ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Erislandy Savón (derecha) fue proclamado el mejor competidor de la IV Serie Mundial. Foto: Ricardo López Hevia

Erislandy Savón, Rolando Acebal y Javier Ibáñez ganaron para  Cuba tres de los principales premios con carácter anual que instituyó la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA) recientemente.

Savón, de los pesos cruceros, fue proclamado el mejor competidor de la IV Serie Mundial, donde ganó sus ocho pleitos, devino pilar en la coronación de los Domadores de Cuba y generó elogios entre especialistas de varios países.

Acebal se llevó el pergamino como técnico más destacado de esa lid, luego de conducir a su elenco hacia un estreno de oro que destrozó pronósticos, gracias a la estrategia con que el colectivo adecuó el trabajo y condujo el talento disponible.

Saldo general de 63 éxitos y solo 18 fracasos resumieron el quehacer de una armada totalmente autóctona que encabezó con holgura su grupo eliminatorio, mantuvo solidez en las dos etapas siguientes y se consagró en disputada final.

La elección del pluma Ibáñez en la cima de los juveniles respondió a sus liderazgos en el campeonato mundial de esa categoría y los Juegos Olímpicos de la Juventud, teniendo en cuenta además que fue el mejor púgil en el primero de esos certámenes.

La nota enviada por la AIBA precisa que los premios serán entregados el próximo día 24 en la ciudad sudcoreana de Jeju, tras el cierre del certamen del orbe para damas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Misael Salvador dijo:

1

4 de noviembre de 2014

05:35:34


La Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), que se dedica a regular las normas de este deporte a nivel mundial, así como celebrar periódicamente competiciones y eventos, fue fundada el 24 de agosto del 1920. Su Primer Campeonato Mundial se realizó en La Habana en 1974. Durante la competencia se cometieron contiendas inmortalizadas, como el protagonizado por Jorge Hernández, quien se impone ibnojateblemente en los 48 kilogramos, Stephen Mushoki de Kenya. El fajador cubano Douglas Rodríguez, lesionado en la mano derecha en el primer combate, logra triunfos sobre el soviético Vladislav Sazypko y en la final derrota al Venezolano Alfredo Pérez. El titular olímpico Emilio Correa derrota al estadounidense Clinton Jackson. En los 71 kg Rolando Grabey vence al estelar Alfredo Lemus de Venezuela, y por último, el paradigma de la Escuela Cubana de Boxeo Teófilo Stevenson, derrota al estadounidense Marvin Stinson. Después de 40 años de aquella hazaña deportiva, que aprobaba ante el mundo el sistema de selección, planificación, dirección y preparación de los boxeadores cubanos, hoy a 50 años de creado el Equipo Nacional de Boxeo Cubano, la dirección mundial de este memorable deporte galardona a: Erislandy Savón, Rolando Acebal y Javier Ibáñez con premios de carácter anual. En tal sentido hago extensivo esta felicitación a todas las personas que día y noche llevan ante sus hombres y voluntades de hiero la inteligente misión de enseñar, perfeccionar y formar a esos grandes boxeo, pero más allá, extiendo esa congratulación a los distinguidos entrenadores, investigadores, médicos, fisioterapeutas, psicológicos, dietistas, maestros, y todo el personal que se dedica al boxeo dentro y fuera de Cuba, haciendo emergen al gran sistema social cubano, piedra angular de los éxitos del MOVIMIENTO DEPORTIVO CUBANO…

la carta dijo:

2

4 de noviembre de 2014

08:30:15


gracias misael por recordar este mundial para mi creo q la calidad de este evento es insuperable,mensionaste a los medallista de oro de cuba pero wilfredo gomes contra jorge luis romero fue un abuso pero este era un fuera de serie todas antes del limite, kalule,daivis,riske,master parlo y carillo un peleon,volvera algun dia este nivel a la AIBA

Dr. Misael Salvador dijo:

3

4 de noviembre de 2014

10:45:34


La Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), que se dedica a regular las normas de este deporte a nivel mundial, así como celebrar periódicamente competiciones y eventos, fue fundada el 24 de agosto del 1920. Su Primer Campeonato Mundial se realizó en La Habana en 1974. Durante la competencia se cometieron contiendas inmortalizadas, como el protagonizado por Jorge Hernández, quien se impone ibnojateblemente en los 48 kilogramos, Stephen Mushoki de Kenya. El fajador cubano Douglas Rodríguez, lesionado en la mano derecha en el primer combate, logra triunfos sobre el soviético Vladislav Sazypko y en la final derrota al Venezolano Alfredo Pérez. El titular olímpico Emilio Correa derrota al estadounidense Clinton Jackson. En los 71 kg Rolando Grabey vence al estelar Alfredo Lemus de Venezuela, y por último, el paradigma de la Escuela Cubana de Boxeo Teófilo Stevenson, derrota al estadounidense Marvin Stinson. Después de 40 años de aquella hazaña deportiva, que aprobaba ante el mundo el sistema de selección, planificación, dirección y preparación de los boxeadores cubanos, hoy a 50 años de creado el Equipo Nacional de Boxeo Cubano, la dirección mundial de este memorable deporte galardona a: Erislandy Savón, Rolando Acebal y Javier Ibáñez con premios de carácter anual. En tal sentido hago extensivo esta felicitación a todas las personas que día y noche llevan ante sus hombres y voluntades de hierro la inteligente misión de enseñar, perfeccionar y formar a esos grandes boxeo, pero más allá, extiendo esa congratulación a los distinguidos entrenadores, investigadores, médicos, fisioterapeutas, psicológicos, dietistas, maestros, y todo el personal que se dedica al boxeo dentro y fuera de Cuba, haciendo emergen al gran sistema social cubano, piedra angular de los éxitos del MOVIMIENTO DEPORTIVO CUBANO…

Dr. Misael Salvador dijo:

4

4 de noviembre de 2014

11:08:36


La Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA), que se dedica a regular las normas de este deporte a nivel mundial, así como celebrar periódicamente competiciones y eventos, fue fundada el 24 de agosto del 1920. Su Primer Campeonato Mundial se realizó en La Habana en 1974. Durante la competencia se cometieron contiendas inmortalizadas, como el protagonizado por Jorge Hernández, quien se impone ibnojateblemente en los 48 kilogramos, Stephen Mushoki de Kenya. El fajador cubano Douglas Rodríguez, lesionado en la mano derecha en el primer combate, logra triunfos sobre el soviético Vladislav Sazypko y en la final derrota al Venezolano Alfredo Pérez. El titular olímpico Emilio Correa derrota al estadounidense Clinton Jackson. En los 71 kg Rolando Grabey vence al estelar Alfredo Lemus de Venezuela, y por último, el paradigma de la Escuela Cubana de Boxeo Teófilo Stevenson, derrota al estadounidense Marvin Stinson. Después de 40 años de aquella hazaña deportiva, que aprobaba ante el mundo el sistema de selección, planificación, dirección y preparación de los boxeadores cubanos, hoy a 50 años de creado el Equipo Nacional de Boxeo Cubano, la dirección mundial de este memorable deporte galardona a: Erislandy Savón, Rolando Acebal y Javier Ibáñez con premios de carácter anual. En tal sentido hago extensivo esta felicitación a todas las personas que día y noche llevan ante sus hombres y voluntades de hierro la inteligente misión de enseñar, perfeccionar y formar a esos grandes del boxeo, pero más allá, extiendo esa congratulación a los distinguidos entrenadores, investigadores, médicos, fisioterapeutas, psicológicos, dietistas, maestros, y todo el personal que se dedica al boxeo dentro y fuera de Cuba, haciendo que emerja al gran sistema social cubano, piedra angular de los éxitos del MOVIMIENTO DEPORTIVO CUBANO…

Alexis Maestre Saborit dijo:

5

4 de noviembre de 2014

14:00:59


Excelente Noticia, estoy muy contento,nuestro boxeo esta muy exitoso.

Rafael dijo:

6

7 de noviembre de 2014

12:42:29


El boxeo sigue subiendo y subiendo. Se ven logros, se ven resultados! Gracias a nuestros atletas y a la actual direccion que ha sabido encaminarlo nuevamente!!