ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El kenyano Dennis Kimetto rompió en Berlín la barrera de las dos horas y tres minutos. Foto: AP

 Una vez más el récord mundial de maratón voló por los aires en Berlín, bajo la Puerta de Brandenburgo. Y nuevamente el autor fue un kenyano de pies ligeros y paso firme, forjado en el Valle del Rift.

Hasta ahí todo normal, si no fuera porque el pasado domingo al kalenjin Dennis Kipruto Kimetto le dio por romper, con un tiempo de 2:02:57, la barrera de las dos horas y tres minutos, afeitándole 26 segundos a la anterior plusmarca establecida un año atrás por su compatriota Wilson Kipsang (2:03:23) precisamente al final de los tilos de Ünter den Linden.

Con fama de ser la carrera de maratón más rápida del planeta, en el plano circuito de la capital alemana es la quinta vez que en los últimos ocho años se bate el récord del mundo, y siete de las diez mejores marcas en la historia del maratón se han conseguido allí, donde el etíope Haile Gebrselassie batió la barrera de las 2:04m en el 2008 y otro kenyano, Paul Tergat, fue el primer hombre en bajar de las 2:05m (2:04:55) hace una década. Pero hay más.

En lengua swahili, kalenjin significa “te di­go”. Y tres compañeros de esa etnia del Valle del Rift compuesta por nueve tribus decidieron ha­blar alto y claro el domingo, cuando un grupo de siete hombres se escapó rápidamente al frente de los 40 001 corredores en la fresca mañana otoñal berlinesa. Los tres: Kimetto, Emmanuel Mu­tai y Geoffrey Kamworor, con sus pasos de gacela, partían a la caza del récord del mundo.

Ya a la altura del kilómetro 30, su tiempo (1:27:37) mejoraba en 24 segundos el de Kip­sang en el 2013. Poco después cedió Kam­wo­ror, víctima del esfuerzo. Atacó Mutai y resistió Kimetto, que en el kilómetro 38 pegó un acelerón y se despegó definitivamente.

“La carrera ha sido dura… pero me gustaría volver en el 2015 e intentarlo de nuevo”, declaró con voz suave tras cruzar la meta el longilíneo corredor kenyano, que parece destinado a entrar en la leyenda dentro de la inagotable estirpe de fondistas africanos instaurada desde los tiempos del mítico Abebe Bikila.

LA MAGIA DEL RIFT

En realidad, que Kimetto fuera capaz de batir el récord del maratón no resultó ninguna sorpresa, porque el atleta de 30 años era el gran favorito ante de comenzar la carrera y siempre, desde que hace dos años debutara en el mismo Berlín ayudando a ganar a su compañero de entrenamientos Geoffrey Mutai, no solo ganó todos los maratones que corrió, sino que lo hizo batiendo el récord de la prueba.

Y tampoco sorprendió que tres africanos co­ronaran esta vez el podio: tercero, tras los pasos de Kimetto y Mutai, cruzó la meta el etíope Abera Kuma (2:05:56); toda vez que desde 1999 vienen dominando la carrera berlinesa. Y aquí un dato revelado hace tres años por el estudioso David Epstein en Sports Illustrated quizá sirva para reflejar el potencial de los fondistas de África: “Hay 17 atletas estadounidenses que han corrido en la historia una maratón en dos horas con diez minutos o por debajo. Solo en octubre del 2011, 32 corredores de los kalenjin de Kenya estuvieron en esas marcas”.

En vez de pasarse el día frente al televisor o los videojuegos, los niños de Kenya suelen ejercitarse varias horas al aire libre, y algunos recorren largas distancias para asistir a la es­cuela en las comunidades rurales. Y todo ello, a más de 2 000 metros sobre el nivel del mar, en el altiplano, lo que les genera una inusual pre­dispo­sición biológica para las carreras de lar­go aliento, al propiciar que sus pulmones y músculos puedan contraerse muy rápido sin consumir mucho oxígeno, permitiéndoles combinar dos características casi irreconciliables para el resto de los humanos: resistencia al esfuerzo y velocidad.

Cuánto más puede rebajar el ser humano este último récord, nadie lo sabe a ciencia cierta. Pero si algo parece seguro, viendo correr co­mo gacelas a estos intrépidos africanos —los tiempos de Kimetto para cada intervalo de cin­co km estuvieron siempre por debajo de los 15 minutos: 14:42, 14:42, 14:46, 14:26, 14:32, 14:30, 14:09, 14:42—, es que el límite de las dos horas no anda demasiado lejos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edilberto Ramírez García dijo:

1

8 de octubre de 2014

15:05:21


soy nativo de Hg Cueto y resido en Berlin,lastima que yo se el único cubano que corra en este Maraton,con tantos cubano residente en este país y con tantos cubanos apasionado por este deporte en nuestro país,un Maraton que da deseos de seguir corriendo.

REYNALDO dijo:

2

27 de noviembre de 2014

13:48:26


Hola, que clase tiempos, insospechados en la década del 80 y 90 del siglo pasado, pensemos que han sido precimanete en los últimos 5 años. A Edilberto, que lástima que a finales de los 80 y principios deñl 90 Radamés y los Cuba estuvieron a 5 y 6 minutos de las mejores marcas mundiales, amén que Reynaldo Salazar impuso la mejor marca en 1980. Saludos.