ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El espirituano Yosbany Veitía busca dominar los 52 kg tras imponerse por tres años consecutivos en los 49.  Foto: Ricardo López Hevia

Entre swines y jabs, el boxeo cubano despedirá este 2014 con la celebración la próxima semana del Torneo Nacional Playa Girón en la sala Amistad de Santa Clara.

Y entre los 195 púgiles preinscritos de todo el país —según la nómina dada a conocer por los organizadores— no podían faltar, claro está, los nueve flamantes campeones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe para brindar mayor realce a la lid.

De ahí que hasta siete monarcas de la edición precedente subirán al ring buscando prolongar su reinado como son los casos de los estelares pinareños Lázaro Álvarez (60 kg) y Roniel Iglesias (69), los camagüeyanos Yasnier Toledo (64) y Julio César La Cruz (81), el guantanamero Erislandy Savón (91), el capitalino Yoandi Toirac (+91) y el espirituano Yosbany Veitía; aunque este último lo intente ahora en los 52 kg tras ceñirse por tres años consecutivos la corona de los 49.

Mientras, para el cienfueguero Robeisy Ramírez (56) y el guantanamero Arlen López (75), los otros púgiles victoriosos en Veracruz, el desafío será ascender a la cima de un podio en dos divisiones que hace un año premió a otros contendientes.

Según el programa de competencias, el certamen distribuirá sus combates en siete jornadas vespertinas, arrancando el lunes con el accionar en cinco divisiones (56, 60, 64, 81 y 91 kg), y tendrá como principal novedad que el sábado 20 premiará los ganadores de los 49 y 91 kilogramos, un día antes del cartel final que definirá a los campeones de los restantes pesos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Rubén Lora dijo:

1

12 de diciembre de 2014

17:38:01


El Dr. Becali, presidente del INDER, debe seguir perfeccionando los grupos de dirección en los equipos nacionales, como hizo con el béisbol, ahora deben hacer con la dirección del boxeo. En estos momentos lo más estratégico en este deporte es poner de JT al profesor: Raúl Fernández Liranza, pedagogo de mayores logros deportivos en los últimos diez años en el boxeo cubano, con más de 30 años de labor ininterrumpida en el Equipo Nacional y como Jefe de Cátedra al Lic. Julián González Cedeño, es el otro destacado entrenador con más de 30 años de labor ininterrumpida en el Equipo Nacional. Reiteramos que debe examinarse por dentro la actual Comisión Nacional de Boxeo, pues con solo cuatro año de labor, Alberto Puig de la Barca, ya es mimbro de la AIBA, de la Confederación Americana de Boxeo, Serie Mundial de Boxeo y el Dr. Alcides Sagarra Carón, el Lic. Sarbelio Fuentes, el profesor Waldo Santiago, y maestro Honorato Espinosa Reyes, no tienen cargos nacionales y menos internacionales, esto debe ser fuertemente analizado. Consideramos que la actual Comisión Nacional de Boxeo, estratégicamente debe ponerse a dirigir por el Esp. Juan Hernández Sierra, destacado exboxeador, cuadro joven, de destacadas condiciones políticas, culturales, y deportivas, así mismo como Presidente de la Federación Cubana de Boxeo, debe ubicarse al Lic. Julio González Valladares, igualmente destacado exboxeador, cuadro joven, de destacadas condiciones políticas, culturales, y deportivas. Esperamos que en su dirección se logre materializar el primer congreso del deporte cubano..

Leonardo dijo:

2

13 de diciembre de 2014

07:00:29


Dr Lora: No estoy en contra de su comentario y coincido plenamente con usted en las propuesta de Julito Gonzales y Hernandez Sierra, pero no veo por ningun lado los nombres de los verdaderamente mejores entrenadores de Cuba: Los miembros de la catedra de Boxeo Juvenil. Todo el mundo sabe que le entregan a sus muchachos a los entrenadores de la finca "hechos y derechos". Raul, Cedeño(que tambien son muy Buenos) y todos los demas lo que hacen es perfeccionar y recoger el fruto de muchos años de trabajo de los entrenadores de la base y sobretodo el Trabajo de Humberto Horta, Maikro Romero, Aroche, en el CEAR Cardin. Lo mismitico que hizo por muchisimos años Alcides y compañia con los aportes de Pedro Roque, el Chino, Waldo, Horta, etc. Por que no Darle la oportunidad a Horta, Maikro,Aroche que continuen el la finca el excelente trabajo que inician con sus alumnos, a los que cogen con 15 años y se los dan a la gente de la finca con 18-19 años, 60-70 peleas sin perder y con titulos mundiales juveniles, Mundiales de cadetes,etc.

Dr. Rubén Lora dijo:

3

13 de diciembre de 2014

14:14:56


Estimado forista Leonardo, concuerdo planamente con sus opiniones, y las mismas me hacen pensar que fue algo insólito traer al profesor Rolando Acebal a la dirección de un equipo nacional donde tantos otros entrenadores debían ocupar ese sitial honor como los pedagogos: 1. Lic. Raúl Fernández Liranza. 2. Lic. Julián González Cedeño. 3. Esp. Humberto Horta Domínguez. Sobraban currículo, meritos políticos, culturales, sociales, y deportivos para estar estos destacados educadores del deporte de alto rendimiento hoy dirigiendo nuestro Equipo Nacional de Boxeo. Otra decisión que no comparte este pueblo conocedor del boxeo, es haber aceptado como Comisionado Nacional a Alberto Puig de la Barca, ciudadano que había sido sancionado en cubadeporte por mal trabajo, y que además no es militante del PCC. Para estos escaños como política de cuadro joven se habían preparado a los exboxeadores: 1. Esp. Juan Hernández Sierra: cuadro joven, de destacadas condiciones políticas, culturales, y deportivas. 2. Lic. Julio González Valladares: cuadro joven, de destacadas condiciones políticas, culturales, y deportivas. Ellos debían ser en la actualidad los representantes como Comisionado Nacional del Boxeo y Presidente de la Federación Cubana de Boxeo. El mal trabajo realizado en este sentido desde la anterior dirección nacional del INDER, trabajo consigo que Alberto Puig de la Barca, ya es mimbro de la AIBA, de la Confederación Americana de Boxeo, Serie Mundial de Boxeo sin haber vivido del sacrificio y voluntad de tantos cuadros dignos del boxeo cubano para llegar a estos escaños. Otra injusticia más que la dirección del país debe desentrañar y poner en su lugar el honor a quien honor merece.

Leonardo dijo:

4

13 de diciembre de 2014

16:31:36


Dr Lora: En mi comentario anterior ni me referi al "caso" Puig de la Barca porque es algo simplemente INCONCEBIBLE. Mis saludos para usted y todos los foristas.

Jose ángel dijo:

5

14 de diciembre de 2014

05:51:25


Hola buenos días foristas... Me gustaría señalar mi respeto al derecho legítimo de opinar, pero la opinión es eso, opinión, sobre todo si hablamos de cosas de las cuales nos falta información sobre el tema que ocupa. Es bien conocido mundialmente los resultados de todos los entrenadores aquí mencionados a tal punto que no repetiré en aras de no ser repetitivo. Las críticas deben ser constructivas y no acudir a los ataques personales para desacreditar los avances o logros obtenidos por otras personas. Supongo que como en cualquier otro procedimiento de selección de dirigentes deportivos haya existido un procedimiento administrativo más allá de las preferencias y de la confianza personales. En todos los casos me refiero. El nuevo equipo de dirección de nuestro boxeo, ha demostrado con resultados que no va mal, hay que darle tiempo para que se consolide, además, es una muestra de la solidez de nuestra cantera técnica. Respeto y reconocimiento a los que ya estuvieron por sus logros... Soy y comparto el criterio de que jamás se les deje fuera de esos procesos, pues en cierta medida han sido parte de la construcción de los resultados que aún se siguen obteniendo. Errores han existido, existen y existirán pues no somos perfectos, incluidos algunos con carnet del PCC, lo cual no asegura un éxito en el deporte. Hago referencia a éste punto porque se expone como premisa contra uno de los directivos. Soy entrenador, nunca milite en el partido, pero trabaje con tanta o más responsabilidad que algunos que si lo eran, pero no debe ser razón de argumental... Claro que estaremos orgullosos de que nuestros representantes, además de ser exitosos, sean limpios, honestos, dignos ejemplos de un pueblo que se siente orgulloso de sus entrenadores, atletas y dirigentes. Desconozco la situación de julito y sierra, supongo que estén conectados al mundo del boxeo, si es así, mas confianza hemos de tener y, los que están ahora deberán de seguir haciéndolo aún mejor porque saben que por detrás hay otra generación preparada en caso de que la actual disminuya su compromiso con los principios del movimiento deportivo cubano, que no creo, que en éste momento sea el caso, los resultados avalan y para las críticas aguardemos a brasil, si ganan más de tres medallas de oro, aún así, habrá que decir que superaron a los anteriores, con respecto a china y siento no recordar las de londre. En fin, hay que unir, sumar, multiplicar nunca, dividir ni restar. Qué se puede hacer mejor, todo es perfectible, pero contextualizando, y cada cosa en su tiempo y espacio. Ojalá lleguemos así a brasil y, llegaremos si se trabaja en concordia sin divisiones, mucho menos abriéndole camino a las conjeturas. Salud y suerte al deporte en general, en especial al boxeo, atletas, preparadores y directivos que están directa o indirectamente vinculados al mismo. Confiamos en uds, escuchar la crítica y estar abierto a ella, porque en filosofía aprendí que es el motor impulsor del o al cambio, eso es exactamente lo que están haciendo y proponiendo los nuevos tiempos. Saludos Atte Jsngl

Pedro Luis dijo:

6

14 de diciembre de 2014

16:23:05


Si hay un entrenador del boxeo en Cuba, que hoy la Comisión Nacional, le debe ese lugar en Londre 2012, en el Mundial, y el Centroamericano, es Humberto Horta Domínguez y su colectivo de entrenadores del CEAR Juvenil. En este momento el 100% de los boxeadores del Equipo Nacional de Boxeo, han salido de esta Escuela Deportiva. El actual Comisionado Nacional y el JT cogieron todo hecho….