ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
"Siempre he considerado que el dominio de las emociones constituye un resorte de la velocidad", comenta Figuerola
Foto: Alberto Borrego

Estoy convencido, para Enrique Figuerola Camué, nacido el 15 de julio de 1938, cinco décadas no significan nada, al menos en cuanto a lucidez y aguda memoria respecta. No sobrevoló las pistas en nuestro último encuentro, sin embargo, respondió cada pregunta con la misma velocidad con que cronometró sus míticos 10.2 segundos de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, la primera presea de Cuba en ese entorno supremo.

No pocos de los que lo enfrentaron se llevaron un fiasco, pues su físico (1.67 metros y 63 kilogramos de peso) no se correspondía en lo absoluto con el de los clásicos sprinters. A propósito del 50 aniversario de su carrera soñada “El fígaro”, como cariñosamente le dicen, accedió a conversar con Granma:

— ¿Pinchos calzados por primera vez?

—Antes de calzarme los pinchos me puse los spikes, de hecho mi primera presea (por esas coincidencias de la vida igualmente de plata), la obtuve jugando béisbol en mi natal Santiago de Cuba. Era torpedero de la Escuela de Arte y Oficios. Siempre tuve una capacidad de reacción excelente, además la entrenaba, al punto de que a veces con un roletazo al box, el out era apretado

en primera. Correr a secas lo veía monótono, pero mi primer entrenador José del Cabo me insistió y a los 14 años recomenzó mi vida, con el atletismo.

— Ascenso vertiginoso… hasta el olimpismo.

—En ese intervalo me sucedieron muchas cosas. La primera notoria fue la convivencia breve con Rafael Fortún. Llegué a La Habana en 1958, precedido de triunfos en lides nacionales. Fortún era una leyenda, veterano, pero siempre me acogió, consciente de que en mis piernas estaba el relevo. Su influencia fue muy útil en la obtención del bronce en los Panamericanos de 1959. Mi entrada en el olimpismo no fue por la puerta ancha. Por suerte, donde hay desquite… A Roma 1960 llegué con errores técnicos, y déficit en la preparación. Combinados con la inexperiencia al máximo nivel me enviaron al cuarto lugar. El título de la Universiada de Sofía, Bulgaria, al año siguiente, con récord de 10.3 segundos incluido, fue la antesala de lo que sucedería en Tokio. Esa fue una final de ensueño en el hectómetro. Bob Hayes (una mole de músculos 1.80 y 84 kg) tuvo que estampar récord mundial de 10 flatt para coronarse y el canadiense Harry Jerome se quedó en bronce con el mismo tiempo que yo. Cabe destacar que en la capital nipona el Fígaro voló bajito en cuatro ocasiones para materializar su hazaña.

Figuerola fue capaz de correr en 26 ocasiones 10.2 segundos, y en otras cinco registró 10.1 Foto: Archivo

— Metodología, arrancadas en falso y la barrera de los diez segundos.

—Esencial resultaba el trabajo individual durante cada sesión de entrenamiento. Relajación y concentración en el bloque de salida —en toda su trayectoria deportiva nunca cometió una arrancada en falso—, funcionaban como complementos. Siempre he considerado que el dominio de las emociones constituye un resorte de la velocidad. Rebajar de los diez segundos entonces era algo bien serio, casi imposible. Había que conjugar físico, capacidad de reacción, velocidad, fuerza y remate. No poseía todas esas virtudes y aún así cronometré 10 flatt en dos oportunidades.

—¿Qué necesita la velocidad actualmente en Cuba?

—En el mundo la velocidad anda por encima del nivel. Acá hay un grupo de muchachos con potencialidades, pero necesitamos un cambio en el proceso de entrenamiento desde las categorías iniciales. Es vital comenzar el desarrollo técnico progresivo en la base. Elevar los esfuerzos en materia de concentración, aplicarles debidamente los resultados de estudios biomecánicos, revisar los sistemas de entrenamiento. La esencia, que es el recurso humano, está. Sucede que cada corredor es un mundo y hay que reconstruir todo el sistema de formación.

Diez segundos, quizás menos. El Fígaro fue capaz de correr en 26 ocasiones 10.2, en otras cinco registró 10.1, y junto a Hermes Ramírez, Juan Morales y Pablo Montes volvió a calzarse pinchos plateados bajo los cinco aros en México 1968. Hoy 50 años después, viste de oro en la carrera de la vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Carlos dijo:

1

15 de octubre de 2014

07:52:49


En varias ocasiones he podido tener el privilegio de compartir con el gran campeón y en múltiples ocasiones lo he felicitado por su gran hazaña, nuevamente lo hago y esta vez puedo decir que al ver sus palabras noto que he podido aprender una vez más de el. Felicidades campeón y que continúes dando al mundo toda esa experiencia que tienes.

Chema dijo:

2

15 de octubre de 2014

08:14:21


A pesar de ser argentino, mi deporte siempre ha sido el atletismo por encima del mismo futbol, lo cual ya es decir mucho. Cuando viví en Cuba ya Figuerola se había retirado hacia años, cuando aquello estaba en el apogeo Sivio Leonard, uno de los últimos sprinters de fisonomía estilizada, después de él todos son autenticas bestias, siemre me he preguntado si esas supermusculaturas son normales o tienen algo detrás. Voy a lo que voy, para mi esa carrera de Tokio ha sido, es y será la carrera. A Figuerola había corredores que le sacaban la cabeza y si no llega a ser porque había un fuera de serie a su lado, un portento de fuerza, que no de técnica, una besta de la naturaleza como era Bob Hayes, Figuerola habría sido el primer Campeón Olimpico cuba en atletismo. Esa carrera la miro con muchísima frecuencia en Youtube y sigo disfrutando con si la estuviera viendo en vivo. Un abrazo al Figaro

Chema dijo:

3

15 de octubre de 2014

11:34:15


En mi comentario anterior me olvicé decir algo. Para mi esta es LA CARRERA, entre otras cosa, además de la enorme calidad de los participantes, por el hecho de que fue la última vez que se corrió sobre arcilla en unos Juegos Olímpicos. Acabo de volver a verla y resulta entrañable la imagen romántica de los corredores clavando ellos mismos en el suelo los tacos de salida utilizando mazos de madera para martillear. La pureza del Olimpismo ha ido desapareciendo, hoy dia resultaría impensable que el superprofesional y millonario Usaín Bolt "se humillara" haciendo algo así. Los tacos por supuesto estaban a años luz de los actuales, los pinchos igual y la pista de arcilla, los métodos de entrenamiento casi de la prehistoria, me pregunto ¿que marcas habrían sido capaces de alcanzar estos atletas en la actualidad?

Rafael dijo:

4

15 de octubre de 2014

13:57:13


Figuerola marca toda una epoca junto a los tambien grandes Hermes Ramirez, Pablo Montes, luego tuvimos a un Silvio Leonard fuera de lo comun y a un Osvaldo Lara. De ahi en lo adelante las distancias cortas han adolecido de buenos representantes a nivel de las marcas mundiales, esperemos por un futuro temprano de sonrisas en estas disciplinas del atletismo. Gracias Figuerola por tu tenacidad y perseverancia.

manuel dijo:

5

15 de octubre de 2014

15:41:29


en una oportunidad comente,,que hubiera pasado si el figaro ,,compitiera en estos tiempos de pistas rapidas zapatillas aereodinamica,,,trajes especiales ,,para correr,,de seguro el figaro hubiese bajados los cronometros ,,por debajo de 10 ,,cien veces ,,felicidades,,

Pablo Albiol dijo:

6

15 de octubre de 2014

16:53:34


Muchas Felicitaciones Enrique Figuerola Camue , se ve usted muy bien , yo diria que usted puede ahora aportar sus experiencias , Muchas Gracias

machete dijo:

7

16 de octubre de 2014

07:09:25


tremendo merito constituye esa medalla de plata en una olimpiada, mas aun en la fecha en que acontecio, cuando el deporte en cuba no tenia el apoyo material que hacia falta, eso se logro solo por el talento del figaro,ahora que hay mas desarrollo ,nuevas tecnicas de entrenamiento,los atletas tiene mejor biotipo, no surge una figura en cuba en lo que es la velocidad, sobre todo en los 100 metros , por que sera?,estoy seguro que hay un mal de fondo,problemas en esa comisión de atletismo,que aunque no se divulguen sabemos que existen,

Wilfredo dijo:

8

16 de octubre de 2014

09:04:03


Figuerola tiene muchos méritos extraordinarios, no solo en el deporte. Es ejemplo como ser humano. Felicidades!