Todos y cada uno de los 543 deportistas que componen la delegación cubana a los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz están ultimando detalles en la recta final de la preparación.
Las 36 féminas del atletismo no constituyen la excepción, y justamente hoy parten hacia suelo mexicano para establecer su cuartel general en el Distrito Federal. ¿La intención? Calibrar sus capacidades en la altura azteca en las tres semanas previas a su estreno, para intentar luego emular los 13 cetros conseguidos en Cartagena de Indias 2006.
La extraclase Yipsi Moreno, actual recordista centrocaribeña en el lanzamiento del martillo (70.22 metros) irá a su última batalla con el implemento en el estadio Heriberto Jara de Xalapa (1 417 metros sobre el nivel del mar).
“Me siento en condiciones para enfrentar mi última competencia, he realizado un entrenamiento combinado con fortalecimiento de los planos musculares, dirigido a mantener el nivel. La reafirmación de la técnica, búsqueda de explosividad y coordinación en el giro se cuentan entre los elementos más importantes trabajados. Peso 85 kilogramos en este minuto y hemos proyectado estar entre 71-72 metros. Digo hemos porque este regreso sin Eladio Hernández, mi entrenador-padre, no hubiese sido posible. Ha sido una etapa compleja, de comunicación total, como siempre, además de mucha comprensión”.
No menos centrada en su última sesión en el Estadio Panamericano se hallaba la pertiguista Yarisley Silva, plata en Cartagena de Indias 2006 con 3.95 metros. Pesas y tramos cortos de 20-25 metros para liberar las cargas fueron su rutina de jueves: “Ha sido una preparación progresiva, de a poco voy supliendo el déficit de entrenamiento. Hago énfasis en la coordinación de la carrera y el trabajo técnico. Rondo actualmente mi peso idóneo para competir (60-61 kg) y buscaré saltar sobre 4.60 en los Centroamericanos, para de paso alcanzar la marca mínima de cara al Mundial de Beijing el año próximo. Terminaremos de modelar la forma en las dos confrontaciones previas planificadas para la base en el Distrito Federal, con los habituales 14 pasos y el agarre aún por definir bien”, sentenció la pinareña de 27 años, con grandes opciones de quebrar los 4.20 de la venezolana Keisa Monterola en Mayagüez 2010. Justamente Monterola será su adversaria de mayor cuidado.
Esa misma entrega reinaba en el ambiente de todas las féminas, conscientes de que el cierre del campo y pista será crucial como aporte al medallero cubano en la cita.
COMENTAR
pABg0nZ dijo:
1
1 de noviembre de 2014
05:32:44
Ramon dijo:
2
2 de noviembre de 2014
07:18:43
pABg0nZ dijo:
3
2 de noviembre de 2014
14:57:51
Maria dijo:
4
3 de noviembre de 2014
04:49:32
Responder comentario