ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El espirituano ha tenido una feliz incursión en el máximo nivel del beisbol japonés Foto: Yokohama DeNa Bay Star

"Magnífica en lo deportivo y lo personal, es buena la experiencia...", admitió Gourriel respecto a su primera incursión en el béisbol profesional de Japón, donde opta al premio de novato del año, publicó PL.

En su debut en las Grandes Ligas niponas, el estelar beisbolista cubano conectó para un average de 306 (72 imparables en 235 veces al bate) en 61 partidos, consiguió un slugging de 548, además pegó 21 tubeyes y 11 jonrones, anotó 44 carreras e impulsó 29.

Sin embargo, el antesalista destacó la férrea disciplina y los fuertes entrenamientos de los peloteros japoneses, con más énfasis de lo que ocurre en su país.

"Todo es más fuerte que en Cuba, no se cansan de batear, de correr... Los swines son una pila porque batean por tiempo: cinco minutos en un lado y cambias al otro lado seguido cinco minutos más, sin contar la bola bombeada, que es para calentar", según declaraciones que le concediera al diario Escambray, reportó la agencia de noticias.

Gourriel, de los Yokohama Dena BayStars, resaltó lo difícil de adaptarse al béisbol profesional japonés, donde también militan sus compatriotas Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne y Héctor Mendoza.

Foto: Zona de strike

"Al llegar llevaba buen tiempo sin jugar y la diferencia de horario me chocaba mucho. Lo otro es que hay muchos lanzadores que no conoces, pero poco a poco me fui acostumbrando. El entrenamiento es muy diferente, hacen muchas repeticiones de todo, corren todos los días, lo que no hacen es mucha pesa", comentó la tercera base de Industriales.

De manera especial, Gourriel elogió la calidad de los lanzadores japoneses, quienes guiaron a la selección nipona a los títulos en los dos primeros Clásicos Mundiales.

"Es un excelente pitcheo, con gran conocimiento de la zona de strike, un control increíble y lo más notable es que todos sin excepción tiran como mínimo cuatro lanzamientos, hacen un trabajo para ponchar, eso no lo vemos en Cuba".

También hizo alusión a la ayuda recibida por los peloteros latinoamericanos que militan en Japón y en particular de Cepeda, con quien ha compartido toda su carrera deportiva en el conjunto cubano Sancti Spíritus y la escuadra nacional, informó PL.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ismael dijo:

1

9 de octubre de 2014

16:46:14


Muy intersante conocer la experiencia de Yuliesky en la liga Japonesa , creo sirva de mucha ayuda para nuestro deporte nacional, aunque creo se debía oir la de los demás participantes, Cepeda y Despaigne, no lo creen ustedes. saludos

Diuver dijo:

2

9 de octubre de 2014

17:35:51


Ya empezaron a aparecer, los comentarios y hasta donde conoce la afición (yo, por lo menos) aun no ha llegado a Cuba, por favor no hagamos un acontecimiento nacional ni diferenciación que ha Despaigne ni se le entrevisto al llegar. Sin ser seguidor empiezo a ver diferencias hace unos días el average era 305 y ya hoy es 306, que pasa quien se equivoca en el mismo periodico. Como siempre las justificaciones no faltaron. y las cosas buenas nunca están demás cogerlas

Carlos de New York City dijo:

3

9 de octubre de 2014

19:57:25


Pues yo le RESPONDERIA a Todos estos PELOTEROS y que se sepa : " Lleve Tiempo advirtiendo que deberian Todos los ATLETAS CUBANOS JUGAR en La PROFESIONAL Y defender en Juegos y REPRESENTAR a CUBA , a la PATRIA Cubana , al Mismo Gobierno Cubano y a esa misma REVOLUCION del 1959 que les DIo Todo APOYO y AYUDA como Estudios de GRATIS... Y NO ahora deciry Todos Jugar afuera de Cuba , ser DISCIPLINADOS Y querer Hacer CAMARA y PRENSA " Hacer lo Mismo en la PATRIa Cubana , Para este Pueblo de Pie que merecen de Todas sus habilidades como Jugadores , Jugar con la misma Disciplina Para este Pueblo " PORQUe Todo PASA , Solo Quedaran la Historia , los principios como ser Humano y Cubano y la dignidad Humana, Lo demas Viene y se va como la misma vida. Seamos Honestos con UTDS mismos y su propia CONSIENCIA. ! Seamos Buenos Afuera de Cuba y dentro de la PATRIa Cubana !

Jose A Garcia dijo:

4

9 de octubre de 2014

20:57:17


Por Favor, alguién puede traducirme lo que escribió Carlos de New York City. Gracias

leonardo dijo:

5

9 de octubre de 2014

22:28:27


sin dudas uno de los grandes,,,,,,,,,,,,,,,,,,

pedro oscar robaina dijo:

6

9 de octubre de 2014

23:43:12


para mi opinión ,nada nuevo aporta las experiencias de yuliesky ,eso lo sabe todo el mundo ,que la pelota en japon ,es mas demandante ,mas calidad en todos los aspectos ,QUE DECIR EN USA ,DONDE JUEGAS LOS MEJORES JAPONESES Y LOS MEJORES DE TODOS LOS PAISES INCLUYENDO CUBA ,SOLO LE FALTAN ALGUNSO OTROS CUBANOS QUE POR RAZONES POLITICAS ,NO PUEDEN JUGAR ALLA,EN RESUMEN DEN MAS OPORTUNIDAD A QUE PELOTEROS CUBANOS JUEGEN EN EL EXTERIOR ,Y VERAN EL CAMBIO EN LOS TORNEOS NACIONALES ,EL INCENTIVO ECONOMICO ES DETERMINANTE TAMBIEN ,ADEMAS DE QUE SE JUEGA MEJOR BEISBOL ,SE QUE NO HE DESCUBIERTO NADA ,PERO SIN EMBARGO ,EN CUBA LA SITUACION CONTINUA ,IGUAL ,MUCHOS QUEDAN EN LA ISLA ,QUE DEBIAN ESTAR JUGANDO ,EN CUALQUIER LIGA DE MAYOR NIVEL ,Y NO SE HACE NADA POR COLOCAR ESOS PELOTEROS ,AL MENOS NO SE PUBLICA NADA ,ESTO MOTIVA ,QUE CONTINUA LA FUGA

Randy dijo:

7

10 de octubre de 2014

08:36:01


Diuver no seas retrasado mental socio quien entrevisto a Yuliesky fue el periodico Escambray de sancti spiritus no el Granma. Nadie esta haciendo diferenciacion , Yuliesky no tiene culpa de eso los culpables son los periodistas de la Provincia de Granma que no buscaron como contactar con Despaigne para entrevistarlo y si tienes dudas de las estadisticas de Yuliesky ve a www.cuban-play.com y las podras ver. Ya esta bueno de maltratar y criticar a Yuliesky, lo unico que el a hecho es jugar pelota con amor y ser el mejor de Cuba.

diego dijo:

8

10 de octubre de 2014

12:02:19


Bien por Yulieski, hizo lo que se esperaba de su calidad; debe ocurrir de esa forma con muchos de los buenos peloteros que tenemos, con calidad para destacarse en ligas fuertes; tambien lo vemos en los que juegan en EE UU. Creo que es bueno que se difunda en la prensa la forma de seleccionar a los jugadores para jugar fuera de Cuba.

george dijo:

9

11 de octubre de 2014

11:33:46


7des75paigne es el major en todos los aspesto deja botaooo a yulieske pero tiene un error es de granma pero eso no importa el negro esta botaoooo lo unico que le falta es las grandes

AMANDA dijo:

10

15 de octubre de 2014

15:50:15


Al fin llego el Yuli aunque algunos no lo vean como algo bueno , no importa sus fans lo queremos y los amammos y estamos deceosos de verlo jugar con Industriales