ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Habana le abre los brazos, como desde hace 28 años, y esta vez Marabana decide premiarla en su 495 aniversario de una manera diferente, con récord histórico de más de 3 800 andarines, incluidos 664 foráneos.

Entonces el retumbar de los pasos cobró un matiz diferente, los participantes desafiaron con otro deseo la matinal brisa del litoral capitalino, batallaron desde sus entrañas con la loma de la calle 12 y la del zoológico de la avenida 26; reservaron sus fuerzas e hidrataron sus cuerpos, ya fuere en los diez, media maratón o los 42 kilómetros y 195 metros.

Incluso, antes la ceremonia de la religión yoruba para que Olofi y Orula bendijeran la carrera, destilaba otro aire. Uno aglutinador, capaz de convocar a figuras de relieve como la otrora estelar mediofondista Ana Fidelia Quirot y el multirecordista Guinnes de dominio del balón Erick Hernández, quienes desandaron la decena de kilómetros del trazado con salida y meta en el Capitolio.

Con semejantes augurios, el capitalino Richer Pérez se tituló por tercera ocasión consecutiva en la media maratón, con crono de 1:10:02 minutos, a la vanguardia de Henry Jaen (1:10:49) y Lioyan Torres (1:11:09).

“Esta es mi última incursión previa en el ciclo de preparación especial para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz. Después del Maratón de Panamá en el 2011 —se coronó con marca de 2:25:50 horas— esta será mi segunda maratón oficial. Entonces también utilicé la estrategia de correr media maratón acá antes.

“Respecto al trayecto, me sentí bien, busqué un ritmo similar al que que debo hacer el próximo día 30 en el maratón de la cita regional en México, donde mi objetivo será estar en el podio y para eso debo tener un tiempo cercano a las dos horas y 20 minutos”.

En ese mismo segmento femenino, Yailén García se convirtió en la nueva reina con marca de 1:20.58 minutos, seguida por Milena Pérez (1:25.58) y Raquel Martínez (1:33.55).

Tocaría el turno a nuestra espera, la segunda vuelta del extenuante recorrido, materializar los 42 kilómetros y 195 metros. Y si muchos recordaron la imagen del experimentado Jorge Luis Suárez (43 años) cruzando la línea de sentencia gateando y con el alma en sus pasos, en esta ocasión la sonrisa dibujada y la seguridad fueron sus aliados. Tiempo de 2:28:45 resultó ser el registro ganador para Suárez, a quien todos conocen como “El policía”, pues durante muchos años se desempeñó como agente del orden y la seguridad. Entre los hombres completaron el podio Alexeis Machado (2:34.51) y Yumier Fouman (2:34.56); mientras la otrora marchista Mysleidys Vargas (3:09:30) se ciñó la corona entre damas.

“Tuve fuerzas y constancia en mi paso durante toda la carrera. No estaba acostumbrada a este circuito pero pude superar el cansancio, pues para ello me preparé lo mejor posible en Artemisa”, manifestó Vargas. Leticia Cedeño (3:21.47) y la canadiense Elita Rahn (3:27.06), fueron segunda y tercera, respectivamente, entre las damas.

Otros vencedores de la jornada resultaron Francisco Estévez y Osmainys Espinosa, en los 10 km (m) y (f), por ese orden, pero el mayor triunfo lo manifestaron los más de 70 estadounidenses que tendieron un puente entre los pueblos de ambos países. Tom Popper, presidente de Insight Cuba, concluyó al respecto: “Este Marabana ha sido un sueño, desde hace 14 años he intentado estrechar los lazos de solidaridad entre ambos países y finalmente hoy se ha hecho realidad.”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro dijo:

1

17 de noviembre de 2014

00:20:46


Saludos, parece mentira que Campusano el locutor de la redacción deportiva de Telerebelde lleve tanto tiempo transmitiendo deporte y haga lo que hizo hoy entrevistando a los corredores de la maraton durante la carrera.

Fernando dijo:

2

17 de noviembre de 2014

08:04:15


Muy buena la particpación en el Marabana, lo que me preocupa es que tanto tiempo le dedicamos a la preparación y divulgación y en las calles por donde se corrio tenían baches, como los de se vieron alrededor de la Ciudad Deportvia, omnibus y transporte en general circulando en el momento en que se estaban efectuando al competencia, si bien había agua, su distribución fue pesíma casi los voluntarios se tiraban sobres los competidores, creo que hay aún muchos detalles que pulir.

Dennis dijo:

3

17 de noviembre de 2014

12:16:38


Corrí mi primer Marabana en la media maratón, con el número 4038., . Fue una experiencia que nunca olvidaré, excelente. Un ambiente muy sano, el público muy solidario y lo vi todo impecable desde el punto de vista de organización. Aunque respeto todos los criterios, no estoy de acuerdo con Fernando: Yo solo tengo palabras de elogio para los voluntarios por su trabajo. La logística estuvo muy bien organizada y no vi fallos en ningun punto OASIS, el orden excelente, los aseguramientos médicos oportunos, los radioaficionados, en fin, reitero mi felicitación a todos los que garantizaron el éxito de esta carrera. Nos vemos en el Marabana 2015.

Juan Adalberto Thomas Duran dijo:

4

17 de noviembre de 2014

13:07:19


Muy bueno y saludables para las familias cubanas.