El cierre de año del baloncesto femenino en el decimotercer escaño del ranking mundial con 131 puntos hace pensar en que, de cara a futuros compromisos más exigentes, las discípulas de Alberto Zabala deben crecer.
Estados Unidos es el líder indiscutible (1 040), seguido de lejos por Australia (590) y España (550), mientras a este lado del Atlántico Brasil (séptima-308) y Canadá (décima-251) nos anteceden, pese a haber emergido las nuestras airosas en las últimas batallas ante esos dos elencos.
El triunfo en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz con pizarra de 81-67 en el acto final sobre las boricuas constituyó un aliciente para atenuar la posición 11 del Mundial de Turquía, escenario donde, al decir del propio Zabala, el no saber definir los partidos en su final les pasó factura en las cerradas derrotas 69-70 ante Bielorrusia y luego en cuartos de final 79-86 frente a Serbia, choque que de haberlo ganado, les hubiese asegurado una plaza entre las ocho mejores del certamen.
“Nos faltó encontrar la fórmula ganadora en esos minutos finales de presión extrema. Y no se trata de experiencia a nivel de empatía entre nuestras jugadoras, pues la base del equipo lleva una década junta. Nos golpeó el hecho de que los elencos europeos de primer nivel juegan mucho entre ellos, poseen kilometraje en situaciones tensas y lo sacaron a relucir.
“Pese a nuestra ubicación, de conjunto elevamos nuestros parámetros de juego en la cita universal: culminamos sextos en el índice de eficiencia por partido (70.8%) —les antecedieron estadounidenses (117), australianas (93.7), españolas (79.3), serbias (76.6) y francesas (74.6) —; fuimos los quintos mejor reboteadores (37.8 por desafío); y terceros desde la línea de los suspiros (77%). Independientemente de la evolución, los esfuerzos están dirigidos a continuar buscando estabilizar la efectividad en los por cientos y criterios de selección de tiro”, ahondó Zabala.
YAMARA AMARGO: ARGUMENTOS DE CANDIDATURA
A sus 29 años, la espirituana Yamara Amargo no deja de sorprender. Jugadora más valiosa del torneo FIBA Américas 2013, otro tanto en el Centrobásket 2014 y en los recién concluidos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz (encestó 87 cartones en cinco desafíos).
La escolta cubana tuvo su consagración al máximo nivel en suelo turco, pues terminó segunda en puntos por partido, con 16 en 28.3 minutos como promedio de acción sobre el tabloncillo, únicamente superada por la ibérica Sancho Lyttle (18.2-31.3); además de recalar quinta en por ciento de triples (45.5).
Esos rubros estadísticos constituyen, de conjunto con su madurez como canastera y calidad demostrada en el entorno supremo, argumentos más que suficientes para su posible designación este jueves como la mejor atleta de deportes colectivos en Cuba.
COMENTAR
pABg0nZ dijo:
1
11 de diciembre de 2014
06:50:48
Ramon dijo:
2
11 de diciembre de 2014
13:09:18
Ray83 dijo:
3
11 de diciembre de 2014
15:15:38
Alvin Boria Guadalupe dijo:
4
11 de diciembre de 2014
16:58:40
Ramon dijo:
5
11 de diciembre de 2014
18:47:32
pABg0nZ dijo:
6
12 de diciembre de 2014
09:51:26
Ramon dijo:
7
12 de diciembre de 2014
15:33:25
Rolando Peña Pino dijo:
8
15 de diciembre de 2014
11:35:30
Responder comentario