
JALAPA, Veracruz.—Rose Mary Almanza por fin esbozó una sonrisa y habló con los periodistas unos veinte minutos después de la persecución por todo el estadio. Es que fue sumamente ruda la final de los 800 metros planos en la cual se impuso contra todos los pronósticos en una jornada pasada por agua donde Yordanis García conquistó el decatlón.
Sentía calambre en las piernas, náuseas y falta de aire y no se detuvo hasta llegar a la zona de calentamiento donde fue auxiliada. A su compatriota y favorita Sahily Diago le resultó peor, porque al final no pudo aguantar el ritmo, llegó quinta, y tuvieron que sacarla en camilla de la pista.
Ya recuperada para hablar con los periodistas…
—Estoy muy contenta porque tenía muchas ganas de vencer en la competencia. Hubo un sorpresivo ritmo demasiado fuerte para las condiciones de altura, pero cuando llegué a los 600 metros me sentí fuerte como nunca para obtener la victoria.
—Tu carencia en la prueba eran precisamente los finales, ¿algún trabajo especial?
—Entrené duro para mejorar en las finales, pues siempre me dejaban atrás en el momento decisivo. Creo que ya lo superé y esta ha sido mi mejor marca (2:00.79) en condiciones de altura, bien cerca de los dos minutos.
Poco antes el veterano entrenador de fondo Nelson García reiteró el cumplimiento de la planificación: no tomar la punta nunca y atacar en los 200 metros finales, aunque fue sorpresiva la primera vuelta tan rápida de la colombiana Zulley Torres (cuarta), que incitó a la Diago a puntear en 57.22 y ambas fueron sacadas del podio por el buen remate de las dos mexicanas.
La campeona regional consideró que esta ha sido la gran victoria de su vida deportiva y la dedicó a su entrenador, sus padres, su familia y al pueblo de Cuba.
Yordani, por su parte, confesó que la jornada lluviosa y fría le dificultó los agarres en disco y pértiga, mermando proyecciones de una puntuación final sobre 8 000 puntos, como se preveía después de un magnífico primer día, pero que de todas formas había tenido un buen 2014, con el tercer lugar en el Desafío Mundial y la consagración en su primera aparición en estos Juegos, donde cumplió su sexto decatlón del 2014. Buen medallista de plata fue su compañero José A. Mendieta.
Yaniel Carrero se anotó un sólido bronce en el hectómetro, marca personal de 10.28, en un final de fotografía con igual 10.27 para los dos primeros. Antes, la tabla de despegue fue muy resbaladiza en longitud e Irisdaymi Herrera tuvo que aceptar plata con 6.36, veinte cm debajo de su mejor salto.
LOS INÉDITOS
La jornada marcó varios hechos inéditos para los Juegos Centroamericanos. México nunca había ganado la impulsión de la bala y no solo lo consiguió, sino también conquistó un doblete. Los anfitriones solo tenían una plateada en 1926 y otra de bronce en 1935.
El uno-dos de Venezuela en los 100 metros femeninos fue todavía más histórico, pues ese país jamás había pisado el podio de esa prueba. Y el oro del hondureño Rolando Palacios no fue menos excepcional, pues el país centroamericano tampoco había obtenido alguna medalla en esa distancia ni en ninguna otra varonil del área de velocidad en 88 años.
Aparte de los incuestionables méritos de dichos ganadores, tampoco olvidar la fase de merma por la que atraviesa el atletismo cubano, histórico dominador de dichas pruebas en este contexto.
También sobresalió la primera medalla de Islas Vírgenes Británicas en salto de longitud, de oro a cargo de Chantel Malone.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
25 de noviembre de 2014
20:14:36
madelaine dijo:
2
26 de noviembre de 2014
07:38:33
jlpbarrios69 dijo:
3
26 de noviembre de 2014
10:49:23
Juan Manuel Carreón dijo:
4
26 de noviembre de 2014
14:46:01
josé dijo:
5
27 de noviembre de 2014
04:45:43
Responder comentario