ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La justa multideportiva regional marcará el adiós definitivo de la doble subtitular olímpica y cuatro veces titular del orbe Yipsi Moreno. Foto: zimbio.com

Todos y cada uno de los 543 deportistas que componen la delegación cubana a los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz están ultimando detalles en la recta final de la preparación.

Las 36 féminas del atletismo no constituyen la excepción, y justamente hoy parten hacia suelo mexicano para establecer su cuartel general en el Distrito Federal. ¿La intención? Calibrar sus capacidades en la altura azteca en las tres semanas previas a su estreno, para intentar luego emular los 13 cetros conseguidos en Cartagena de Indias 2006.

La extraclase Yipsi Moreno, actual recordista centrocaribeña en el lanzamiento del martillo (70.22 metros) irá a su última batalla con el implemento en el estadio Heriberto Jara de Xalapa (1 417 metros sobre el nivel del mar).

“Me siento en condiciones para enfrentar mi última competencia, he realizado un en­trenamiento combinado con fortalecimiento de los planos musculares, dirigido a mantener el nivel. La reafirmación de la técnica, búsqueda de explosividad y coordinación en el giro se cuentan entre los elementos más importantes trabajados. Peso 85 kilogramos en este minuto y hemos proyectado estar entre 71-72 metros. Digo hemos porque este regreso sin Eladio Hernández, mi entrenador-padre, no hubiese sido posible. Ha sido una etapa compleja, de comunicación total, como siempre, además de mucha comprensión”.

No menos centrada en su última sesión en el Estadio Panamericano se hallaba la pertiguista Yarisley Silva, plata en Cartagena de Indias 2006 con 3.95 metros. Pesas y tramos cortos de 20-25 metros para liberar las cargas fueron su rutina de jueves: “Ha sido una preparación progresiva, de a poco voy supliendo el déficit de entrenamiento. Hago énfasis en la coordinación de la carrera y el trabajo técnico. Rondo actualmente mi peso idóneo para competir (60-61 kg) y buscaré saltar sobre 4.60 en los Centroamericanos, para de paso alcanzar la marca mínima de cara al Mundial de Beijing el año próximo. Ter­minaremos de modelar la forma en las dos confrontaciones previas planificadas para la base en el Distrito Federal, con los habituales 14 pasos y el agarre aún por definir bien”, sentenció la pinareña de 27 años, con grandes opciones de quebrar los 4.20 de la venezolana Keisa Monterola en Mayagüez 2010. Justamente Monterola será su adversaria de mayor cuidado.

Esa misma entrega reinaba en el ambiente de todas las féminas, conscientes de que el cierre del campo y pista será crucial como aporte al medallero cubano en la cita.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pABg0nZ dijo:

1

1 de noviembre de 2014

05:32:44


Para unos Centroamericanos preparan la fase de adaptación tan minuciosamente, que da qué pensar o esa estancia es gratuita o de verdad que los dirigentes deportivos tienen un gran problema con su calendario, parece que viven en otra época, porque cómo es posible que para unos a campeonatos mundiales Cuba se jacte siempre de ser los últimos en llegar a la sede y por eso los contrarios están en ventaja, mientras que para los Centroamericanos viajan con dos semanas de antelación. Después nos preguntamos por qué hay tantos atletas descontentos, esas acciones son una respuesta.

Ramon dijo:

2

2 de noviembre de 2014

07:18:43


Estimado pABgOnZ , usted tiene toda la razòn. y yo agregaria tambien, que las pocas veces que deben viajar para competir, entonces esperan al ultimo momento para solicitar el visado. y eso dà como consecuencia que, ò llegan tarde a la sede de la competencia ò se ven obligados a hacer un viaje màs largo del previsto con el cansancio debido a tantas horas de viaje, que si se hubieran hecho las cosas como se debe todo eso se podia muy bien evitar. Ahora quieren tener un mejor final en èste 2014 ocupando el primer lugar en èstos Centroamericanos , cuando en cambio hemos estado ausentes en la mayoria de Copas del Mundo ,Grand Prix y Campeonatos Panamericanos por deportes durante todo este 2014 como fue el caso del Balonmano y que daba plazas para el Mundial donde estamos ausentes casi siempre y como èste ejemplo asi estan la mayoria de nuestros deportes. Y ahora, repito queremos llenarnos de "gloria" ganando unos juegos donde casi no hay rivalidad y donde ademàs tampoco se ofrece la posibilidad de poder ganar puntos para el ranking mundial de cada atleta, o sea poco incentivo y estimulo ofrecen estos Juegos, No por gusto la mayoria llevaràn a segundas figuras. saludos.

pABg0nZ dijo:

3

2 de noviembre de 2014

14:57:51


Son las cosas que tienen que cambiar, otra alternativa no se tiene, si no se quiere seguir perdiendo atletas a montones.

Maria dijo:

4

3 de noviembre de 2014

04:49:32


Los juegos centroamericanos no son parte del calendario olimpico,por eso no se puede clasificar aquí para las olimpiadas,..Cuba sabe que las potencias deportivas como Jamaica en atletismo,Puerto Rico y República Dominicana en béisbol y baloncesto no enviarán primeras figuras,por eso quieren aprovechar y mandar los equipos cubanos con "todo",para demostrar egemonia,...nada mas alejado de la realidad que atraviesa nuestro deporte en la actualidad,...y después me dicen que estos juegos no son políticos...