ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La medalla dorada de Hanser García simboliza el esfuerzo de los deportistas cubanos Foto: Ismael Francisco

En el mismo primer día de competencias de estos Juegos asomó la fuerte lucha que habrá en la azotea del medallero, puestos uno y dos, entre México y Cuba, lo cual viene a darle a la vigesimosegunda edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, un ingrediente que ha hecho crecer el espectáculo deportivo aquí al tiempo que para los deportistas, si bien es un estímulo motivacional, también incrementa la tensión entre los concursantes, sobre todo aquellos que visten los colores de los pabellones que aspiran a coronar la cumbre de esta cita.

Y la porfía hace brotar la fuerza de voluntad para convertir lo imposible en realidad, como lo hizo el “Pollo”, Hanser García, que con su récord centroacaribeño de 49 segundos en los 100 metros libres de la natación dejó para la historia la primera gran hazaña de la Mayor de las Antillas en esta cita. No se trata de minimizar ninguna otra actuación cubana, vestidas también de proezas como la que regaló Lady Laura con su histórico trofeo de campeona en el pentatlón moderno o la canoa aurea de Serguey Torres para abrir la senda victoriosa.

Es que lo del Pollo muestra la esencia de la comitiva cubana. Él nos sacó del pecho el orgullo y ese ser indomable que llevamos dentro, haciéndonos despertar de un letargo de 76 años sin ganar esa prueba. Y lo alcanzó sobre su inquebrantable convicción de triunfo, capaz de sobreponerse a un estado de salud que hace 21 días, con solo 80 en un conteo de plaquetas, y con una fiebre que no se le quitaba con nada, hicieron que los médicos y entrenadores dudaran de que pudiera venir. “Es grande esta medalla de oro, que dedico a mi familia, a mi esposa, a mi hijo, ellos me sostuvieron y me dijeron siempre que podía y aquí tienen su título, como lo es también de mis entrenadores, los que están en Cuba y María Luisa Mojarrieta, siempre junto a mí, como un amuleto”.

En la piscina de Boca del Río él tradujo con exactitud que no es lo mismo venir con un propósito que con un pronóstico. “Pasé momentos muy difíciles, tuve que parar más de dos semanas el entrenamiento, justo en el momento más importante, la deuda con la cual llegue aquí haría imposible vaticinar un resultado como este, por eso el récord es lo de menos, como sabes está por encima de mi marca personal, pero es el récord del reto tan grande que tenía al enfrentarme a esta justa después de lo que sufrí, pensando que no podía llegar hasta aquí”.

Desde Tuxpan, igual que en 1956 con el yate Granma, que trajo a bordo a los que iniciaron la lucha por la definitiva independencia de Cuba, llegó la clarinada cuando Serguey Pérez, a bordo de su canoa monoplaza alcanzó la primera medalla dorada de la delegación. “No hubiera querido ser quien diera ese lauro, ni siquiera pensé en esa posibilidad, no existía, era de mi compañero Jorge García, pero el deporte es así. Se incrementó mi responsabilidad y me siento orgulloso de mantener la tradición del canotaje como aportador de la primera victoria de las comitivas de nuestro país”.

Y en torno a la disputa fraternal con los anfitriones, este lunes la sala del taekwondo se vestirá de lujo con el aval de sus participantes y las embajadas cubanas y mexicanas aportarán el mayor abolengo, pues la Mayor de las Antillas pondrá sobre el tapiz a dos campeones mundiales, Glenhys Hernández, en menos de 73 kilogramos, y Rafael Alba en la sub 87, considerado como uno de los mejores taekwondocas del planeta. En tanto México subirá, en la misma división de la cubana, con María Rosario Espinoza, cuyos lauros de oro y bronce en los olímpicos de Beijing y Londres, respectivamente, la hicieron encender el pebetero la noche inaugural del pasado viernes.

Glenhys y Espinoza traerán al escenario centrocaribeño su rivalidad mundial. La local, todo un ídolo no solo por sus atributos deportivos, sino por su servicio a las fuerzas armadas mexicanas en la defensa de su patria, posee al igual que su rival una privilegiada técnica y ambas son tácticamente muy eficaces, con certeza en el golpeo de sus piernas gracias a una velocidad y plasticidad que hacen de sus movimientos prácticamente una coreografía de potentes patadas.

“No acostumbro a hablar antes de tiempo, es malo, prefiero disfrutar la competencia combate a combate a combate, así se vive más intensamente la lucha y si se diera el duelo, estaría mejor preparada. Así lo hice en el Campeonato Mundial, aquí en México, en la ciudad de Puebla, el año pasado. Yo gané y ella no pudo acceder al podio”, nos comentó Glenhys tras uno de sus entrenamientos en esta urbe, quien calificó a la lid de taekwondo de nivel mundial.

En definitiva esa no será la única de ribetes mundiales y mucho menos la última entre las dos naciones, que en esta primera semana del programa de competencias debe favorecer a la que hospeda a los Juegos.

MÁS ALLÁ DE LAS MEDALLAS

Y ayer trascendió una noticia fuera de la lucha por las preseas, pero que dice mucho de la armonía y confraternidad entre los competidores. Fidel Antonio Vargas no ha entrado en acción competitiva aún, pues las embarcaciones que tripula en el kayac monoplaza y biplaza a 200 metros, están previstas para este lunes en el programa de estos XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, sin embargo ya logró una hermosa medalla de oro.

Él entrenaba en la pista acuática de Tuxpan, cuando se percató que algo no andaba bien en uno de los botes de la República Dominicana, hasta que vio como Ana Luisa, una de las competidoras de ese país, cayó del bote, desmayada por la fatiga tras competir. No lo pensó dos veces y la muchacha está hoy con vida.

El kayacista de Santiago de Cuba acudió veloz  hasta donde estaba su colega dominicana con visibles signos de ahogo debido a su estado inconciencia y pudo rescatarla, pues las lanchas de seguridad de la prueba no habían llegado al lugar del incidente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander dijo:

1

16 de noviembre de 2014

19:55:36


FELICIDADES CAMPEON. Esperamos que sigas los pasos de Neiser, Falcon y Mayito.

elsa,medica desde Brasil. dijo:

2

17 de noviembre de 2014

04:18:00


Mucha alegría, por ver como esta siendo desarrollado el deporte cubano en estos juegos y que vamos ganando muchas medallas, mas mi mayor elogio, va para Fidel Antonio Vargas Duany, que siguió los impulsos, del corazón y la razón, sin pensarlo dos veces para salvar una vida humana, creo, que esa medalla, va por dentro, para toda su vida, no tiene color, solo el orgullo de quedar bien consigo mismo, y demostrar una vez mas que los juegos aparte de competir sirven ,para unir mas al ser humano.

Elsa,medica, desde Brasil dijo:

3

17 de noviembre de 2014

04:29:16


Muy contenta como se están desarrollando los juegos, pero un gran reconocimiento a ese joven cubano, digno de nuestro pueblo, que demostró , que los juegos ,además de competir, unen a los hombres al salvar a la muchacha de Dominicana,,,, esa medalla que el conquisto, no tiene color, va por dentro, para toda una vida,que sigan naciendo seres humanos ,asi.

Diuver dijo:

4

17 de noviembre de 2014

07:50:39


Ciertamente emocionante comienzo de competencias, eso dice mucho de los que creyeron que estos juegos serían bastante facil para cuba de quedar en la cima del medallero, ni hablar de lo hecho por Fidel Antonio Vargas eso es Cuba, mas allá de sus medicos y combatientes en Angola hace mas de 35 años, eso nos caracteriza, felicidades a todos los hermanos que están en mexico.

henry dijo:

5

17 de noviembre de 2014

08:12:06


vive por mi casa hansel !! , tremendo deportista !!

Malena dijo:

6

17 de noviembre de 2014

08:15:30


Hanser mil felicidades para ti y tu familia, te merecías esta medalla y también el record, demostraste que el corazón es lo que siempre va a ganar y es que tú lo tienes muy grande. Felicidades miles de tu pueblo.

Lesli dijo:

7

17 de noviembre de 2014

08:26:00


El kayacista de Santiago: Fidel, se ha crecido grandemente ante cualquier lugar de presea, venga o no con medallas, ya tiene la de la solidaridad del pueblo cubano. Aunque no nos toma por sorpresa, el mundo entero sabría que él es cubano.

felix(desde venezuela) dijo:

8

17 de noviembre de 2014

08:37:50


Arriba cubanos demostremos la hazaña de los expedicionarios del granma, muchas felicidades para Hanser por esa medalla y para nuestro kayaista Duany por esa demostracion incondicional de salvar vidas humanas, se demostro lo solidario de este pueblo ,espero de ustedes mas que medallas dignidad, ustedes ya son campeones , desde venezuela sigo cada deporte en que ustedes participan gracias a la TV social venezolana ,socialismo o muerte hasta pronto compatriota.

anar dijo:

9

17 de noviembre de 2014

09:15:50


felicidades, es de gran alegría, estamos en deuda con este deporte, por ser una isla debíamos tener grandes nadadores, y muchas medallas en los deportes relacionados con el agua, el movimiento sobre insistir en que nuestros niños supieran nadar se quedó en el tiempo, debe retomarse. No se precisan piscinas, hay mucha playa.

Roberto dijo:

10

17 de noviembre de 2014

12:59:11


Cómo siempre Cuba, dando la cara.

jorge dijo:

11

17 de noviembre de 2014

13:36:11


Como en el granma ,cuando nuestro invicto FIDEL no siguio hasta rescatar a un expedicionario del granma que había caido al mar,ahora otro fidel pudo rescatar a una dominica que podía haberse ahogado,felicidades fidel ya tiene tu medalla de.

miriam soto dijo:

12

17 de noviembre de 2014

13:52:38


Cuba continua cosechando victorias. Orgullosa de ser cubana hasta los huesos.

Ramon dijo:

13

17 de noviembre de 2014

16:40:50


Yo y muchos otros aqui de los que escriben nos estamos batiendo desde hace meses aqui desde que se permite que comentemos las noticias y criticando las cosas que se hacen mal y por las cuales hemos retrocedido tanto desde el volleybol a todos deportes, y dando nuestras opiniones, criterios y sugerencias con la esperanza de que alguien lea nuestras quejas y sugerencias y las lleve a las autoridades del INDER. Yo por ejemplo no he podido ver las competencias de Taekwondo pero lei a alguien aqui en los comentarios en Granma que se quejò de que en muchos casos se favoreciò a los mexicanos en las decisiones de los combates y esas 6 medallas de oro que ganaron serian màs que poco merecidas, y eso no hablaria muy bien de estos Juegos de presentarse de nuevo la misma situaciòn en otros deportes de combates para favorecer a los e casa. La rivalidad deportiva en todos los deportes existe y uno jamàs debe ver con compasion al rival porque se pierde si se hace asi. Pero de ahi a trucar los resultados con tal de ganar, beh! Mexico èsto no lo esperaba y si alguien me lo contaba no lo hubiera creido. Si de veras sucediò esa vergonzosa situacion en el Taekwondo los primeros que deberian presentar las quejas oficiales deben ser el jefe de nuestra delegaciòn ante el comite organizador de los Juegos, en este caso nuestros dirigentes del INDER se deben dejar de escrupulos y denunciar el hecho, porque de lo contrario nos costarà ganar los juegos si este vergonzoso hecho se repitiera en Judo, Lucha, Boxeo, Karate etc etc. La hermandad cuando se compite se deja fuera del estadio, es la rivalidad la qie impera en un combate ò partido, pero la RIVALIDAD SANA SIN TRAMPAS, de lo contrario seriamos complices si nos callaramos y no denunciaramos lo mal hecho.

Ramon dijo:

14

17 de noviembre de 2014

17:57:01


Estimado Anar, esa teoria suya de que para desarrollar la nataciòn no hacen faltas piscinas porque contamos con las playas y el mar, es un error màs grande que una casa, y eso se decia años atràs y quien lo afirmaba se diò cuenta que la nataciòn para desarrollarla hacen falta piscinas, muchas piscinas y de optima factura, no cualquier piscina tampoco. En el mar abierto no se puede entrenar como se debe y tampoco se puede desarrollar a un atleta, primero por el tipo de agua que es salada y asi no se puede nadar la cantidad de kilometros que requiere cada sesion de entrenamiento, ademàs el viento las olas dificultarian mucho màs el poder desarrollar un entrenamiento como se debe. No como en la piscina, si usted entrena en el mar , entrenarà mucho menos que un nadador que lo harà en piscina. Por què cree usted que las potencias en la nataciòn son el 99% de paises desarrollados? Porque pueden contar con tantas piscinas para desarrolar a los atletas desde edades tempranas en cada region de esos paises. Espero que a partir de ahora cambie esa opiniòn entre el mar y la piscina para crear a un nadador de èxito. saludos.

Ana María Rodríguez dijo:

15

17 de noviembre de 2014

22:17:46


Cuando un pueblo de hombres dignos se levanta, es de respetar, a eso se le llama proeza en el deporte, en el amor por la patria que nos ha enseñado Fidel y Raúl. Adelante cubanos, pongamos bien en alto el nombre de Cuba en estos juegos.

Ana María Rodríguez dijo:

16

17 de noviembre de 2014

22:22:36


Cuando un pueblo se levanta, vale por mil, ese es el caso del Pollo y de los demás deportistas que han puesto en alto las banderas de la victoria como nos ha enseñado Fidel.

Agüita dijo:

17

17 de noviembre de 2014

22:27:33


Felicidades, nuestro POLLO, siempre contigo tus amigos del equipo de Polo de Santa Clara , lidereados por tu eterno entrenador Josue, adelante, como siempe competitivo y demostrando que te sobra coraje.

Jose Luis dijo:

18

18 de noviembre de 2014

08:30:39


En mi opinión lo mas destacado escel gesto de Fidel Antonio.Salvó una vida y eso vale mas que todas las medallas del mundo.