent) y el 46 (Kindelán) en Santiago de Cuba, y el 5 (Muñoz) en Cienfuegos.

LOS VETERANOS CALENTARON LA PISTA

Los nostálgicos, quienes añoran las viejas glorias del béisbol en el archipiélago también no solo se deleitaron con la ceremonia del Salón de la Fama, pues tuvieron otro espec­táculo de las estrellas de siempre el sábado con el juego de veteranos.

Fue una excelente oportunidad para ver en acción a figuras de calibre mundial como Lázaro Vargas, Víctor Mesa, Lázaro de la To­rre, Wilfredo Sánchez, Ermidelio Urrutia, Luis Ulacia, Evenecer Godínez, Osmany Urru­tia, Rey Isaac y Norge Luis Vera, por solo mencionar algunos, y otros no tan afamados pero que también tuvieron sus páginas doradas en nuestros clásicos domésticos.

Tal es el caso del lanzador granmense Ernesto Guevara Ramos, abridor por Orien­tales, quien lanzó un capítulo sin sobresaltos, aunque sus relevos no pudieron hacerse justicia y la tropa del oeste aprovechó cada oportunidad para pisar 17 veces el plato.

Los del oeste no perdieron la ventaja tras su ataque, apoyados en buena labor del experimentado Lázaro de la Torre, en muy buena forma física, ejemplo de su sacrificio y dedicación al entrenamiento.

Pedro Chávez, mentor de Occidentales, recibió el trofeo como ganador del pleito, aunque en sentido general todos los peloteros que participaron en el espectáculo merecen el reconocimiento y los aplausos por mostrar tanta pasión al deporte que han defendido toda su carrera.

Antes, en las competencias de habilidades, el principal protagonista fue el guantanamero Dainier Moreira, ahora jugador de los Cocodrilos matanceros, quien ganó la carrera de home a primera y la vuelta al cuadro, con cronos de 3,59 y 14,31 segundos, por ese orden.

En la primera prueba enfrentó la resistencia del jardinero granmense Roel Santos, favorito de muchos por su condición de zurdo, que le permite ganar algunos pasos en la carrera a la inicial.

El veloz patrullero registró 3.75 y 3.63 segundos en sus respectivos intentos, pero Moreira rebajó ambos tiempos y se coronó, al igual que lo hizo en el anterior Juego de las Estrellas en la Isla de la Juventud.

En la vuelta al cuadro se desquitó de la derrota en territorio pinero, donde marcó la punta pero fue descalificado por no pisar la tercera almohadilla. En dicho examen detuvo los cronómetros en 14.31 segundos, tiempo que pudo ser mejor de no interponerse en su camino al plato la mascota de los Cocodrilos, mal ubicada en la carrera, aunque le valió para superar a Guillermo Avilés (14.93) y Alexei Bell (15.02).

En los tiros de precisión de los receptores y los jardineros triunfaron Frank Camilo Morejón y Maikel Cáceres, respectivamente, el primero con un disparo que casi perfora el barril ubicado encima de la segunda base. Cáceres, por su parte, fue el de mejor puntería desde la pradera central, prueba esta que cambió para bien, pues con los disparos de potencia el riesgo de lesiones era mayor.

Este fue solo el inicio de una fiesta que cerró por todo lo alto en la jornada dominical, con la cual Granma debutó por todo lo alto como sede del Juego de las Estrellas, dejando el listón bien alto para cualquiera que sea el organizador de la próxima cita.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Alberto Pino dijo:

1

29 de diciembre de 2014

01:20:18


Sigue pareciendo "desabrido", a la vez q injusto, un salon d la fama cubano donde no aparezca Antonio Pacheco. Creo q no se tuvo en cuenta, como se debio, solamente la trayectoria deportiva dentro d un diamente d pelota. Esto le resta seriedad a la seleccion y convierte al salon, en una pelicula d ficcion en la q nadie cree. Considero q tanto Lazo, como German y Victor merecen estar tambien dentro. Parece q ya Pacheco no resulta, a los ojos d alguien, el capitan d capitanes solo porq decidio trasladar su cuerpo a otro lado del planeta.

jorge dijo:

2

29 de diciembre de 2014

04:06:47


Hola, no entiendo como no está en el salón de la fama cubano Antonio Pacheco, el mejor segunda base de la historia en Cuba, es entendible...

eduardo jose mejias ramirez dijo:

3

29 de diciembre de 2014

04:26:50


Grande de verdad Antônio Muñoz,linares,kindelan,casanova y Vincent.son ejemplo para todos,llenaron de gloria a nuestro beisebol.

tunero dijo:

4

29 de diciembre de 2014

06:50:41


Bueno.caballeros Los que.dicen.que el.menor de los.gourriel no tiene calidad ni posicion definida que hablen EL MUCHACHO TIENE CALIDAD

Luis Serrano Terry dijo:

5

29 de diciembre de 2014

07:14:26


Muy buenas las jornadas de LAS ESTRELLAS; sentido homenaje a los que tanta gloria nos dieron. Volver a ver en el montículo a Norge Luis Vera es un privilegio que agradezco. Espero que la Federación de Béisbol adopte medidas para evitar ausencias como las de Santoya y Yander Guevara. Alguien me dirá que así es la vida, pero no debemos ser conformistas; quienes se lo ganen, que estén en el próximo Juego de las Estrellas. Serrano TERRY

armand dijo:

6

29 de diciembre de 2014

07:22:45


luego del exito de bayamo que los muchachones pasen un cursito por alla, no hemos escuchado ningun comentario por aqui sobre el desastre de la gala de los refuerzos

Juan jesus dijo:

7

29 de diciembre de 2014

07:48:44


Muy bien todas las festividades que se desarrollaron por el juego de las estrellas,lo mejor a mi entender la exaltacion de los diez inmortales al salon de la fama del beisbol cubano,la nota discordante la dio el mentor de occidentales como siempre,porque no pone a los que los aficionados votaron en cada posicion como titulares,ese juego es un espectaculo no un campeonato,en ningun lugar del mundo es asi,por que Moreira por encima de Luis alberto Valdez,asi como Y.G #01 en vez de Michel Enrique,propongo que se anuncien para proximos juegos los titulares por la votacion y la reselva,para que un incompetente mentor no juegue con el gusto y sentir de un fanatico que elige para eso,lo cual le da todo el derecho.Que conste que esto no lo estoy inventando yo,pues como dije en todas las ligas es asi.Muchas gracias.

Sulfuro dijo:

8

29 de diciembre de 2014

07:58:59


"Despaigne desato su poder y despacho tres Mizunos ...". Parte el alma!!! Tres jonrones!!!

meneses dijo:

9

29 de diciembre de 2014

08:49:55


Un bonito juego de pelota, donde se pudo ver a los mejores jugadores del momento, aunque me parece que el juego de las estrellas es para reconocer a los que más se destacaron en una etapa concreta (primera mitad) sea quien sea, por lo que no entiendo la presencia se Cepeda ni Mendoza, eso es si vamos a tener en cuenta el rendimiento en Japón, el primero no rindió nada y el segundo casi ni jugo. Hay que dare spacio a los jóvenes que se destacaron siempre no pueden ser los mismos.

Rafael dijo:

10

29 de diciembre de 2014

12:59:15


Los aires de victoria aun embriagan a algunos, la pirica victoria en la juegos Centroamericanos, nos hacen ciegos, es una pena que en un Derby de Jonrones el que gane GANE CON TRES JONRONES. Nuestro beisbol siguen aun en terapia intensiva, solo los que viven de el, y no los que lo hacen, siguen sin ver la luz al final del tunel, NO HAY MAYOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERA VER.....

el gallo dijo:

11

29 de diciembre de 2014

13:13:35


perdonen si soy un poco imprudente pero creo y soy de la opinion q en esse salon tambien entre el capitan de capitanes Antonio Pacheco......el deseo de haber escogido vivir donde le de la gana no tiene nada q ver en cuenta....CREO YO..

TRESYDOS dijo:

12

29 de diciembre de 2014

14:04:03


Este nuevo Salón de la Fama no es excluyente según afirmaron sus organizadores, Ián Padrón entre ellos. El asunto es que reslt imposible exaltar al Salón a todos al mismo tiempo después de 50 años de inactividad en este sentido. Pacheco estará en él como también lo estarán Maels Rodríguez, El Duke Hernández, Contreras, Marquetti y un largo etc. En ninguna Liga del mundo se hacen exaltaciones masivas. Un poquito de calma caballeros. Nadie que se lo haya ganado será olvidado.

Francisco Valdés Medina dijo:

13

29 de diciembre de 2014

14:11:01


Considero que el salón de la fama no quedo sellado, en esta ocación se exaltaron "cinco" numero mágico del momento, estoy seguro que entrarán muchos mas, de antes y de ahora, materia prima hay en la historia de ese deporte y la justicia se impone. y hasta los que etán fuera si no avandonaron su equipo en competencia puedan ser hasta invitados a recoger su placa.

vladimir dijo:

14

29 de diciembre de 2014

18:00:29


Respeto muchos criterios el por què Antonio Pacheco no està en el salòn de la fama, pienso que sus resultados fueron excelentes, como varios mas que obtuvieron buenos resultados durante su vida activa en el beisbol, pero esta designaciòn de estar en el salòn de la fama del Beisbol Cubano, es un mèrito y una condiciòn ganada y que aùn esta representada en sus intereses personal de cada estrella, representar a nuestra Patria, nuestro Beisbol Revolucionario y los principios èticos que aùn los tienen y conservan como un compendio de toda su trayectoria, si sus intereses personales no lo muestran asi, no hay por que tenerlos en cuenta, entendiendo que fueron magnificos peloteros, pero ya no estan al lado de su identidad

Joseluisvegae dijo:

15

29 de diciembre de 2014

18:12:30


Falto un grande Félix Isasi Mestre, una gloria del deporte, además de un caballero

fernando ortega blanco dijo:

16

29 de diciembre de 2014

18:47:06


Saludos a todos los foristas,ayer en el juego de estrellas vi una disparidad en la conformación de los equipos de OTE-OCCT.y pienso que como son 2 zonas diferentes del País se deben de cojer la misma cantidad de peloteros por cada posición escrupulosamente no como ayer pude ver que Victor tenia menos cantidad de picher y Marti algo mas por lo tanto el que pide o le dan mas, tiene que por lógica usar a uno por entrada y esto siempre es un riesgo para la victoria como le sucedió ayer a Ote..ej Fredy tiro el primero fácil y fue queitado igual que Biset y otros mas, Victor uso casi todos 2 o mas ining y Ote por obligación o compromiso tuvo que darle chance a todos cuando mas 1 ining........si estoy equivocado y es como dicen algunos foristas que estos juegos es para dar un premio de los mejores peloteros de la primera etapa como es posible que el menor de los Gurriel aya jugado los 9 ining,,,,,,,,,,,,Sera que en la zona OCCT nada mas hay un solo 2da base y en Ote hay mas......Esto eso para mi poco entendible,y asi etcccccc.......a nadie le gusta perder ni a las postalitas y pienso que estos juegos deben de acercarse a la realidad de un juego de pelota y luchar todos en igualdad de condiciones desde un inicio de juego y todos con las mismas y poner un tope de jugadores por zonas a escoger por ej. 2 segundas,2 3ra,2primera,6 jardineros,y 8o9 picher,,,,,,,todo esto sea por votación nacional y respetando los votos de cada uno y escoger los jugadores primeros que mas votos escogieron de cada zona y si estoy equivocado pido disculpas,mas sòlo es mì criterio........Por lo demás felicito a los granmense por el buen trabajo organizativo y a la presencia de todas las glorias del deporte Nacional y la de nuestros dirigentes ...........gracias desde Cabo Verde......dr fernando

Justo dijo:

17

29 de diciembre de 2014

21:18:49


Respeto la opinión que puedan tener los foristas respecto a la inclusión de Pacheco en el Salón de la Fama, pero yo no lo incluiría nunca, no tanto porque se haya ido en la forma en que lo hizo, si no porque contribuyó en gran medida, con sus malos métodos de direccion y su política con los atletas, a hacer que Santiago pasara de equipo "aplanadora" a equipo "aplanado" y no se avisora para las avispas un cambio positivo por ahora en ese sentido. Y no crean que lo digo con frialdad, lo admiraba como atleta, nunca imaginé que evolucionaría de esa forma.

Jose Luis Quiroga dijo:

18

30 de diciembre de 2014

09:08:27


Esta misma foto salio ayer LUNES 29 publicada en Granma y Trabajadores. Estos dos Organos de prensa deben hacer algo POR DIFERENCIARSE.

Valentin dijo:

19

30 de diciembre de 2014

10:20:03


Quien dice que el deporte de las bolas y los strikes no tiene calidad en Cuba hoy, considero que que el beisboll revolucinario mantiene constantemente la escuela que enseña a pesar de las dificultades materiales de todo tipo a jovenes talentos desde las edades tempranas, es un ejemplo lo que courrio en granma el fin de semana, como se mantienen las estrellas de ese algunos años y las del presente, no importa quien gane, gano el deporte, felicidades a todos, que lindo regalo por fin de año. gracias.

merrel dijo:

20

30 de diciembre de 2014

10:30:38


caballeros hasta cuando, curemonos de ese odio bisceral hacia quienes van a vivir a otros paises por mejoras economicas o a vivir con mejores condiciones, falta pacheco en esa lista del salon de la fama cubano, los de la MLB no tienen distincion de pais o raza, si eres bueno eres bueno y ya