ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

BAYAMO, Granma.—A su regreso de Japón y, aunque no le alcanzaban las horas para abrazar a familiares y amigos, Alfredo Despaigne se procuró algún pedazo del día para volver al terreno, “a entrenar, no puedo dejar de hacerlo”.

Conversar con él, después de una experiencia grande y exitosa, deja ver a un pelotero de 28 años maduro. Después de una sesión de entrenamiento, recibió a Granma, para co­mentarle detalles de su capítulo de dos meses con los Chiba Lotte Marines, la formación en que militó e hizo brillar su talento una vez más.

—¿Cómo calificas tu estreno en la liga nipona?

—No diría excelente, sí satisfecho. En Cuba uno anda bien cuando está por encima de 300, y no solo por eso vas bien o mal. En las ligas que he conocido se mide de manera integral al pelotero, se mira igual tanto el average como las impulsadas, las anotadas, los jits, la productividad, el aporte para ganar un juego. Puedes batear 400, que si no produces carreras no lo ven como una hazaña. Yo andaba sobre los 250 y no me preocupaba. Me concentré en empujar carreras y tuve un final mejor hasta llegar a 311, terminando una actuación que considero buena.

—Háblanos del pitcheo y de lo que te impresionó más.  

—Lo más impresionante para mí fue el sistema de “escauteo”. Es increíble la cantidad de información que se estudia para un juego, determinante para el bateador y el pitcheo. Los pitchers trabajan como en los Clásicos Mundiales: dominan cinco, seis o más lanzamientos que saben bien cuándo usarlos y cómo colocarlos. Siempre están atentos al detalle, con una gran concentración que a nosotros acá nos cuesta mucho, además de que no dedicamos suficiente tiempo a estudiar al contrario, lanzamos o bateamos casi a ciegas, con poca información del rival.

“Los japoneses emplean todos los lanzamientos de rompimiento: tenedor, sinker, slider, curva, cambio, te tiran una recta para que la veas y tratan de engañarte, pero vuelven con algún rompimiento. Existe la creencia de que predominan los monticulistas laterales, pero la mayoría de los que enfrenté lanzaban por encima. Algo sí tienen en común, la inteligencia”.

—¿Como slugger, cuánto te costó adaptarte a un béisbol que no es precisamente de bateadores largos?

—La secuencia ideal busca un jit con el primer bate, toque de bola con el segundo, el tercero trata de empujar, pero nunca mirando por encima de la cerca. Quizá por esto casi todos los terrenos son muy favorables para los sluggers, sin embargo, no se preocupan mucho por eso, sino por producir a la hora buena, tocar bien la bola, cada uno en la alineación tiene que saber tocar casi perfecto. Me costó trabajo adaptarme, porque tenía que estudiar al lanzador contrario. Yo llevaba a cada juego una noción clara del rival, clave para que los jonrones también aparecieran.

—¿Variaste tu sistema de bateo, limaste errores?

—No vas allí a aprender, sino a hacer las cosas bien, incluso, debes saber cuándo realizar tus propios ajustes. Pue­den sugerirte algo, pero no dedican tiempo a enseñarte. Yo mantuve mi sistema de bateo, y me corrigieron el tiempo, sobre adelantarme o atrasarme. Me mostraron videos de mis mejores momentos del Clásico, por ejemplo, el jonrón frente a Japón. “Mírate, bateabas de una forma, más calmado, más parado, trata de llevarlo ahí”, decían, pero nada más.

—Coméntanos sobre el sistema de entrenamiento.

—Riguroso y fuerte. El japonés pasa la mayor parte del día sobre el terreno de pelota, y estaba a gusto porque me encanta entrenar. Allá se hace por grupos, no se calienta todo el cuerpo como aquí, sino los brazos, porque es con lo que vas a batear. Minutos antes del juego calientas el tren inferior. Antes del partido sí es obligado hacer infield unos 15 minutos, luego media hora de descanso y a jugar. No vi que nadie se lesionara, pues existe la cultura de que al cierre del choque todos se aplican hielo, masajes, se estiran, y eso es fundamental.

—Fue muy corto el periodo de adaptación a otro horario, otras costumbres, el idioma.

—Es complicado adaptarse. El idioma es lo más difícil. Te encuentras a gusto porque tienen como base el respeto, la cortesía, son en extremo puntuales, y la disciplina predomina.

—¿Las relaciones con el equipo y el cuerpo técnico?

—Con los atletas de maravillas. Me sentía tan bien como dentro del equipo Granma, cómodo. La mayoría es muy joven, y respetan mucho a los veteranos. Hice amistades y agradezco profundamente la acogida. Con el cuerpo técnico las relaciones también resultaron excelentes, siempre dándome aliento y confianza. No me puedo quejar de nada.

—¿Manifestaron interés por tenerte de vuelta?

—La decisión de jugar la próxima temporada depende del acuerdo con Cuba. Ellos me manifestaron su interés por tenerme de nuevo allá, pues quedaron muy satisfechos. Imagínate, el que más jonrones pegó fue un mexicano con 16 y jugó el año entero, mientras yo terminé segundo con 12, en mucho menos tiempo. No quisiera pasar por alto la tremenda impresión que me causó la afición. Magnífica, parece no importarle si estamos perdiendo o ganando. El apoyo es desde la primera hasta la última entrada y alientan al jugador lo haga bien o mal.

—¿La experiencia te ha superado como pelotero?

—Sí. Ya he jugado en dos ligas extranjeras y ese conocimiento se acumula. Japón me ha transmitido que la exigencia es clave en la formación de un atleta, no solo desarrollas la habilidad física, también el pensamiento, la capacidad de análisis de la situación del juego, la conciencia de que no eres un cuarto bate para dar toletazos, sino para actuar según lo exija el momento.

—¿Qué opinas de tu paso por México?

—Es otra liga que también tributó a mi superación como pelotero, y abrió mi visión sobre el béisbol. Lamento que haya terminado como lo hizo, pero la experiencia no quedó con un sabor amargo, fue un paso intermedio, necesario y útil, básico para el salto que luego di hacia una de las mejores ligas del mundo.

—¿Crees que el béisbol cubano puede aprovechar las incursiones de sus peloteros en el exterior para elevar su nivel actual de juego?

—Lo creo, y especialmente en las ligas asiáticas Cuba puede tener un punto de apoyo para incrementar su nivel, a pesar de las costumbres diferentes. Los japoneses quieren y admiran a los cubanos por su historia en la pelota. Es una plaza que deberíamos aprovechar mejor.

—¿Te incorporarás pronto con Granma? ¿Cómo ves al equipo?

—Ya entreno para incorporarme el día 24, en la subserie aquí frente a Camagüey. El equipo tiene a Carlos Martí, un decano del béisbol, un excelente manager para buscar un mejor resultado este año. Creo que Granma tiene posibilidades si sigue incrementando la seriedad con que juega a la pelota y si sus lanzadores aguantan como lo están haciendo. 

Quisiera ayudar todo lo posible en ese empeño, con resultados y consejos, aunque sin provocar interpretaciones equivocadas de que uno quiera imponer métodos o intentar que lo sigan en todo.

—¿Y la labor en el elenco de Cuba?

—Con Cuba, por supuesto, volver a planos dorados. Tengo tres mundiales con el equipo grande y unos Juegos Olímpicos, en los cuales llegué a plata. Hay otros eventos, y en mi carrera solo faltan los Centroamericanos, una deuda que aspiro a saldar en Veracruz 2014.

“El Clásico Mundial impone a nuestro país el más grande reto del béisbol actual. Por eso, junto con el deseo de ganar un título con Granma, y de tener éxito en mis incursiones en otras ligas, también es un gran sueño personal el de contribuir a que Cuba brille en la cima internacional”.

Despaigne debutó en Japón el 29 de julio del 2014. Jugó 45 partidos, con 161 veces al bate, 26 carreras anotadas, 33 impulsadas, 50 jits, 13 dobles, 1 triple, 12 jonrones, 16 boletos, 36 ponches, 311 de average, 627 de slugging y 374 de porcentaje de embasado.
Su rendimiento al inicio estuvo por debajo de sus posibilidades, pero tuvo un cierre de lujo, al punto de batear para 438 de average en los diez juegos finales (14 jits en 32 veces al bate), incluido un jonrón en su último turno ofensivo.
En 10 Series Nacionales, Despaigne promedia 346 de average, con 234 jonrones, 214 dobles, 19 triples, 759 carreras impulsadas y 644 de slugging.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos de New York City dijo:

1

16 de octubre de 2014

19:04:45


Que Lindo seria Que todos estos Jovenes sin necesidad de salir a la profesional hablaran con orgullo y ese enfasis de la misma Calidad de nuestro BEISBOL en Cuba , cuando solo unos años atras CUBa CAMPEABA por su RESPETO y su Misma Calidad de ser Uno de los MEJORES del Mundo. ? Que a PASADO en nuestro DEPORTE y en especial con el BESIBOL Cubano y sus Buenas FIGURAS , esos mismos que NACIERON dentro de la REVOLUCION CUBANA , esos mismos que estudiaron de GRATIS , esos mismos que se Formaron de GRATIS en la Grandes escuelas del DEPORTE en Cuba y Hoy algunos de ellos Le MORDIERON la mano a la REVOLUCION Cubana del 1959. Todos tienen derecho a Viajar , a trabajar afuera de Cuba , ! Todos ! ' PERO Tienen tambien el deber sagrado como Toda Obligacion tambien Moral y CIVICA de mirar atras a sus mismas Vidas y VERSE desde su Crecimiento hasta la fecha y no menospreciar a la PATRIA , al Pueblo de Cuba y muchos menos a cada aficionado cubano que orgulloso de vivir y ser Cubano apoyaron y apoyaran siempre al Deporte y al Beisbol en Cuba. Todos dan entrevistas , Todos hablan , Todos dicen de la Calidad , de la disciplina que hay que tener para jugar en cualquier equipo AFUERA de CUBA pero nadie mira atras de su Vida y con humildad y mucha Dignidad Humana que debieran tener Hablar y reconocer que GRACIAS a la REVOLUCION y al mismo Fidel Castro Ruz Muchos que Hoy estan Afuera o salen a Jugar PUEDEN hacerlo por los mismos sacrificios y la misma preocupasion que tubiera siempre el Gobierno Cubano para con sus atletas. " Que nadie diga que la REVOLUCION tomo al deporte copmo propaganda , porque el mismo deporte y la misma calidad del mismo era solo el vivo ejemplo de todo un Gobierno y pais que si PONIA al deporte como sus competencias y Stadios al Pueblo de Cuba de Gratis " que Tambien Todos estos Peloteros DIGAN al Pueblo Cubano ?Cuanto vale una Entrada a un Estadio de pelota afuera de Cuba mientras que en Cuba Todos tienen el acceso de GRATIS " que tengan verguenza y digan todos esos peloteros afuera de Cuba si sus mismas Familias Hubieran podido haber entrado a precensiarlos a ellos mismos Y esa a sido Siempre la Moral y Dignidad con la cual Cuba siempre Queria el Deporte AMATEUR porque era un DISFRUTE SANO , LIBRE y de Gratis Para todo un Pueblo " La vida es asi, muchos se olvidan; , con los cantos de Sirenas y Trompetas de los BENEFICIOS recibidos por un Gobierno como el Cubano " Solo se ACORDARAN si alguien de estos mismos se CAHEN al PISO y pierden su Estrella , o Firma , ahi se acordaran de Todo en Cuba y habran Maldecido su Tiempo perdido , en esta Vida Todo Pasa, El Tiempo no Perdona , Tambien el Tiempo lo Borra todo y olvidaran aquellos que no supieron ser Hijos de la PATRIA de Cuba se arrepentiran de haberle mordido la MANO a quienes les dieron Todo de GRATIS>

Jordan dijo:

2

16 de octubre de 2014

20:32:00


Saludos cordiales:Muchas felicitaciones a Despaigne y a Yulieski por esta magnifica actuación. No sè si también entrevistaron a Frederich Cepeda, seria muy bueno porque así tendríamos más información para sacar conclusiones acertadas que nos puedan servir para futuras contrataciones. Afectos

Oliver dijo:

3

17 de octubre de 2014

01:26:31


Despaigne recibe mi felicitación por tu exitoso debut en Japón y que se repita. Soy admirador y seguidor del Yuli Gourriel, pero a ti también te deseo mucho éxito en tu carrera. Felicidades campeón.

MANUEL dijo:

4

17 de octubre de 2014

01:30:31


FELICIDADES PARA DESPAINE Y YULIESKIS QUE PONEN BIEN ALTO NUESTRO BEISBOL REVOLUCIONARIO,Y LE DEMUESTRAN AL MUNDO Y A LOS QUE ANDAN DICIENDO POR AHI QUE NO HAY CALIDAD EN NUESTRO BEISBOL,QUE NOS SOBRAN TALENTOS Y QUE ESTAMOS A LA ALTURA DEL BEISBOL MAS DESAROLLADO DEL MUNDO,Y QUE NO OLVIDE NADIE QUE ESTOS DOS GRANDES DEL BEISBOL MUNDIAL SE FORMARON EN NUESTRA ESCUELA REVOLUCIONARIA.

Carlitos dijo:

5

17 de octubre de 2014

01:45:37


Carlos que haces en New York? Nadie le debe nada a nadie ... todos somos libre de decidir que hacer con la unica vida que nos toco vivir.

Luis Alberto Pino Sanabria dijo:

6

17 de octubre de 2014

04:24:38


Bien por Despaigne, sobre todo reconforta tenerlo aun por aca cuando podria ganar millones y millones del otro lado del charco, en la MLB. Hoy es el "bum" d los jugadores cubanos en la gran carpa y se han disparado los salarios a estos; cuanto ganarian Despaigne o Yuliesky si por Rusmey Castillo pago el Boston 72 millones y se piensa q Tomas llegue hasto los 100 millones? . Moraleja: cuidenlos y atiendanlos!

Ramón dijo:

7

17 de octubre de 2014

07:14:42


Carlos, me uno a sus ideas, verdaderamente hay una crisis de valores en la sociedad cubana, porque la desememoria nos corroe y en una verdad muy grande, el mundo cambia, se impone cambiar, pero esas verdades que Ud. expresa son eternas. Si lo dice un cubano, viene la crítica de que estamos haciendo propaganda política, ellos mismos se duelen no tener oportunidades para jugar fuera de Cuba y la MLB se une al bloqueo económico a Cuba al negarle a todo cubano que viva en Cuba y quiera seguir teniendo si residencia en ella, su oportunidad de jugar en la Gran Carpa, el tiempo será quien dirá dónde está la razón, entre tanto estos nuevos millonarios que disfruten su dinero, falta le hará para vivir sin valores, no fue el estado cubano, quien le negó la nacionalidad, al fin y al cabo les viene bien el espadín de gladiadores en un circo que los desechará, ricos, prepotentes y egoistas.

Wilfredo dijo:

8

17 de octubre de 2014

08:11:37


Excelente diálogo. Felicidades para ambos: Dilbert, y para Despaigne. Qué útil sería que este material pudiera comentarse con los atletas que participan, no solo en la S/N: sino en las demás categorías. Por no ser absoluto, pienso que la inmensa mayoría de los conceptos comentados por Despaigne, a partir de sus vivencias y experiencia, ayudarían mucho a pulir desaciertos que se ven a diario en el desempeño individual y colectivo de nuestros atletas y equipos. Y en honor a la verdad, muchos de los aspectos que muy atinadamente señala despaigne, son verdades de perogrullo, presentes en lo que, tanto veteranos atletas, como aficionados reconocen constituían reglas y hábitos presentes en lo que frecuentemente escuchamos destacar como presentes en los años mozos del béisbol cubano. Bienvenido a la Patria Despaigne. !Felicidades Campeón!

angel dijo:

9

17 de octubre de 2014

08:18:34


bien por despaigne, merece reconicimiento, pelotero a toda...una excelente persona, e inmejorable pelotero..

Ismael dijo:

10

17 de octubre de 2014

08:20:25


Excelente entrevista, preguntas claves y respondidas con la modestia que caracteriza a Despaigne, esperemos que sea escuchado y sus experiencias sean aprovechadas en el bien de nuestro deporte, solo felicitar tanto al periodista como a Despaigne. Un saludo

Diuver dijo:

11

17 de octubre de 2014

09:01:27


Escribo pues me sorprende que este reportaje este desde el día 16/10/14 a las 18:00 horas y tan podcos sean los comentarios, evidentemente en el se refleja parte de los cuestionamientos hechos en este diario en otras ocasiones quien será el mejor pelotero de Cuba, todo depende de quien emita el criterio pero hagamos un analisis entre dos de los que salieron Yulieski y Despaigne, en el caso de Despaigne fue el primero en regresar, el ultimo en ser entrevistado y aunque fue la primera que se hizo efectiva en este orgáno no entiendo porque sucede esto, después valoremos lo que dice el propio Despaigne sobre la importancia de cada batazo en el aporte a ganar el juego y aunque no se ha hecho ese analisis entre ninguno de los dos (piensen, cual de los dos estara mejor) bombo y platillo para Yulieski con 305 de average y que decir del 311 de Despaigne, la comparación entre los 45 juegos de Despaigne y los más de 60 de Yulieski (en esto repercuten los turnos al bate) la cantidad de jonrones y otros aspectos que no considero seguir mencionando, entonces porque tanto bombo y platillo para el hijo de la gloria nacional y no así para el hijo del trabajador humilde

leoricardo dijo:

12

17 de octubre de 2014

09:08:22


este si es un animal, tuvo mejores numeros que yulieski en menos tiempo, pero bueno no es el favorito de la prensa, pero si el favorito del pueblo que es lo que vale, arriba despaigne, usted es el uno en cubaaaaaaaaaa

anar dijo:

13

17 de octubre de 2014

09:15:52


felicidades para este grande del béisbol cubano y espero que todos los directores, entrenadores y etc aprendan y tomen experiencia de lo dicho por el pelotero, espero que un día sea director de un equipo y aplique lo aprendido.

RokeQdo dijo:

14

17 de octubre de 2014

09:18:03


Felicidades Despaigne.Ojalá muchos peloteros de la Isla puedan incluirse en diferentes equipos de la Liga Japonesa para el 2015 y no solo en japón sino hasta en MLB .Que bueno sería que todos los jugadores cubanos que juegan en el exterior nos puedan representar en el próximo torneo Super 12 en noviembre del 2015.Un equipo con todos los que tengan voluntad de representarnos .Quien nos gana?

miguel dijo:

15

17 de octubre de 2014

09:42:49


gran pelotero, una entrevista muy bien pensada y mejor respondida. Yuliesky tambien estuvo muy bien pero modestamente me parece que despaigne estuvo indiscutiblemente mejor, pero bueno, lo importante es que los dos muchachos lo hicieron bien y abrieron el camino para seguramente los otros que vendran, se merecen todo lo bueno que les ha pasado, no solo ellos dos, sino todos los que estan en esa liga, Ojala que en años venideros podamos ver algun pinareño por ahi desaforrando pelotas o estrucando bates. Soñamos todos los de pinar con eso.

reinier dijo:

16

17 de octubre de 2014

09:54:55


Felicidades a este grande de la pelota en Cuba, ahra lo que tienen que hacer es cuidarlo y darle mejor atencion a los peloteros para que no pase lo mismo que con otros que ya no estan

isaac dijo:

17

17 de octubre de 2014

10:46:33


Muchas felicidades Despaigne has elevado la moral del beisbol cubano. Espero que este año implantes un nuevo record.

Robert dijo:

18

17 de octubre de 2014

10:54:51


Los granmenses estamos orgullos de este atleta ... ojala se complete mas y nos siga dando alegrias.

Kamui dijo:

19

17 de octubre de 2014

11:19:15


Leyendo este tipo de entrevistas es que nos damos cuenta la cantidad enorme de cosas que tenemos que cambiar, desde los peloteros, los directivos, scouters... hasta nosotros los aficionados. Dos cosas son fundamentales para todo en la vida: DEDICACIÓN y RESPETO... por desgracia a los cubanos por idiosincracia nos falta bastante de ambas.

Carlos de New York City dijo:

20

17 de octubre de 2014

12:16:22


! NO TENGO MIEDO A EXPRESAR MI VERDAD , SE que Muchos VIGILAN en la INTERNET y no me VAN a INTIMIDAR ! RESPUESTA : A carlitos Lo mismo que usted dice al Final de su Comentario y Cito : " Carlos que haces en New York? Nadie le debe nada a nadie ... todos somos libre de decidir que hacer con la unica vida que nos toco vivir " Yo ejerci ese mismo derecho UNIVERSAL a Vivir donde yo QUIERO Vivir mas no Importad " Como si Vivo dentro de lo mas profundo de una Cueva Junto a un Oso , lo mismo que Viviera en otro Planeta Tierra que hay y existe aunque DIGAN que no los CIENTIFICOS y la CIENCIA HUMANA, no Soy Comunista , No Soy Revolucionario ni soy AGENTE del G-2 lo e escrito Millones de Veces por la Internet desde las primeras Computadoras Permitidas a la sociedad Civil porque ante no estaba autorizado usarla el Pueblo,por si no lo sabias " El Hombre por consiencia y Dignidad Como lleno de Principios y esos Valores Humanos debemos de ser AGRADECIDOS y debemos ante Todo de IMPARTIR nuestra misma JUSTICIA Humana porque las leyes son Creadas por el Hombre Para poder Romperse como muchos las Rompen y otras Veces las mismas leyes Tambien cometen errores y se equivocan ? No Ve usted la Mujer con la daga en la mano y Plato mas los ojos Tapados con una Venda " Mas la Justicia Humana si es cierta y verdadera cuando uno mismo sabiendose RESPETAR Y AMAR la sabe impartir sin miramientos , sin miedo ni Tapujos porque la Justicia Humana es mas Grande que la mismas Leyes Pero volviendo a tu Palabras llenas de IRONIAS y de IDEAS PIRRICAS , a lo mejor Tambien Intentando decirme que me estas VIGILANDO como si yo fuera un Enemigo de algun Pueblo o pais , Si tengo lealtad y amor por mi Patria Cubana tambien tengo Moral y verguenza Para amar y estar agradecido de los Estados Unidos de America , un Pueblo maravilloso y TRABAJADOR que esta AJENO y desinformado de este CRIMINAl EMBARGO ECONOMICO a Mi Pueblo de PIE como Tambien de los CRIMINALES Y ASESINOS como TERRORISTAS en Miami de los antiguos Miembros del Gobierno DESPOTA y SANGRIENTO de el sargento Presidente de Cuba Fulgencio Batista y Zaldivar que algunos de ellos Ya viejos Hoy y muchos de sus decendientes Continuan con el Odio y las mentiras contra mi Cuba Querida Siempre , " Pero no podemos dejar de RECONOCER que seria injusto que cualquier Cubano y mas NACIDO dentro de la REVOLUCION Cubana y aun mas ..aquellos que NACIEROn BAJO el SANGRIENTo GOBIERNO de BATISTA olviden aquel PASADO y no sepan Todos en GENERAL ser agradecidos con Cuba, Con La PATRIA de Jose Marti y Fidel CASTRO que hiso Posible y realidad sus sueños para con Cuba y que nadie olvide las Enormes Y CONTADAS maneras de sacrificios que han TENIDO para con nuestro Pueblo Esta REVOLUCIOn CUBANA desde su mismo inicio Y ! SI ! Yo estoy agradecido de la revolucion Cubana , ! Si yo RESPETO Y AMO a Mi Cuba Entera como respeto y admiro y Tube siempre ese cariño por Fidel Castro Ruz como admiro al Gobierno Cubano y a todas sus Fuerzas del MININT , MINFAR y FAR asi , sin mas aqui y sin mas alla , DOBLE MOral y Hombres con 3 CARAS hay en Cuba como aqui y en cualquier parte del Mundo y mas aun dentro del CAPITALISMO SALVAJE y ANIMAL que Tienen 20 CARAS y Veces mas Doble Moral y de HIPOCRESIA que aquellos en Cuba algunos Todavia que quedan que son Cola de leon y cabeza de Raton al lado de los Unicos enemigos de mi Patria Cubana en Miami , asi mismo como es usted al parecer por su misma Critica hacia mi Comentario ! Yo no tengo Miedo ! amigo , la Verdad es para decirla y no para encubrirla Como Decia y Dijo Jose Marti.