ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El coliseo de la Ciudad Deportiva será este sábado la casa del Cheerleading, cuando se corran las cortinas del IV Campeonato Panamericano de la sui géneris disciplina deportiva, modalidad que mezcla elementos de danza, expresión artística y deportivos.

Luis Salazar, presidente de la Federación Panamericana de la disciplina, destacó en conferencia de prensa que elencos de  Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, los anfitriones, además de Alemania y Japón en calidad de invitados, prestigiarán la cita con sus rutinas y coreografías de ritmos latinos, las cuales no deberán exceder los dos minutos y medio.

Equipos mixtos, quintetos y duplas deleitarán con sus habilidades y ejecuciones de nivel seis —consideradas de elevada complejidad internacionalmente—, al público, al tiempo que serán evaluados por jueces de Japón, Alemania y otros pertenecientes a los países de la región en competencia.

Ahondó que para los federativos de la región constituía una preocupación el hecho de que en Cuba, un país con tanta tradición en la danza, apenas se practicara el cheerleading, razón por la cual se plantearon el reto de introducirlo en la Isla con una primera experiencia hace tres años. En esta ocasión se impartirá domingo y lunes, un curso de danza deportiva en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, Comandante Manuel Fajardo.

“Confío en que pronto se convertirán en una potencia”, sentenció Salazar, quien además agradeció la presencia del japonés Setso Nakamura, líder de la Federación Internacional de la disciplina.

Gladys Bécquer, vicepresidenta del INDER, agradeció la confianza depositada en Cuba para organizar una cita regional de Cheerleading, pese a la inexperiencia y destacó que hay grandes expectativas respecto al estreno del elenco de casa.

La Federación Internacional de Cheerleading pertenece a la Federación Mundial de Baile Deportivo, reconocida por el Comité Olímpico Internacional desde 1979. En el 2013 se incluyó en el programa de los Juegos Mundiales celebrados en Cali, Colombia, mientras se prevé que forme parte de la agenda oficial de los Juegos Bolivarianos del 2017. ¿Su sueño? Prestigiar unos Juegos Olímpicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rfs dijo:

1

1 de noviembre de 2014

13:01:34


Luis Salazar, presidente de la Federación Panamericana dijo:…”Cuba, un país con tanta tradición en la danza, apenas se practicara el cheerleading, razón por la cual se plantearon el reto de introducirlo en la Isla con una primera experiencia hace tres años”…. Cuba tiene muchos, pero muchos, más años, en la siembra de tomate, frijoles, viandas, etc, en eso deberíamos esforzarnos y gastar nuestro dinero, en alimentos para el Pueblo. Celebremos un encuentro, con productores internacionales agrícolas y dejemos ese “fistos” deporte para países, que tienen resuelto su alimentación.

Yonaldo dijo:

2

2 de noviembre de 2014

04:13:50


La FMC aprobo este evento? hace un tiempo leia un trabajo periodistico que versaba sobre la mujer como objeto sexual y casualmente atacaba este tipo de evento como mercancia sexista que nada aporta al deporte! no tiene ningun vincvlo ni con nuestra cultura ni con nuestro deporte! algo tan nuestro como la conga en el juego de pelota lo prohibieron, como van ahora a abrir la puerta a algo importado! a donde vamos a parar?

José Molina Vidal dijo:

3

2 de noviembre de 2014

12:32:23


Sr. RFS y demás; El problema que el "asuntico de sheer leader", corresponde al "deporte rentado" como nunca debió dejar de llamarse. Sucede que en el país dónde nací....hasta que me fuí, 1995...no existía. Éste es una actividad colateral del deporte, que realmente no lo és porque descansa, su viabilidad y por supuesto por sus beneficios, en las apuestas...."Apuestas legales en otros lares"...no en la Cuba que yo dejé.- No obstante es necesario analizar la factibilidad de dicha actividad, que por demás pone "a la mujer", como elemento de "atracción, y ¿porque no?, comercio", claro que en nuestro país el hecho que "el embargo", no nos permita acceder de forma natural a Internet, también nos impide informarnos de ...estas cuestiones...Gracias, Molina

sinpelosenlalengua dijo:

4

2 de noviembre de 2014

12:42:20


Guao, Yonaldo y rfs ¡POR FAVOR!. Todos los extremos son malos y embadurnan la vida de los seres humanos. Tan malo es lo bueno, bueno como lo malo, malo. La sexualidad y la cultura son partes intrínsecas de nuestra sociedad, que algunos desequilibrados (que siempre los hay) la hayan arremetido contra la vistosa sexualidad de la mujer cubana en el arte, los videoclips, el deporte. Entonces por ejemplo ¿Cómo quedarían las criollitas de Wilson, ese lamentablemente desaparecido caricaturista e historietista cubano?¿El gallego y la mulata?¿la gitana tropical?¿Rosita Fornés, entre otras?... A veces pecamos de moralistas y es por ello que eliminamos incluso de la TV, los entretiempos del campeonato mundial de boxeo en el que aparecían las porristas (cherreleaders)… Ejemplos hay varios, pero creo también muy desacertado por “rfs” ligar frijoles, tomates y viandas con un evento netamente cultural, vaya QUE SE TE FUE LA MANO HERMANO…