ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ondina ibérica Mireia Belmonte ha quebrado tres récords en lo que va de certamen. Foto: EFE

Por estos días, Doha, capital de Catar se ha convertido en el centro de la atención para los amantes de la natación. No es para menos, pues acoge la XII edición de los mundiales de curso corto (piscina de 25 metros), donde la española Mireia Belmonte ha acaparado todos los cintillos y los representantes de Cuba se han conformado con perseguir al pelotón de avanzada.

La mayor esperanza antillana está cifrada en la prueba de 100 metros libre con el librista Hanser García, quien a pesar de no haber transitado por un año muy fructífero en materia de preparación, se coronó en los 100 metros como parte de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, con plusmarca de 49 segundos, y obtuvo bronce en los 50 con 22.69.

Precisamente en ese último segmento se estrenó Hanser, con el puesto 35 de la clasificación general y 22.07 segundos, que si bien superaron sus 22.18 cimeros precedentes, no le bastaron para colarse en semifinales.

El fenómeno brasileño César Cielo Filho reinó tanto en preliminares (21.00) como en la semifinal (20.80). Cabe destacar que la distancia fuerte de “el pollo”, es el hectómetro, en la cual largará este sábado.

Distantes de la verdad igualmente se comportaron la librista Elisbet Gámez y el espaldista Armando Barreras. Gámez, de 17 años y amparada por 56.61 recaló en el puesto 47 de los 100 libre, evento donde la sueca Sarah Sjostrom (51.46) se perfiló puntera entre las ocho ondinas con boleto finalista.

Similar suerte corrió Barreras en esa mis­ma distancia de la modalidad espalda, pues su registro de 54.41, solo le bastó para la plaza 44 en prueba regenteada por el australiano James Larkin Mitchell (49.57).

Ese ha sido el performance de los nuestros hasta este minuto, en una cita donde la Belmonte, de 24 abriles, natural de Badalona en Cataluña y con 1.68 metros de estatura y 60 kilogramos de peso, se ha encargado de establecer un reinado impresionante en solo dos fechas de competencias, en cruenta batalla con la húngara Katinka Hosszu.

Belmonte lleva tres vellocinos en su trusa hasta este minuto: récord del orbe en los 200 mariposa (1:59.61 minutos), otro tanto en los 400 combinados individual (4:19.86), en am­bos casos con Hosszu a sus espaldas; y plusmarca para el certamen en los 800 libre (8:03.41). Hosszu hizo sus deberes en el hectómetro espalda con primacía absoluta de 55.03.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan dijo:

1

5 de diciembre de 2014

04:29:09


Con mi mayor respeto para las autoridades del INDER,pero si sabemos que no hay dinero,utilicemos el escaso dinero que tenemos mas racionalmente,pienso que unicamente debia ir a ese mundial,Hanser,con alguna posibilidad objetiva apesar de su mal momento,porque ademas se lo há ganado con sus marcas y su trayectoria,lo demas,es echar dinero en saco roto o vacio.

frank dijo:

2

5 de diciembre de 2014

10:07:05


Juan la FINA los invito , no se gasto dinero en eso

pABg0nZ dijo:

3

6 de diciembre de 2014

05:57:53


Esa es la pregunta que nos deberíamos hacer todos, pero en primer lugar los dirigentes deportivos. El fogueo de los atletas es imprescindible, de eso no existe la menor duda, pero lo que se debe analizar es si un mundial sea de la discplina que sea, es el lugar indicado para foguearse. Si los o las atletas no tienen el nivel adecuado para alcanzar o luchar por posiciones cimeras no tienen la motivación para superarse en esas citas, porque seamos sinceros ¿qué diferencia hay en decir el/la atleta ancló en el puesto 35 o en el 47? Las dos posiciones están tan lejos del podio que no vale la pena hablar de ello, ni aparecen en otras estadísticas que en la página web de la competencia. Otra cosa sería poder decir, el/la atleta estuvo a las puertas de entrar en la final o un pasito del podio. Creo que aunque gracias a becas o todo tipo de ayudas deportivas por las organizaciones internacionales para poder poner una cruz en ese punto de sus programas: Ayudas a federaciones pobres- me parece mucho más lógico foguear a los atletas en competencias de menor relevancia, y si se ganan el derecho por sus marcas entonces asistir a campeonatos mundiales. Y si de dinero de trata, pues a permitir que los atletas sean captados por clubes extranjeros ricos que les paguen y los ayuden en su desarrollo y claro que siempre habrá atletas que tendrán problemas con esas situaciones, pero ¿no existen ahora problemas también a pesar de todas las prohibiciones? Creo que la centralización del deporte cubano le está haciendo daños a este en la situación actual que vive el mundo del deporte.