En busca de su centésimo título en Juegos Centroamericanos y del Caribe —actualmente posee 92—, el boxeo cubano enfila hacia Veracruz como una de las principales cartas de triunfo de la Mayor de las Antillas, con una escuadra muy similar a la que conquistó la IV Serie Mundial de la AIBA.
Y en ocho precisamente cifran los técnicos del plantel (siendo quizás algo mesurados) su pronóstico de medallas doradas, aunque el optimismo por acaparar el máximo de títulos posible desborde a sus hombres.
“Esta va a ser nuestra última competencia internacional en el año y la mentalidad de todos es regresar con el oro”, afirmaba al respecto el entrenador principal de la escuadra, Rolando Acebal, quien explicó que los atletas aprovecharon muy bien la preparación que tuvieron el mes pasado en Marruecos y ahora ultiman los detalles de su puesta a punto para los Juegos regionales.
A diferencia de otros deportes, el boxeo no contó con el “termómetro” del Festival Panamericano en México, adonde solo acudió con una representación simbólica. Pero sí tuvo una buena posibilidad de fogueo en el país norafricano al participar en la Copa Mohammed VI, en la ciudad de Marrakech, donde los púgiles de la Mayor de las Antillas conquistaron siete fajas por intermedio de Roniel Iglesias (69 kg), Julio César La Cruz (81), Yasnier Toledo (64), Yosbany Veitía (52), Erislandy Savón (91), Yoandris Toirac (+91) y Arlen López (75). A los que se suman dos ases del calibre del monarca olímpico Robeisy Ramírez (56) y el bicampeón del orbe Lázaro Álvarez (60), junto a Santiago Amador (49).
Sin duda, se trata entonces de un equipo con mucho punch y gran arsenal técnico, cuya mayor oposición para batallar por un pleno de medallas en el World Trade Center de Boca del Río del 21 al 29 de noviembre, debe estar si acaso en los pesos pequeños. En parte, por los rivales que asoman en esas divisiones, pero sobre todo por la incógnita que suele acompañar un movimiento como el que ha llevado a Yosbany Veitía a permutar de los 49 a los 52 kg, aunque dada la excepcional calidad del el zurdo espirituano no se descarta que pueda colgarse el oro.
Más complicadas en ese sentido se vislumbran las opciones de Santiaguito Amador, su relevo en la categoría minimosca y el púgil con menos rodaje internacional del elenco, pues dependiendo de lo que le depare el sorteo, podría toparse a rivales contrastados como el anfitrión Joselito Velázquez o el costarricense David Jiménez, bronce mundial de Bakú 2011, quien de hecho ya lo superó antes durante el torneo clasificatorio de Tijuana por votación dividida.
En la pasada edición de Mayagüez 2010, ante la ausencia de Cuba, el mayor botín sobre el cuadrilátero se lo llevó Puerto Rico (7-0-0), seguido por Colombia (2-3-0) y México (1-1-3), países todos que volverán a contar ahora con algunas individualidades como los aztecas Raúl Curiel (64) y Marvin Cabrera (69), los venezolanos Gabriel Maestre (69) y Luis Arcón (64), los boricuas Daniel Zorrilla (64) y Jeyvier Cintrón (52) y el colombiano Juan Carrillo (81). Aunque visto el mayor aval de sus respectivos contrincantes en la nómina de Acebal una victoria suya podría catalogarse sin duda como “sorpresa” y todo parece apuntar que el llamado buque insignia del deporte cubano celebrará en Veracruz por todo lo alto su título centenario.
COMENTAR
Camilo dijo:
1
13 de noviembre de 2014
11:29:23
Roy Martinez Pupo dijo:
2
13 de noviembre de 2014
11:44:08
varona dijo:
3
13 de noviembre de 2014
16:35:48
martin dijo:
4
14 de noviembre de 2014
09:54:26
Responder comentario