ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Con solo 19 años la colombiana Jenny Fernanda Álvarez se insertó en la elite de los 58 kg Foto: elcolombiano.com

Colombia es, junto a Cuba y Venezuela, una de las principales potencias de América en el levantamiento de pesas. De constatarlo se han encargado Luis Javier Mosquera (62 kilogramos) y Yenny Fernanda Álvarez (58), con sendos bronces en la modalidad de arranque en el Mundial de Almaty, Kazajstán, ante la presencia de 538 halteristas (de ellos 223 mujeres).

Mosquera finalizó con 141 kg que lo colocaron en el podio a la espaldas de Guk Un Kim (150), de la República Popular Democrática de Corea, y el chino Jianjun Ding (142); mientras Álvarez (100) escoltó a la tailandesa Sukanya Srisurat (106) y a Mengrong Deng (105) del gigante asiático.

Tres divisiones varoniles y otras tantas entre las damas han visto monarcas sobre la plataforma. China lleva hasta ahora la mayor tajada del pastel con siete títulos, acechada por los coreanos democráticos (6). Claro, a partir de las categorías de 77 kilogramos masculinos y los 63 femeninos, los exponentes europeos comienzan a hacerse sentir. En el caso de los cubanos Adriel La O, Yordanis Espinosa, ambos de 77, y Víctor Quiñones (94), sus aspiraciones no pasan de incluirse entre los ocho primeros de sus respectivos pesos.

Los cafeteros inscritos en la justa universal de suelo kazajo luego desembarcarán en el Teatro del Centro de Convenciones de Coatzacoalcos, en busca de retener en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz su reinado de Mayagüez 2010. (SE)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

11 de noviembre de 2014

17:43:33


Esta noticia confirma lo que yo escribi en otro comentario. Mientras nosotros llevaremos a nuestros mejores pesistas a Veracruz, paises de la region estaràn representados con sus mejores atletas en el pròximo Campeonato Mundial, donde se ponen en juego el otorgar puntos para poder clasificar a la Olimpiada de Rio el equipo completo. Despues de èsta posibilidad quedarà solo la del Mundial del ano pròximo en Houston, Estados Unidos . Es evidente que con solamente 2 oportunidades para poder estar presente en Rio con equipo completo, una la hemos botado ahora en la basura priorizando como màs importante los Centroamericanos en vez de querer estar en la pròxima Olimpiada ò en èste Mundial. Evidentemente èsta decision es muy discutible y repercutirà negativamente en la cantidad de atletas que logremos clasificar a la pròxima Olimpiada. Yo como cualquier otro aficionado y amante de los deportes y de mi pais , creia que el objetivo principal a perseguir por el INDER eran los Juegos Olimpicos, pero veo que las elecciones, prioridades y estrategias apuntan a cualquier otro objetivo menos que a la cita de los cinco aros.

Ramon dijo:

2

11 de noviembre de 2014

17:54:12


Si Colombia participa con sus estrellas ya sea en el Mundial que despues en Veracruz, Porquè nosotros no lo hicimos? y en cambio con la soluciòn equivocada que se hizo estamos apostando todo a la ùltima chance que tendremos y nos queda en el 2015 en el Mundial de Houston para llevar equipo completo a Rio. Increible lo mal que sacan las cuentas algunos.

arthu dijo:

3

12 de noviembre de 2014

08:54:18


Por el dinero que no tenemos, o el pasaje y la inscripción en un mindial al otro lado del mundo es acaso barato. Todos queremos más pero no se puede. Los centroamericanos no dejan de ser un compromiso importante para el deporte cubano, aunqu sea menor para algunos deportes en particular

Ramon dijo:

4

12 de noviembre de 2014

12:31:11


arthu, con justificar siempre lo mal hecho nunca vamos a lograr nada bueno. muchas veces se mandan deportistas a competir sin sus entrenadores pero el el grupo viajan 5 ò 6 directivos, como se explica eso??? Otras a la hora de viajar siempre se va a solicitar la visa a la embajada tarde, lo que hace que ò se llega tarde a la competencia, o para alcanzar ir hay que dar una vuelta con muchas màs horas de vuelo que si se hubieran hecho las cosa en tiempo y con antelaciòn. ademas el aire acondicionado de la Ciudad

pABg0nZ dijo:

5

12 de noviembre de 2014

12:59:11


Creo que la falta de dinero es la segunda justificación después del bloqueo. y la mayoría de las veces ni se piensa al decir esas cosas. Si había dinero para llevar a tres atletas inexpertos, ¿por qué no lo hay para llevar a tres atletas con experiencia y expectativas de ganar medallas, puntos de clasificación, etc.? Es que lo juveniles se fueron en el tren de aterrizaje y duermen en la calle en la sede del mundial? Vamos que para otras cosas si aparece el dinero, más que el deporte de élite se debería reconocer como una inversión. Atletas exitosos van a atraer a los "enemigos" del INDER a proponerles contratos con lo que Cuba tendría un alivio por ahorrarse los gastos de esos deportistas que recibirían su remuneración del club al que estarían afiliados. eso aumentaría su nivel, más del de los sucesores, porque no nos engañemos a todos nos gusta ganar dinero, a los revolucionarios también. Además que si el próximo torneo clasificatorio tiene a los EE.UU. como sede, ya sabemos que habrá problemas y quizás eslo que se busca, para tener la justificación de por qué no se pudo asistir. Son año tras año los mismos cuentos, y al final lo que parece querer expresarse es que no se aprende de las experiencias de años pasados. Si hay poco dinero, pues que se empiece por priorizar los deportes con posibilidades de ir a Río. En realidad no sé para qué se escribe aquí, si nunca nada va a cambiar.

Ramon dijo:

6

14 de noviembre de 2014

05:39:41


Bueno y al final alguien nos dice como terminò ubicado nuestro tercer pesista ? O es que ya pasaron la pàgina y no sabremos si logramos acumular algun punto para poder ir a la Olimpiada. gracias.