ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el béisbol, donde quedó eliminado el elenco de México, los cubanos se mantienen como favoritos Foto: Ricardo López Hevia

VERACRUZ.—La potente delegación mexicana tomó la cabeza del medallero por asalto desde el mismo primer día en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe. Tal panorama era esperado.

La probada valía de sus competidores, más la presencia en todas las pruebas del programa por su condición de país anfitrión —con los demás beneficios que conlleva—, posibilitó obtener 91 medallas de los tres colores en cuatro jornadas completas, bien separada de su más serio contrincante, el representativo de Cuba, con 57.

Sin embargo, no todo es buenaventura para los locales, con un cierre de martes bien amargo en el estadio Beto Ávila cuando su novena beisbolera resultó eliminada del cuadro finalista y más importante aún de los Juegos Panamericanos de Toronto por un combativo equipo puertorriqueño que vino de atrás para secundar en su llave al invicto equipo cubano.

Horas antes el veterano conocedor de béisbol Osvaldo Gil, tras ver jugar a todos los participantes, me susurró confidencialmente que sus boricuas pasarían sobre México y terminarían plateados en la final porque “ninguno aquí tiene capacidad para vencer a Cuba”.

En la misma fecha, continuaron insatisfechos con solo tres oros en una piscina de natación que otorga 38 y van por 21 pruebas. Parece inalcanzable su aspiración de 12 ante venezolanos y colombianos, en un deporte que andaba por 14 récords.

Sin embargo, el concluido taekwondo ha sido uno de sus pródigos pilares. Nunca un país había dominado tan fácil, 10 de oro en 16 divisiones, frente a 3 de Cuba. Las mujeres comandaron con siete coronas de ocho, aunque no faltan quienes cuestionan el favoritismo del arbitraje, que sacó de paso a la campeona mundial Glenhis Hernández en su revés frente a la doble medallista olímpica mexicana María Espinosa.

En el nado las puntuaciones otorgadas eliminan cualquier rivalidad y ya tienen de tres-tres, proyectándose la barrida de las siete en disputa, lideradas por la estelar Nuria Diosdado.

México se llevó todos los títulos, que esta vez fueron cinco, en el torneo de triatlón. Su estelar Claudia Rivas, 25 años, volvió a ganar tres de oro igual que en Mayagüez y no hay quien la alcance cualitativamente en este deporte. Crisanto Grajales fue su émulo masculino, también con tres doradas.

Por cierto, la entrada de los frentes fríos acompañados de fuertes vientos que no impresionan a los habituales de acá, causaron la postergación dos días de la gimnasia artística y la reprogramación de finales en nado y natación.

Ha ocurrido en la zona costeña, pues en Jalapa, salvo temperaturas más frías, reina la normalidad climática, aunque en el terreno deportivo los tenistas de mesa puertorriqueños causaron como una detonación “nuclear” con su tripleta de medallas de oro y la seria amenaza no solo de ganar el deporte sino con el inédito también de arrasarlo.

Retornando a la rivalidad por el primer lugar, vale destacar que no obstante la suma de medallas de los tres colores, las de oro son las que determinan las posiciones en el medallero, aunque el método pueda ser cuestionado.

Y Cuba, con 26, apenas estaba a ocho de México en cuatro fechas de una primera mitad con muchas menos expectativas áureas que la segunda, según sus cálculos.

Deportes finalizados como el canotaje y el pentatlón moderno contribuyeron al botín dorado de la embajada antillana.

En Tuxpan, litoral norte del estado veracruzano, kayacistas y canoístas conquistaron 8 doradas de 12, destacándose Yusmari Mengana y Reinier Torres, dos de oro y una de plata per cápita, mientras que en las alturas de Jalapa Leydi Laura Moya lideró a los del pentatlón moderno para arrancarle un estupendo empate en la cima a los mexicanos, con 6 medallas e igual reparto de 2-2-2.

También en Jalapa, los tiradores cubanos reiteraban sus propósitos de dominar el deporte, con 8 de oro por 4 México, y magnífica actuación de Jorge Grau, tetracampeón individual y por equipos en dos pruebas de pistola.

En el ciclismo, las pisteras sacan la cara en el formidable velódromo jalapeño, con tres aportadas, dos al cuello de la fenomenal Lisandra Guerra.

Los taekwondocas aportaron por intermedio de José A. Cobas, Rafael Alba y Robelis Despaigne, un trío fuera de liga. En el sector varonil nadie ganó más que Cuba; México igualó con 3 y Dominicana 2.

Si bien este deporte y la esgrima, donde solo ha vencido la espadista Seily Mendoza, presentan el principal balance negativo respecto a la anterior presencia en Cartagena 2006, otras estupendas faenas compensan el déficit.

La proeza de Hánser García con récord en 100 metros libres de natación, la dupleta de Leydi Laura Moya, los tiradores que ya igualaron las 8 de Cartagena y van por más...

Es temprano para vislumbrar el final. Apenas cuatro jornadas competitivas de 16. Más en esta ocasión nos pareció oportuno acercarnos en cada cuarto a la rivalidad entre México y Cuba. La ventaja de los anfitriones frente al multicampeón recuerda el dicho de no van lejos los de adelante… si los de atrás corren bien.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Keinsy Gonzalez dijo:

1

19 de noviembre de 2014

14:51:15


La delegación que representa a Cuba en los juegos Centroamericanos de Veracruz está realizando una buena actuación y en especial el equipo de beibol que no ha dejado dudas.

Luis Reynaldo Preval dijo:

2

19 de noviembre de 2014

14:56:46


Nuestro país es segundo en América en deporte , demostrado en los juegos Panamericanos que cada 4 años se celebran en nuestra region,por encima incluso de naciones con un desarrollo economico muy por encima de nuestro pais; como son los casos de Brasil, Canadá, y con con un numero poblacional, tambien muy alto con respecto a nosotros.De manera que no va ser Mexico quien nos supere en unos juegos regionales, con todo y la ventaja de ser anfitriones.Aun faltan deportes claves para Cuba, como son los casos de la lucha en sus dos estilos, el judo en ambos sexos,el boxeo , el atletismo, donde salvo algunas individualidades del area, nuestro pais , practicamente arraza, solo hay que tener fe y paciencia y veremos como esa diferencia se irá reduciendo poco a poco, incluso en el total general.gracias.

RRG dijo:

3

19 de noviembre de 2014

15:37:13


De acuerdo 100% con Luis Reynaldo Preval. A nadie se le puede ocurrir pensar que México será quien domine estos Juegos Centroamericanos conociendo que Cuba es el 2do país de América a pesar de haber disminuido el nivel en varios deportes.

Rolando dijo:

4

19 de noviembre de 2014

17:34:12


Resulta ser que ahora en unos juegos centroamericanos donde Cuba dominaba a su antojo,somos segundos y estamos librando una de las "batallas deportivas."

cubaitalia dijo:

5

20 de noviembre de 2014

06:44:36


De verdad ya estamos diciendo querido periodista y compatriota que si son beneficiados por jugar en mexico, que si participan en todos los deportes. Bueno Cuba tuvo que clasificar porque no participo en los juegos anteriores eso es problema de Cuba, si es en mexico y benefician a los mexicanos eso siempre pasa en cada sede de cualquier evento deportivo sea multi deporte o sea un campeonato de un solo deporte el pais sede se beneficia. De pronto que si un colega le dijo con voz baja que Puerto Rico le ganaba a Mexico mire lo siento pero eso no es noticia. Ademas en Cuba el beisbol es nuestra bandera, pero, nuestra bandera deportiva en estos juego da solo una medalla. Boxeo, natacion, atletismo, judo, pesas etc esos son los deportes que tenemos que ganar para poder salir victoriosos de los juegos. No es por criticar, pero, no tapemos el sol con un dedo, por desgracia nuestro movimiento deportivo dio un bajon en los ultimos años que a todos los cubanos nos duele mucho. Ojala ganemos los centroamericanos es mi deseo, pero, sin justificaciones por favor.

Andrés García de la Cruz dijo:

6

20 de noviembre de 2014

08:50:18


Como cubano quisiera que Cuba terminra en el primer lugar del medallero pero a la vez me satisface mucho que otros pueblos hermanos sean más competitivo, en muchos de ellos también hemos aportado nuestro granito de arena con nuestra colaboración. FELICIDADES PARA TODOS LOS DEPORTISTAS Y PUEBLOS DE LA REGIÓN POR TAN HERMOSO ESPECTÁCULO Y FELICITACIÓN ESPECIAL PARA MÉXICO POR LA ORGANIZACIÓN Y DISCIPLINA DE LOS JUEGOS Y QUE GANE EL MEJOR!!!

El inonforme dijo:

7

20 de noviembre de 2014

09:27:32


........"aunque no faltan quienes cuestionan el favoritismo del arbitraje, que sacó de paso a la campeona mundial Glenhis Hernández en su revés frente a la doble medallista olímpica mexicana María Espinosa",,,,,,,,,,,,,vi la pelea y no vi tanto favoritismo, más bien vi a una mexicana mayorear a la cubana en esa pelea, a nuestra chica ahora le vienen muy bien unas clasesitas de educación formal para que no repita el grosero gesto que hizo en la premiación, que le va a costar un añito alejada de toda competencia internacional, hay que aprender a perder también,,,,saludos

El Ninja dijo:

8

20 de noviembre de 2014

10:28:53


El equipo cuba de beisbol solo llevo a yulieski, pues es el unico que veo en fotos o el periodista es familia de el ......

Eduardo dijo:

9

20 de noviembre de 2014

12:01:44


Solamente vemos la disputa entre Cuba y México, pero en realidad Venezuela y Colombia han levantado muchísimo, ya tienen más medallas que Cuba, para el INDER eso es un reto aquí hay mucho potencial, pero hay que trabajar más en la base, en las escuelas desde la primaria y en los barrios, además eso lo agradecería mucho la juventud y al final se reflejará en los resultados deportivos del país

Galeno dijo:

10

20 de noviembre de 2014

13:29:25


nPara Luis reinaldo, no puedes comparar juegos centroamericanos con panamericanos amigo reynaldo y te explico, primero las medallas que gana cuba en los juegos panamericanos son bien merecidas, pues son eventos en que nuestras figuras tienen un gran nivel, segundo las otras disciplinas en las que cuba compite y casi nunca gana, ejemplo natacion, gimnasia, entre otras, son ganadas en los panamericanoss por atletas de EU, canada y brasil, pero ahi es donde surge la disyuntiva, en estos deportes Cuba es muy floja y entonces es cuando da paso a naciones como mexico que tiene mayor poderio en esos deportes, mas aun en los ultimos anos en los que cuba ha tenido un detrimento en cuanto a medallas en eventos de todo tipo, es por eso que puede que ganen en los centroamericanos pero para hacerlo ahora deben esmerarse mucho pues en esos deportes Cuba es inferior. ej. natacion, taekwondo, triatlon etc. saludos

ronaldo perez dijo:

11

20 de noviembre de 2014

14:22:29


señores la verdad es muy clara, cuba trae buen bateo y buen picheo, y la verdad ha demostrado jugar limpio, y es por eso que tiene que llegar a la final, y coronarse como campeon, ahy que pedirle a elegua, para que les abra los cominos a la victoria.

Puentes dijo:

12

20 de noviembre de 2014

15:04:10


En ocasiones oigo comentario de algunos cronistas; principalmente de VC, que nunca están de acuerdo con el equipo nacional de béisbol, considero que en esta ocasión; no es que se haya llevado una maquinaria o tanques, se ha llevado el equipo que debe llevarse para hacer un buen papel, que tanta falta nos hace, sabemos que nuestra pelota va más allá de la cultura, es pasión y nos dolería mucho sufrir una derrota.