VERACRUZ.—La potente delegación mexicana tomó la cabeza del medallero por asalto desde el mismo primer día en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Tal panorama era esperado.
La probada valía de sus competidores, más la presencia en todas las pruebas del programa por su condición de país anfitrión —con los demás beneficios que conlleva—, posibilitó obtener 91 medallas de los tres colores en cuatro jornadas completas, bien separada de su más serio contrincante, el representativo de Cuba, con 57.
Sin embargo, no todo es buenaventura para los locales, con un cierre de martes bien amargo en el estadio Beto Ávila cuando su novena beisbolera resultó eliminada del cuadro finalista y más importante aún de los Juegos Panamericanos de Toronto por un combativo equipo puertorriqueño que vino de atrás para secundar en su llave al invicto equipo cubano.
Horas antes el veterano conocedor de béisbol Osvaldo Gil, tras ver jugar a todos los participantes, me susurró confidencialmente que sus boricuas pasarían sobre México y terminarían plateados en la final porque “ninguno aquí tiene capacidad para vencer a Cuba”.
En la misma fecha, continuaron insatisfechos con solo tres oros en una piscina de natación que otorga 38 y van por 21 pruebas. Parece inalcanzable su aspiración de 12 ante venezolanos y colombianos, en un deporte que andaba por 14 récords.
Sin embargo, el concluido taekwondo ha sido uno de sus pródigos pilares. Nunca un país había dominado tan fácil, 10 de oro en 16 divisiones, frente a 3 de Cuba. Las mujeres comandaron con siete coronas de ocho, aunque no faltan quienes cuestionan el favoritismo del arbitraje, que sacó de paso a la campeona mundial Glenhis Hernández en su revés frente a la doble medallista olímpica mexicana María Espinosa.
En el nado las puntuaciones otorgadas eliminan cualquier rivalidad y ya tienen de tres-tres, proyectándose la barrida de las siete en disputa, lideradas por la estelar Nuria Diosdado.
México se llevó todos los títulos, que esta vez fueron cinco, en el torneo de triatlón. Su estelar Claudia Rivas, 25 años, volvió a ganar tres de oro igual que en Mayagüez y no hay quien la alcance cualitativamente en este deporte. Crisanto Grajales fue su émulo masculino, también con tres doradas.
Por cierto, la entrada de los frentes fríos acompañados de fuertes vientos que no impresionan a los habituales de acá, causaron la postergación dos días de la gimnasia artística y la reprogramación de finales en nado y natación.
Ha ocurrido en la zona costeña, pues en Jalapa, salvo temperaturas más frías, reina la normalidad climática, aunque en el terreno deportivo los tenistas de mesa puertorriqueños causaron como una detonación “nuclear” con su tripleta de medallas de oro y la seria amenaza no solo de ganar el deporte sino con el inédito también de arrasarlo.
Retornando a la rivalidad por el primer lugar, vale destacar que no obstante la suma de medallas de los tres colores, las de oro son las que determinan las posiciones en el medallero, aunque el método pueda ser cuestionado.
Y Cuba, con 26, apenas estaba a ocho de México en cuatro fechas de una primera mitad con muchas menos expectativas áureas que la segunda, según sus cálculos.
Deportes finalizados como el canotaje y el pentatlón moderno contribuyeron al botín dorado de la embajada antillana.
En Tuxpan, litoral norte del estado veracruzano, kayacistas y canoístas conquistaron 8 doradas de 12, destacándose Yusmari Mengana y Reinier Torres, dos de oro y una de plata per cápita, mientras que en las alturas de Jalapa Leydi Laura Moya lideró a los del pentatlón moderno para arrancarle un estupendo empate en la cima a los mexicanos, con 6 medallas e igual reparto de 2-2-2.
También en Jalapa, los tiradores cubanos reiteraban sus propósitos de dominar el deporte, con 8 de oro por 4 México, y magnífica actuación de Jorge Grau, tetracampeón individual y por equipos en dos pruebas de pistola.
En el ciclismo, las pisteras sacan la cara en el formidable velódromo jalapeño, con tres aportadas, dos al cuello de la fenomenal Lisandra Guerra.
Los taekwondocas aportaron por intermedio de José A. Cobas, Rafael Alba y Robelis Despaigne, un trío fuera de liga. En el sector varonil nadie ganó más que Cuba; México igualó con 3 y Dominicana 2.
Si bien este deporte y la esgrima, donde solo ha vencido la espadista Seily Mendoza, presentan el principal balance negativo respecto a la anterior presencia en Cartagena 2006, otras estupendas faenas compensan el déficit.
La proeza de Hánser García con récord en 100 metros libres de natación, la dupleta de Leydi Laura Moya, los tiradores que ya igualaron las 8 de Cartagena y van por más...
Es temprano para vislumbrar el final. Apenas cuatro jornadas competitivas de 16. Más en esta ocasión nos pareció oportuno acercarnos en cada cuarto a la rivalidad entre México y Cuba. La ventaja de los anfitriones frente al multicampeón recuerda el dicho de no van lejos los de adelante… si los de atrás corren bien.
COMENTAR
Keinsy Gonzalez dijo:
1
19 de noviembre de 2014
14:51:15
Luis Reynaldo Preval dijo:
2
19 de noviembre de 2014
14:56:46
RRG dijo:
3
19 de noviembre de 2014
15:37:13
Rolando dijo:
4
19 de noviembre de 2014
17:34:12
cubaitalia dijo:
5
20 de noviembre de 2014
06:44:36
Andrés García de la Cruz dijo:
6
20 de noviembre de 2014
08:50:18
El inonforme dijo:
7
20 de noviembre de 2014
09:27:32
El Ninja dijo:
8
20 de noviembre de 2014
10:28:53
Eduardo dijo:
9
20 de noviembre de 2014
12:01:44
Galeno dijo:
10
20 de noviembre de 2014
13:29:25
ronaldo perez dijo:
11
20 de noviembre de 2014
14:22:29
Puentes dijo:
12
20 de noviembre de 2014
15:04:10
Responder comentario