ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

MÓNACO.—La cantidad de deportes en los Juegos Olímpicos de verano que actualmente se limita a 28, fue eliminada este lunes durante la 127 sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), celebrada en Monte Carlo.

Según se explicó, a partir de los Juegos del año 2024, se empleará un programa basado en el número de pruebas, 310, y no en el de federaciones a las que representan, destaca la reforma aprobada por unanimidad en la sesión que tiene por sede al Centro de Congresos Grimaldi Forum, en Monte Carlo.

Los limites "aproximados" quedan establecidos en 310 pruebas deportivas de medallas en los Juegos de verano, con un máximo de 10 mil 500 atletas y con entrenadores y personal de apoyo; y 100 pruebas, 2 900 deportistas y 2 000 técnicos en los Juegos de invierno.

Los cambios deben entrar en vigor en el 2024, aunque podrían afectar de manera retroactiva a Tokio-2020, que se ha mostrado dispuesta a incorporar el béisbol y el softbol, actualmente fuera del programa. La posibilidad de que la ciudad organizadora de unos Juegos proponga la admisión de una o dos pruebas, tras un estudio financiero, es precisamente otra de las novedades.

Según se explicó, la admisión de nuevas competiciones de medalla sin subir el techo de participantes conllevará, por fuerza, a la eliminación de otras que ahora son olímpicas. “Estamos en estrecho contacto con las asociaciones de federaciones", terció el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, ante un asunto que requerirá un estudio futuro.

También se supo que en los Juegos de invierno solo habrá pruebas de hielo y nieve, no de otros deportes bajo techo.

Otra de las recomendaciones aprobadas anima a alcanzar el 50 % de participación femenina en los Juegos (fue de un 44 en Londres-2012).

El programa de deportes debe decidirse siete años antes de los Juegos y el de pruebas con tres de antelación, como sucede hasta ahora. En el futuro se podrá añadir una nueva prueba, incluso de un deporte no olímpico en ese momento, con el beneplácito de la sesión.

CAMBIO DE FECHA

En la propia sesión del COI se supo que los Juegos Olímpicos de la Juventud se disputarán en los años impares.

Esta medida entrará en vigor a partir de su cuarta edición, de modo que la prevista para 2022 pasa a 2023. Hasta ahora, en los años de Juegos Olímpicos de verano se disputaban los de la Juventud de invierno, y viceversa. Con la medida se pretende dar un mayor protagonismo a la cita juvenil, reservada para jóvenes de entre 14 y 18 años.

Los miembros del COI coincidieron en que las ediciones disputadas hasta ahora han carecido de la difusión que hubieran querido, por lo que se ha creado una comisión tripartita formada por la Ejecutiva del COI, las federaciones internacionales y los comités nacionales para revisar el formato de estos Juegos.

Las ediciones disputadas hasta ahora han sido Singapur 2010 y Nanjinn (China) 2014, de verano; e Innsbruck (Austria) 2012, de invierno, mientras que las venideras serán en Lillehammer (Noruega) 2016 y Buenos Aires en 2018.

Otra de las reformas aprobadas este lunes es la creación por parte del COI de su propio canal de televisión para promover los deportes olímpicos. El canal tendrá como objetivo principal atraer mayor atención sobre los deportes olímpicos durante el período entre Juegos.

El canal cubrirá competiciones preolímpicas, actos de federaciones, comités nacionales y patrocinadores, actividades de las ciudades candidatas a los Juegos y del COI y contenido generado por los atletas, entre otros. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MANUEL dijo:

1

9 de diciembre de 2014

12:43:00


Ya era hora de que hubiera otras pruebas que gustan mucho como el baseball

Miguel dijo:

2

9 de diciembre de 2014

21:51:30


Totalmente de acuerdo. Yo desde hace tiempo que pienso que el beisbol debe volver a los Juegos Olímpicos; ciertamente se merece un lugar en ese magno evento. Esperemos que esa decisión se concrete, y para 2020 podamos disfrutar de ese maravilloso deporte tan querido en nuestra región en los Juegos de Tokio.

Maria Jesus Docando dijo:

3

9 de diciembre de 2014

23:14:49


el articulo esta muy bueno, pero me gustaria saber cual fue la rason de excluir al beisball de los Juegos Olimpicos y mas aun, cual es la rason por la que no re-incorporan este deporte de nuevo a las olimpiadas.Gracias.

Miguel dijo:

4

10 de diciembre de 2014

13:40:03


Pues esa es una buena pregunta María de Jesús. No lo sé a ciencia cierta, pero parece ser que tuvo que ver con que el COI puso un cierto límite en el número de disciplinas y atletas que podían participar en el evento, y pues se dio prioridad a unos deportes y otros quedaron fuera, aunque si me preguntas a mi, en mi opinión fue un verdadero error eliminar el beisbol del programa olímpico, pero pues los miembros del Comité habrán tenido sus razones para ello. También leí por ahí que en su momento se culpó a los Estados Unidos por no enviar a sus jugadores profesionales, pero me parece poco probable que esa haya sido la causa o una de ellas, ya que creo que hay fuera de ese país jugadores igual de valiosos y talentosos, en ese deporte, que bien pudieron haber participado. Es el caso, por ejemplo, del beisbol cubano, que a mi juicio nada tiene qué envidiar a las Ligas Mayores. En fin, esperemos volver a ver esta disciplina en Tokio 2020, cosa que veo muy probable debido a las decisiones tan favorables y acertadas que está tomando el Comité últimamente. Enforabuena por ellos.