ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yamara Amargo tiene la calidad para desempeñarse a nivel de clubes en cualquier competición. Foto: Ricardo López Hevia

El cierre de año del baloncesto femenino en el decimotercer escaño del ranking mundial con 131 puntos hace pensar en que, de cara a futuros compromisos más exigentes, las discípulas de Alberto Zabala deben crecer.

Estados Unidos es el líder indiscutible (1 040), seguido de lejos por Australia (590) y España (550), mientras a este lado del Atlántico Brasil (séptima-308) y Canadá (décima-251) nos anteceden, pese a haber emergido las nuestras airosas en las últimas batallas ante esos dos elencos.

El triunfo en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz con pizarra de 81-67 en el acto final sobre las boricuas constituyó un aliciente para atenuar la posición 11 del Mundial de Turquía, escenario donde, al decir del propio Zabala, el no saber definir los partidos en su final les pasó factura en las cerradas derrotas 69-70 ante Bielorrusia y luego en cuartos de final 79-86 frente a Serbia, choque que de haberlo ganado, les hubiese asegurado una plaza entre las ocho mejores del certamen.

“Nos faltó encontrar la fórmula ganadora en esos minutos finales de presión extrema. Y no se trata de experiencia a nivel de empatía entre nuestras jugadoras, pues la base del equipo lleva una década junta. Nos golpeó el hecho de que los elencos europeos de primer nivel juegan mucho entre ellos, poseen kilometraje en situaciones tensas y lo sacaron a relucir.

“Pese a nuestra ubicación, de conjunto elevamos nuestros parámetros de juego en la cita universal: culminamos sextos en el índice de eficiencia por partido (70.8%) —les antecedieron estadounidenses (117), australianas (93.7), españolas (79.3), serbias (76.6) y francesas (74.6) —; fuimos los quintos mejor reboteadores (37.8 por desafío); y terceros desde la línea de los suspiros (77%). Independientemente de la evolución, los esfuerzos están dirigidos a continuar buscando estabilizar la efectividad en los por cientos y criterios de selección de tiro”, ahondó Zabala.

YAMARA AMARGO: ARGUMENTOS DE CANDIDATURA

A sus 29 años, la espirituana Yamara Amargo no deja de sorprender. Jugadora más valiosa del torneo FIBA Américas 2013, otro tanto en el Centrobásket 2014 y en los recién concluidos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz (encestó 87 cartones en cinco desafíos).

La escolta cubana tuvo su consagración al máximo nivel en suelo turco, pues terminó segunda en puntos por partido, con 16 en 28.3 minutos como promedio de acción sobre el tabloncillo, únicamente superada por la ibérica Sancho Lyttle (18.2-31.3); además de recalar quinta en por ciento de triples (45.5).

Esos rubros estadísticos constituyen, de conjunto con su madurez como canastera y calidad demostrada en el entorno supremo, argumentos más que suficientes para su posible designación este jueves como la mejor atleta de deportes colectivos en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pABg0nZ dijo:

1

11 de diciembre de 2014

06:50:48


Pero si solo se escribe que puede jugar en clubes y no se toman las medidas pertinentes donde ambas partes estén amparadas (la atleta y la federación) por reglas claras que no coaccionen a la atleta, pero que dejen claro su parte de la responsabilidad en un acuerdo tripartita, pues no entiendo por qué se pierde tanto tiempo "buscando soluciones" que no solucionan nada. El deporte cubano necesita ahora dar zancadas y no solo pasitos de niños pequeños si se quiere recuperar el tanto tiempo perdido por dirigentes más aptos para gestionar política que deporte, aunque en la política tampoco se puede ser cabeza de palo sin pensar en las consecuencias. Saludos

Ramon dijo:

2

11 de diciembre de 2014

13:09:18


Mientras sigamos sin deportistas que jueguen en clubes y ligas foraneas, nuestros rivales seràn siempre màs dificiles de superar. La unica posibilidad de ponerse en muestra es yendo a Mundiales y a Olimpiadas , de ahi se escogen las jugadoras para los diferentes clubes y ligas , de ahi de los Mundiales y Olimpiadas nacen los nuevos contratos, de seguro no nacen en Centroamericanos y Panamericanos. En este 2015 que es el año preolimpico nuestro basket femenino tiene la posibilidad e volver a las Olimpiadas despues de Sydney 2000 que fue nuestra ùltima asistencia. El Preolimpico de las americas se celebrara en Edmonton Canada, y nuestro rival màs fuerte seràn las anfitriones 5tas en el pasado mundial . Pues Brasil y USA estan ya clasificados a la Olimpiada de Rio 2016 por ser la sede el primero y el campeon mundial el segundo. Tenemos la posibilidad de ganar el ùnico boleto en esa justa y debemos prepararlas para eso, o sea obtenerlo en la priomera oportunidad para evitar la segunda que seria como siempre un torneo en Europa donde asisten de ese continente, asiaticas y del nuestro y clasifican solo los 3 ò 4 primeros . Y en ese caso se complica mucho màs el poder volver a los juegos. Asi que ya saben a foguerase màs y mejor para poder lograr el resultado que todos esperamos. En la ultima Olimpiada de Londres 2012 por primera vez no llevamos a ningun deporte colectivo. Creo que debemos hacer de todo para que esto no vuelva a ocurrir. Debemos para Rio 2016 llevar a màs de 150 atletas y superar los 110 que llevamos a Londres 2012. Debemos avanzar no retroceder màs.

Ray83 dijo:

3

11 de diciembre de 2014

15:15:38


Es cierto que jugar en ligas foraneas es necesario para elevar el nivel de los deportistas pero se han puesto a pensar si en Cuba no hubiera emigrado ningun deportista que nivel tendriamos en los deportes colectivos y en general,como dice Taladrid llego a la conclusion de que el deporte en Cuba no ha bajado el nivel y se sigue trabajando bien en la base porque se ven los frutos lo que la unica via hoy en dia para sostenernos y poder ser los de antaño es darle mejores formas de vida a esos deportistas para que se sientan a gusto aqui y no nos abandonen.

Alvin Boria Guadalupe dijo:

4

11 de diciembre de 2014

16:58:40


Felicitaciones y éxito en el futuro!! La dirección técnica debe seguir adiestrandose en los nuevos métodos y fundamentos del baloncesto.

Ramon dijo:

5

11 de diciembre de 2014

18:47:32


Lo que necesita urgente nuestro Baloncesto asi como los demàs deportes colectivos nuestros ( Balonmano, Polo Acuatico, Hockey sobre cesped etc para su desarrollo verdadero, es la participaciòn desde las edades tempranas en los Centroamericanos Y Panamericanos de categorias para luchar por clasificare a los Mundiales, y eso darà como consecuencia que tendremos mejores atletas y mejores equipos, màs preparados por la experiencia internacional adquirida compitiendo desde jovenes en vez de esperar a ser adultos para jugar por primera vez en torneos internacionales, eso lo que nos hace es estar en desventaja respecto a nuestros rivales del area centroamericana y del continente que si participan en todos esos torneos para despues ir a los Mundiales Sub 17; Sud 18 y Sub 19. Si se hace nuestro relevo mejora con creces y asi aumenta nuestro poderio en el continente y a nivel mundial.

pABg0nZ dijo:

6

12 de diciembre de 2014

09:51:26


Eso de que si de Cuba no hubiese emigrado ningún deportista es cierto, pero son cosas reales del momento que vivimos y hay que adaptarse a esa nueva situación. La única forma que hay de mantenerlos contentos es dándoles ciertas libertades como son corrientes en el mundo deportivo: Los atletas son contratados, nadie los expulsa ni los obliga a pedir la baja del equipo nacional, pueden vivir donde quieran, etc. La época de los atletas que jugaban o competían para su país ha pasado, ahora los jóvenes se deciden por determinadas carreras, la deportiva es una de ellas, pensando en dónde se puede ganar más dinero y seamos sinceros ¿por qué no permitirles a los que tienen talento ganarse su vida con este? ¿Qué hay de malo en ello? ¿Por qué aún después de tantos años desangrándose el deporte, en especial el voleibol, aún no hay medidas que lo controlen? ¿Quién sigue pensando que los atletas son propiedad del estado? No hace falta ser profeta para saber que esa situación continuará, por lo tanto en lugar de tantas prohibiciones, y quejas pues a crear las estructuras para que jugar por un club no sea un delito político y aquel que quiera, que serían muchos puede competir en el equipo nacional, si tienen la calidad, o sea no habría más atletas sembrados sin muchas ganas, pero como son los únicos, y la competencia aumentaría en favor de la calidad, pues solo los mejores integrarían el equipo nacional. si de 15 candidatos 3 se lesionan o no tienen muchas ganas porque tienen problemas personales, habría de todas formas suficientes atletas para volver a llevar a Cuba a ser un país competitivo en deportesd e equipo.

Ramon dijo:

7

12 de diciembre de 2014

15:33:25


Muy cierto lo que se lee en el comentario numero 6. Y yo agregaria algo màs y otro de los tantos malcontentos que se le hacen ò han hecho a nuestros atletas y deporte en general, y aqui pongo solo uno de los tantos ejemplos que pudiera poner que sucedieron en èste 2014 que està por terminar. Me refiero al deporte de Taekwondo , pues bien en los finales del 2013 con solo 6 atletas regresaron a nuestro pais con 5 medallas y ocupando el extraordinario segundo lugar por paises en el Campeonato Mundial celebrado en Puebla, Mexico, bueno pues despues de este excelente resultado, en èste 2014 la ùnica cosa que se podia haber esperado es que nuestro Taekwondo participara en las principales competencias calendariadas internacionalmente y en las màs importantes en cuanto a la obtenciòn de puntos para poder subir en el ranking. Bueno pues de las 4 Copas del Mundo que programò la Federaciòn Internacional de este deporte, Nuestro pais NO fue a ninguna de ellas, Una cosa que si se dice no se cree!!!. Sobre todo cuando queda solo un año para poder aspirar a clasificar a la mayor cantidad de nuestros atletas a los Juegos Olimpicos de Rio, ya que no asistir a las Copas del Mundo es grave si un deporte quiere estar presente con la mayor cantidad de atletas en los Juegos Olimpicos. Si nuestro Taekwondo logrò en el ultimo Mundial el excelente segundo lugar por paises cosa nunca lograda anteriormente y se le deja en casa asistiendo solo en este 2014 a dos torneos Open de categoria menor. Que se puede esperar para otros deportes nuestros esperan mejorar y que han perdido terreno en nuestro continente y a nivel mundial?? De todas formas èste 2015 es el año Preolimpico ya desde enero empieza para cada deporte las Copas del Mundo , Grand Slam y Grand Prix, ademàs de los Campeonatos del Mundo, veremos y seguiremos el accionar del INDER y a cuantos torneos importantes estaremos ausentes en cada deporte. Para conformar la delegaciòn a Rio 2016 y superar los 110 que llevamos a Londres 2012 nos queda solo el 2015 si no queremos bajar de 100 atletas, y otros pocos deportes podràn contar con los primeros 3 meses del 2016, despues de eso se cierra la admision a los Juegos quien clasificò va quien no se deberà conformar con verlos por TV.

Rolando Peña Pino dijo:

8

15 de diciembre de 2014

11:35:30


Quiero saber donde está Julita Osendi,se tretiró o que causa la alejado de los comentarios deportivos.