Un año que cierra, otro que comienza. Es esa la realidad de la lucha cubana, una disciplina en la que todos los tackles convergen en la materialización de un objetivo: preservar en Río de Janeiro 2016 la cadena ininterrumpida de cetros que ostentan desde Barcelona 1992.
Hacia allí están dirigidos todos los esfuerzos, con los 12 pleitos de la tradicional Gala de Lucha en Cuba, este sábado a partir de las dos de la tarde en la capitalinas sala Kid Chocolate como colofón de un año exitoso e intenso, que culmina entre otros indicadores favorables, con el crecimiento a 1 006 de los gladiadores inscritos en las EIDE de todo el país, además de un total de 16 610 practicantes de este deporte en 277 áreas de 149 municipios de la nación.
La Gala contará con la presencia de atletas de talla mundial, como el pentacampeón universal y doble titular olímpico Mijaín López, quien animará el duelo en los 130 kilogramos del estilo greco cuando enfrente a Yasmany Acosta. Otros de relieve que calentarán el colchón serán los libristas Reineris Salas (86), Liván López (74), Eduardo Mesa (125) y Yowlys Bonne (61); así como Lisset Echavarría, de los 75 kilos, entre las féminas.
También lidiarán los clásicos Miguel Martínez (66) y Pablo Shorey (98), quienes como Mijaín escalaron a lo más alto del podio en la cita centrocaribeña de Veracruz.
Julio Mendieta, entrenador principal de la libre masculina, destacó que sus pupilos solo hincaron la rodilla en 24 de 136 combates internacionales celebrados en el año, con una eficiencia notoria en el certamen del orbe de Tashkent, Uzbekistán, donde sus cuatro efectivos se agenciaron preseas, a razón de plata para Reinieris, y bronce para Liván, Yowlys y Javier Cortina (97), este último luego de ser oficializado el dopaje del turco Samir Erdogán, quien fuera su verdugo en el duelo por el bronce.
Por si fuera poco, con esos cuatro exponentes se ubicaron cuartos por naciones con 33 puntos, lo cual les mereció el derecho de participar en la Copa del Mundo, prevista para los días 11 y 12 de abril del 2015 en Los Ángeles, Estados Unidos, condición reservadas para las ocho primeras escuadras.
Pedro Val, al frente de los clásicos, ponderó el rendimiento de los suyos en Veracruz, donde marcaron 131 unidades y solo permitieron dos, además de soslayar la nominación de Mijaín para mejor deportista del año en Cuba, y marchar al frente de la encuesta de Prensa Latina.
Por su parte Elio Garraway, timonel de las damas, destacó que sus discípulas emergieron airosas en nueve de los 12 pleitos disputados en tierras jarochas, con marcadores muy reñidos en el caso de los reveses, al tiempo que expresó la intención de todo el colectivo de continuar trabajando para elevar el nivel de la libre femenina e insertarla con opciones en los escenarios mundiales y olímpicos.
COMENTAR
Responder comentario